Dónde alojarse en Barcelona: las 12 mejores zonas

Dónde alojarse en Barcelona

La Ciudad Condal es una ciudad que difiere mucho en función de dónde uno se halle. Muchas de las zonas donde se concentran la gran mayoría de los hoteles que acogen a sus visitantes tienen un innegable encanto. Aún y así es esencial escoger una buena zona donde alojarse en Barcelona a fin de que tu visita sea una experiencia única.

Barcelona es una de las ciudades más turísticas del mundo. Para dar servicio a la enorme cantidad de turistas que acoge cada año dispone de una de las mayores plantas hoteleras de Europa. Además hay opciones para todos los gustos y bolsillos.

A nivel de precios el alojamiento en Barcelona es más barato que en otras grandes ciudades turísticas europeas como París, Londres o Roma.

Barcelona tiene hoteles con una calidad aceptable a partir de 70 euros (en temporada baja). Por otra parte la calidad de sus hoteles es muy superior a la de las principales ciudades turísticas europeas.

Aún así, los precios de sus hoteles no cesan de subir año a año, y en temporada alta aumentan significativamente. En las épocas más turísticas es casi misión imposible alojarse en Barcelona en los barrios céntricos por debajo de los 100 euros.

Se debe tener en cuenta que Barcelona recibe una gran cantidad de turistas, en especial en los meses con mejor tiempo. Durante esta época es muy aconsejable reservar con cierta antelación para encontrar buenas ofertas en una zona céntrica.

Asimismo debes estimar que como más en el centro esté ubicado tu hotel más costoso va a ser. Hay otras zonas algo más distanciadas pero con una mejor relación calidad precio. Barcelona tiene un sistema de transporte público genial que comunica toda la ciudad a la perfección.

Por este motivo, si hallas alguna buena oferta no tengas inconvenientes en separarte un tanto del centro. Siempre que tengas una estación de metro en las cercanías del hotel te será muy fácil moverte por la ciudad cómoda y rápidamente.

Dónde alojarse en Barcelona: las mejores zonas

1. La Plaza Cataluña, la zona más céntrica donde alojarse en Barcelona

La Plaza Cataluña, la zona más céntrica donde alojarse en Barcelona

La Plaza Cataluña puede considerarse como el centro de Barcelona. Reservar tu hotel en esta plaza o en sus alrededores te garantiza estar cerca de gran parte de los atractivos turísticos de Barcelona.

A escasa distancia se encuentran lugares tan emblemáticos como el Paseo de Gracia, las Ramblas, la Casa Batlló, o el Barrio Gótico entre otros. Es una zona muy comercial, con mucho movimiento de gente, y uno de los puntos mejor comunicados de la ciudad.

Al ser el centro neurálgico de la Ciudad Condal, la Plaza de Cataluña es un lugar muy turístico y poco residencial. En sus cuatro costados puedes encontrar numerosos establecimientos para dormir en Barcelona y donde disfrutar los principales atractivos turísticos de la ciudad a poca distancia.

También desde la Plaza de Cataluña parten distintas líneas de metro para moverte dentro la ciudad y de tren para viajar fuera de la ciudad. Además de encontrarse la parada del aerobús, el autobús directo que te lleva y te trae del aeropuerto.

En la propia plaza y según las fechas en que visites la ciudad puedes encontrar eventos como: conciertos, exposiciones, mercados y otros encuentros culturales similares.  Esta plaza también es conocida como sede de la mayoria de las concentraciones y manifestaciones que se dan  en la ciudad.

Como atractivos permanentes, en el centro de la plaza, hay varias estatuas a las que prestar atención. Entre ellas destacan La Diosa, de Josep Clarà i Ayats y el Monumento a Francesc Macià que se encuentra justo detrás de la anterior escultura.

También podrás contemplar la Fuente de los Seis Putti y las Fonts Bessones, ubicadas en la entrada al metro, además de otros trabajos escultóricos. 

Otro lugar que te puede interesar son los restos de la mítica Avenida de la Luz, una galería comercial bajo la plaza que funcionó entre 1940 y 1990. Actualmente está ocupada por las instalaciones del metro y de manera simbólica se han construido unas columnas para recordar el lugar.

Alrededor de la plaza se encuentran varios hoteles para alojarse en Barcelona y diferentes centros comerciales

Entre algunos de los centros comerciales que rodean la plaza se encuentra el Corte Inglés, la tienda Apple y la popular Plaça Gastro Mercat. Esta última encuentra en un gran edificio con vistas panorámicas a la Plaza de Cataluña.

También encontrarás el popular Triangle Centre Comercial y los famosos comercios de Portal de l’Àngel. Encontrarás un buen número de establecimientos para pasar el día comprando y disfrutando de la efervescencia de la ciudad. Además, al sureste de la plaza Catalunya se inicia el carrer Pelayo, una de las avenidas más comerciales de Barcelona.

La vida nocturna en la zona Plaza Catalunya, la encontrarás por las calles cercanas. No hay muchas discotecas por la Plaza, excepto saliendo un poco al norte, hacia La Rambla, donde se encuentra la Disco City Hall Barcelona.

En esta zona también podemos encontrar ciertos atractivos gastronómicos de renombre como el lujoso Nineteen Restaurant en el Olivia Plaza Hotel. Y si prefieres lugares más económicos, hamburgueserías como el Hard Rock Café, restaurantes vascos con suculentos pinchos o pubs deportivos como La Taverna de Barcelona.

HOTELES RECOMENDADOS EN PLAZA CATALUÑA

2. El Paseo de Gracia, la mejor zona donde dormir en Barcelona

El Paseo de Gracia, la mejor zona donde dormir en Barcelona

Si tu bolsillo se lo puede permitir el Paseo de Gracia es la mejor zona para hospedarse en Barcelona. Esta calle se extiende desde la Plaza Catalunya hasta la Avenida Diagonal. Es la calle más lujosa y con más glamour de la ciudad.

El Paseo de Gracia es una avenida comercial muy elegante donde se concentran muchas tiendas de gran lujo, restaurantes y cafeterías con mucha clase. Además cuenta con la ventaja de estar muy cerca del casco antiguo de la ciudad, lo que facilita las visitas turísticas.

El Paseo de Gracia se inicia en la Plaza Cataluña y Ronda de San Pedro. Y acaba en los Jardines de Gracia, después de la Diagonal donde conecta con la calle Mayor de Gracia “Gran de Gràcia”.

El Paseo de Gracia solía ser el camino que conectaba la ciudad vieja con la Villa de Gracia

Actualmente atraviesa importantes vías como Diagonal y Gran Vía de les Corts Catalanes, ejes que atraviesan la ciudad. En ese recorrido se encuentran áreas más residenciales, especialmente al inicio de la avenida. También se ubican algunas obras de Antoni Gaudí de las que luego te hablaré.

Lo que es común a toda la calle son la gran cantidad de hoteles para alojarse en Barcelona que hay por la zona.

A lo largo del Paseo hay un gran número de edificios de gran interés turístico. Por su originalidad, belleza e historia, muchos de estos edificios forman parte del patrimonio cultural de la ciudad. 

El Paseo de Gracia cuenta con dos importantes edificios catalogados por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Los dos fueron realizados por el mismo arquitecto, Antoni Gaudí: la Casa Batlló y la Casa Milà, conocida popularmente como La Pedrera.

Gaudí creó un edificio como sacado de un cuento de los Hermanos Grimm. Es característico por una fachada colorida, terrazas que parecen antifaces y torres fantásticas. Además de un tejado y una azotea que simulan la figura de un dragón con escamas incluidas.

También es un imprescindible disfrutar de la belleza neoclásica del Palau Robert y de la gran colección arqueológica del Museo Egipcio de Barcelona. El museo está ubicado en el carrer València, 284.

No tendrás que andar mucho para contemplar otra gran obra del modernismo catalán;  la Casa Amatller, ubicada en el número 41 de la vía. Está  diseñada por Josep Puig i Cadafalch  combina una arquitectura típicamente catalana de la época con influencias del flamenco europeo.

El Paseo de Gracia también es conocido por sus tiendas y comercios de lujo. Todas ellas y el precio de los inmuebles convirtieron al paseo en 2010 en la calle más cara de España

Algo parecido pasa con los restaurantes, cafeterías y demás. Hasta comerte unas migas en la Plaça Nicolás Salmerón tiene un precio medio-alto. 

Otros lugares muy visitados son el Café de la Pedrera, la Pomarada y el vasco Txapela donde puedes comer unos pinchos maravillosos. Además de el japonés Citrus Restaurant & Sushi Bar o la pizzería Oassis Natural Cooking.

Ya imaginarás que salir a tomar algo por el Paseo de Gracia tampoco es muy barato. De hecho, los lugares más animados son coctelerías como la Dolce & Vitae, ubicada en la azotea de un edificio o la Banker’s Bar, ubicada en un edificio que antaño era un banco. 

Y si lo que quieres es tomarte un copa y bailar un poco, tendrás que dejar el paseo en dirección oeste hacia La Rambla. En esa zona hay locales de este tipo.

HOTELES RECOMENDADOS EN PASEO DE GRACIA

3. Eixample, una opción para alojarse en Barcelona muy práctica y cómoda

El Paseo de Gracia, la mejor zona donde dormir en Barcelona

El Eixample es la zona de la ciudad que se desarrolló en el S.XIX cuando el casco histórico se quedó pequeño. Este barrio poco tiene que ver con el laberinto de callejuelas de la Ciutat Vella. Se caracteriza por su urbanismo en forma de cuadrícula, con grandes avenidas arboladas y por su arquitectura modernista.

Es una zona muy segura y muy bien comunicada. Podrás moverte en metro desde esta zona por toda la ciudad de forma rápida y cómoda. Es un distrito dotado de muchos servicios y no te faltarán, tiendas, restaurantes, bares, e incluso tiene áreas con muy buena vida nocturna.

Como te comenté antes, este distrito constituye la ampliación de la ciudad y con calles más ordenadas. Se divide en seis barrios y alberga la propia Plaza de Cataluña y el Paseo de Gracia. Además del Barrio de la Sagrada Familia, son zonas más turísticas y con mayor número de hoteles.

La parte más occidental de L’Esquerra de L’Eixample es algo más residencial y con menos oferta en hoteles para dormir en Barcelona.

El Barrio de la Sagrada Familia se ubica en la zona más al noroeste de Eixample. Tiene como principal reclamo la gran basílica de Gaudí, uno de los monumentos más visitados del mundo

La Sagrada Familia se encuentra junto a la plaza arbolada del mismo nombre. A su alrededor puedes encontrar algunos buenos hoteles para alojarse en Barcelona. El barrio cuenta con otros atractivos culturales como el Teatro Gaudí y algunos cines.

Es una zona orientada más bien al consumo para la clase media-alta y los turistas. Cuenta con un buen número de tiendas y restaurantes que rodean a la basílica.

Si te diriges al sur, pasando la Avenida Diagonal, te encontrarás con el barrio de Fort Pienc. Es un barrio con poca oferta cultural pero con unos cuantos hoteles a precios económicos. Hay que destacar del barrio el Arco del Triunfo de Barcelona, que limita con el Distrito de Ciutat Vella.

Al oeste de Fort Pienc están los barrios de Plaza de Catalunya y el Eixample derecho, con límite oeste en el Paseo de Gracia. 

En esta zona te recomiendo visitar la Casa de les Punxes, un gran ejemplo de modernismo catalán. Fue obra del arquitecto Puig i Cadaflach, quien optó por un inmueble con forma de castillo.

Más al este, siguiendo por Gran Via de les Corts Catalanes, encontrarás otros lugares de interés como el Teatro-Coliseum o la Universidad de Barcelona. La Universidad se ubica en un magnífico edificio donde destaca su Paraninfo.

El edificio histórico de la Universidad de Barcelona que fue construido entre 1863 y 1892. Es el campus más antiguo de la Universidad de Barcelona y acoge las facultades de Filología y Comunicación y de Matemáticas e Informática.

No muy lejos de la Universidad de Barcelona y bajando por la Ronda de San Antonio en dirección suroeste llegarás al Mercat de Sant Antoni. El edificio es de 1882, tiene forma de cruz y es uno de los lugares más frecuentados por la población local.

Se pueden comprar productos frescos y encontrar libros de cualquier género, sellos y objetos de coleccionista. Los domingos se organiza un mercadillo con una gran vida diurna.

Un último lugar de interés cultural al oeste del Eixample es la antigua cárcel La Modelo, hoy gran espacio cultural.

En zonas comerciales, al oeste del Paseo de Gracia puedes visitar La Rambla de Cataluña, que da inicio en la Avenida Diagonal y finaliza en la Plaza de Cataluña, donde casi comienzan “Las Rambas”. 

En la primera encontrarás muchas tiendas así como en el Paseo de Gracia. Tampoco faltan hoteles para los que buscan alojarse en Barcelona en zonas céntricas.

En Rambla de Cataluña también hay bastantes restaurantes, cervecerías y cafés. También existen zonas más animadas como el mencionado barrio de la Dreta de l’Eixample, con restaurantes de todo tipo. 

En la zona más oeste, cerca de la Facultad de Medicina, encontrarás una muy buena oferta gastronómica, además del Mercat del Ninot, con una zona de restauración gourmet. Y a pocas calles al este, como la calle d’Aribau, encontrarás coctelerías, pubs y discoteca para disfrutar de la noche.

HOTELES RECOMENDADOS EN BARCELONA EN EL EIXAMPLE

4. Las Ramblas, ideal para las visitas turísticas

Las Ramblas, ideal para las visitas turísticas

Las Ramblas es una larga avenida arbolada y peatonal en su parte central que conecta la Plaza Cataluña con el puerto. Una calle comercial llena de tiendas, boutiques, bares, restaurantes, hoteles e incluso varias discotecas. Además es una de las calles más transitadas por turistas.

A cada uno de sus laterales tiene dos de los barrios más emblemáticos de Barcelona: el Raval y el Barrio Gótico. Al igual que las Ramblas estos dos barrios suelen ser una de las opciones favoritas de los turistas para hospedarse en Barcelona. De los dos el Barrio Gótico es mucho más agradable y más recomendable.

La calle comienza en la Plaza Cataluña y finaliza en la Plaza Portal de la Pau, donde se encuentra la famosa Estatua de Colón. La estatua está ubicada frente al puerto.

El nombre oficial es La Rambla. Aunque está relativamente cerca, es una calle distinta a la Rambla de Cataluña. En el caso de Las Ramblas, te encontrarás con una de las calles más turísticas de la ciudad.

En cuanto a alojamientos para dormir en Barcelona, la zona está bien surtida y con precios algo más populares que en la zona norte.

Aunque Las Ramblas es una vía bastante ancha y ordenada, está rodeada por la zona vieja de Barcelona, algo más caótica en su ordenación. También es importante que sepas que la avenida se divide en cinco tramos arbolados y se caracteriza por sus amplias aceras. 

La zona ubicada más al norte se llama Rambla de Canaletes. En esta parte se encuentra la Font de Canaletes, donde los aficionados del Barcelona F.C. celebran sus títulos. A continuación se ubica La Rambla de los Estudios, nombrada en honor a una antigua universidad ubicada en esta zona.

Aquí se encuentra el Teatro Poliorama, que fue construido en el siglo XIX. Está ubicado en la planta baja de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.

Si continúas bajando llegarás a la Parroquia Mare de Déu de Betlem y encontrarás la Fuente de Portaferrissa. En este tramo comienza la Rambla de San José de las Flores, uno de los tramos más turísticos y comerciales.

En el lado oeste de la rambla está el famoso Mercado de la Boquería con una gran actividad social. Podrás degustar productos frescos de todo tipo en las mismas paradas del mercado o en los establecimientos del mercado.

En la rambla también encontrarás el Museo Erótico; el Palacio de la Virreina Centro de la Imagen, del siglo XVIII, o el Museo Big Fun.

Llegando a la estación de metro de Liceu, comienza la Rambla de Capuchinos. En este tramo se encuentra el Teatro del Liceo como gran atractivo y con una amplia cartelera de eventos. 

Desde la acera este tendrás acceso a la Plaça Real, conocida como barrio gótico. Es una zona muy animada gracias a sus restaurantes, bares y clubs musicales como el Jamboree Jazz & Dance Club

En torno a la Plaza Real también podrás encontrar hoteles para dormir en Barcelona por buenos precios.

De vuelta a La Rambla, no te pierdas el Tablao Flamenco Cordobés, con restaurante incluido. Entre otras atracciones encontramos el Palacio Güell, a su espalda. Fue creado por Gaudí para el empresario Eusebi Güell. 

Al inicio de la Rambla de Santa Mónica se encuentra el Teatro Principal de Barcelona y, en el Pasaje de la Banca, el famoso Museo de Cera. Esta zona se agranda hasta llegar a la gran rotonda donde se levanta el monumento a Cristóbal Colón.

Con vistas al puerto y el Mar Mediterráneo, al este de la gran plaza Colón se encuentran el Museo Marítimo de Barcelona y su biblioteca. Además de encontrarse restos de la antigua muralla de Barcelona y el Portal de Santa Madrona, una de las entradas a la ciudad.

Otro atractivo son sus populares puestos para comprar libros junto a la presencia de artistas callejeros y la celebración de eventos y ferias.

“Las Ramblas” posee numerosos pubs, bares y coctelerías para disfrutar de la noche. El ambiente es bastante internacional.

HOTELES RECOMENDADOS EN LAS RAMBLAS

5. El Raval, una alternativa interesante y céntrica para alojarse en Barcelona

El Raval, una alternativa interesante y céntrica para alojarse en Barcelona

Hace unos años era una zona bastante deprimida y peligrosa, y poco recomendable para dormir en Barcelona. No obstante, en los últimos tiempos ha seguido un plan de restauración urbanístico muy intenso que lo ha mejorado radicalmente.

Hoy en día el nivel de seguridad es aceptable y es una de las zonas de Barcelona que cotizan claramente al alza. De día es una zona segurda, pero de noche hay que usar el sentido común.

Recomendaría esta zona para familias si el hotel está en las calles más cercanas a Las Ramblas, algo menos si el hotel se encuentra más adentro del barrio.

La zona tiene mucha vida nocturna, una buena oferta de restaurantes, y es algo menos cara que el Barrio Gótico o la Plaza Cataluña. Es una zona a tener en cuenta para dormir en Barcelona.

El Raval se encuentra en el oeste del Barrio Gótico, con La Rambla entre medias, y al oeste tiene límite con el barrio de Sant Antoni. 

Desde hace décadas también se llama “Barrio Chino”, debido a que el intelectual Paco Madrid, en la década de los 30, hizo un reportaje sobre el barrio y lo comparó con el Chinatown neoyorquino. 

A día de hoy, el barrio sigue siendo muy popular, también ha ganado en oferta cultural y turística, y es la zona de la ciudad más multiétnica. También, dentro del centro histórico, cuenta con los mejores precios para alojarse en Barcelona.

En el Raval están ubicados grande atractivos como el museo MACBA y el mercado de la Boquería.

El Raval tiene su propia rambla,  es uno de los lugares más turísticos y con mayor ajetreo de Barcelona. De gran anchura está surcada por árboles y cuenta con una estatua de Botero. También es uno de los lugares con mayor densidad de hoteles para dormir en Barcelona. 

A una manzana al oeste, si te gusta el cine, encontrarás la Filmoteca de Cataluña. Y al noroeste, el popular Café Teatro Llantiol

En patrimonio, justo detrás del Mercado de la Boquería, hay que destacar el Antiguo Hospital de la Santa Cruz, construido en la Edad Media y se ubica no muy lejos de la Iglesia de San Agustín.

Si continúas hacia el norte te encontrarás más oferta cultural en el Museo de las Ilusiones, un lugar interesante si viajas con niños. 

No muy lejos, en la Plaça de los Ángeles hay dos lugares que tampoco debes perderte: el Museo de Arte Contemporáneo de Cataluña, en un gran edificio blanco y acristalado, y el CCCB Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, rodeado de otros atractivos como la Iglesia de Santa María de Montealegre. 

Al oeste, ya en el límite con el Barrio de San Antonio, está el Teatro Goya, uno de los más populares de la ciudad. 

Un último lugar de interés cultural en la zona sur del Raval es el Monasterio de Sant Pau del Campo, construido en el siglo XI y muy bien conservado.

Gracias al turismo, el Raval también es una buena zona para realizar compras, y mucho más económicas que en otras zonas de Barcelona. Una calle para hacerlo es Talleres, en la zona norte y totalmente peatonal. 

También puedes bajar por Bonsuccés y visitar la popular librería La Central del Raval o, seguir bajando hasta Joaquín Costa. Precisamente en la última calle mencionada hay buenos restaurantes, cafés y pubs

La mencionada Talleres también tiene bastantes restaurantes y populares pubs como Nevermind o The Shamrock. 

Regresando  a la Rambla del Raval te encontrarás también restaurantes de diversas cocinas, pubs o coctelerías cercanas.

Podemos encontrar establecimientos como el Bar Marsella, el London Bar o La Concha Shisha & Cocktail Lounge Bar donde hay buena música en directo y precios económicos. 

Si te gusta el jazz y el flamenco, a dos manzanas de la Iglesia de San Agustín encontrarás el 23 Robadors Jazz Bar, donde actúan buenos artistas flamencos.

HOTELES RECOMENDADOS EN BARCELONA EN EL RAVAL

6. El Barrio Gótico, la parte histórica con gran cantidad de atractivos turísticos

El Barrio Gótico, la parte histórica con gran cantidad de atractivos turísticos

El Barrio Gótico de Barcelona es uno de los cascos históricos urbanos medievales más grandes y mejor preservados de Europa. Es la parte más vieja de la ciudad, y un laberinto de callejuelas y plazas. Es una maravilla perderse por él y visitar la Catedral, sus iglesias y sus museos.

Está lleno de pequeñas tiendas artesanales, boutiques de diseño, cafeterías, tabernas, restaurantes, y tiene mucha, mucha vida nocturna. El Barrio Gótico sin duda es una de las zonas con más encanto y una de las mejores zonas para quedarse en Barcelona.

El barrio gótico se encuentra en la zona este de La Rambla y es la zona más antigua de la ciudad. De hecho, fue donde los romanos fundaron Barcino

Junto con El Raval, San Pedro y La Barceloneta forma el distrito de Ciutat Vella o lo que era la Barcelona de intramuros. 

El barrio está dividido en zonas como la Judería, La Merced o La Catedral, nombre que también tuvo el barrio. 

Con calles más caóticas que en otras zonas de Barcelona, es un lugar con buenos equipamientos turísticos, incluyendo hoteles para alojarse en Barcelona a precios medios.

Como principal atractivo turístico, encontramos la Catedral es un templo que data del siglo XIII (con remodelación de la fachada en el siglo XIX) y es un gran ejemplo del gótico europeo. 

La Catedral está frente a la Plaça Nova, si la rodeas, descubrirás las callejuelas más bonitas de la ciudad. Es una zona muy turística pero de gran belleza.

A su alrededor también hay otros atractivos como el Museo de escultura Frederic Marès, el archivo de la Casa del Arcediano, los restos del Acueducto Romano o la Carrer del Bisbe. 

En esta pequeña calle está el famoso y fotografiado Puente del Obispo que te llevará a la Plaça de Sant Jaume

En esta plaza se encuentran las sedes de la Generalitat de Cataluña, del Ayuntamiento de Barcelona, y del Real Círculo Artístico de Barcelona

No muy lejos de ahí, al noroeste, se conservan tres columnas de un antiguo templo romano. Y al sureste, está el Museo de Historia de Barcelona y la Plaça del Rey, donde hay restos de la muralla y la Iglesia de Santa Águeda.

Otro lugar interesante más alejado de la catedral es la Plaça de Sant Felipe Neri, con una iglesia barroca del mismo nombre y restos de la muralla romana justo detrás. 

Precisamente desde este lugar y en dirección suroeste llegarás al Barrio Judío o Call, donde la atracción principal es la Basílica de Santa María del Pi, gótica, con una bonita fachada y un campanario al que puedes subir. 

Al este del templo, si te interesa conocer la herencia judía de Barcelona, puedes visitar la Sinagoga Mayor de Barcelona, accesible al público.

Si continúas hacia el sur, te encontrarás con el Palacio Requesens y la Plaça de San Justo, donde está la Basílica de los Santos Mártires Justo y Pastor

Los atractivos del Barrio Gótico continúan hacia el sur hasta llegar a la Basílica de la Mercé, un gran templo del siglo XVIII y levantado en honor a la patrona de la ciudad.

Para realizar compras te recomiendo visitar la Avinguda del Portal de l’Àngel, totalmente peatonal y que nace en la Plaça de Cataluña. 

Un poco más al sur está la calle de la Canuda (también peatonal), Galeries Maldà, un centro comercial al norte de la Basílica de Santa María del Pi y, ya más al sur, Carrer de Ferran.

Las zonas más turísticas del barrio son las que acumulan más restaurantes. Además, hay otras zonas como la Plaça de George Orwell y calles de alrededor donde hay bastantes restaurantes y de diversas gastronomías. 

También, en el barrio judío, recomendarte visitar Carrer Salomó ben Adret, donde hay locales como la Vinatería del Call

Y si buscas restaurantes con estrellas Michelín, al norte del barrio puedes pasarte por Caelis con una estrella y muy sofisticado.

Por último, no olvides la vida nocturna del Barrio Gótico, que la tiene y está muy localizada entre la Plaza de George Orwell y la mencionada Plaza Real, casi en La Rambla. En sus calles encontrarás discotecas como Live Music Marula, bares como Nevermind o Macarena Club Barcelona.

HOTELES RECOMENDADOS EN EL BARRIO GÓTICO

7. El Born, mi zona preferida para dormir en Barcelona

El Born, mi zona preferida

El Born es uno de los barrios de moda de la ciudad. En él encontrarás locales de diseño y buenos restaurantes en los que salir a cenar o a tomarte una copa.

Su cercanía al Barrio Gótico lo convierte en una opción excepcional si además tenemos en cuenta que podemos llegar a la playa caminando no más de 15 minutos.

El barrio del Born se encuentra al este del barrio gótico y  también es conocido como “Barrio de la Ribera”. Es uno de los tres barrios históricos de la Ciutat Vella y  parte de Sant Pere, Santa Catalina i la Ribera.

Actualmente El Born es una de las zonas de la Ciudad Condal con mayor oferta cultural; sin contar con el urbanismo medieval. 

Ese patrimonio hace que El Born posea una buena oferta de hoteles y hostales para alojarse en Barcelona. Además, dado que no es muy grande, se puede ir andando a cualquier lugar.

Uno de ellos es el Centro Cultural del Born, al este, pegado al Parque de la Ciudadela. Este lugar se utiliza para organizar todo tipo de eventos. 

Como edificio tiene su interés, ya que posee un yacimiento que te permite conocer cómo era Barcelona en el siglo XVIII. Además, el edificio en sí fue un gran mercado y todavía se mantienen gran parte de las instalaciones. 

Los domingos, la mayoría de ellas son accesibles de forma gratuita. Junto a este centro, al oeste nace el Paseo del Born, repleto de edificios antiguos, algunos de la época medieval. 

Después de unos 100 metros llegarás a la Basílica de Santa María del Mar, iglesia gótica del siglo XIV, de gran altura y amplias naves con vidrieras.

Si continúas al norte encontrarás dos interesantes museos: el Moco Barcelona y el Picasso de Barcelona, uno de los más valorados del genial pintor malagueño por la cantidad de obras que posee. 

Y si todavía te has quedado con ganas de más cultura, al oeste de El Born hay tres museos más: el Etnológico y de Culturas del Mundo, el Museo Europeo de Arte Moderno y la Yot Gallery

Finalmente, al sur en la Plaça de Antonio López y en un magnífico edificio, puedes visitar la sala de exposiciones Casa Llotja del Mar y la sede de la Real Academia Catalana de Bellas Artes.

La mayoría de las calles de El Born son peatonales, muchas de ellas de pocos metros de anchura y repletas de tiendas y restaurantes. 

Las más comerciales son el propio Paseo del Born, la perpendicular Carrer del Rec y las que nacen en la plaza que ocupa la Basílica de Santa María del Mar.

A la oferta cultural y comercial hay que sumar la culinaria. De hecho, el barrio de El Born es uno de los mejores lugares de Barcelona para comer

Hay cafés, restaurantes y bares por doquier, pero las zonas más recomendadas son el Paseo del Born, con lugares como la Casa Delfín, especializada en comida catalana, y la Carrer de Montcada, con bares de tapas como El Xampanyet.

Y si quieres tomarte una cerveza o copa por la noche, tampoco tendrás que ir muy lejos. De hecho, para muchos El Born es uno de los mejores barrios para salir, especialmente en el paseo. 

Ahí encontrarás una gran cantidad de pubs, coctelerías y bares. Otros lugares donde también puedes alargar la noche son: la coctelería Paradiso, al sur, Dr. Stravinsky o el retro Ru bi Gin Bar.

HOTELES RECOMENDADOS EN EL BORN

8. La Barceloneta, donde alojarse en Barcelona para estar cerca de la playa

La Barceloneta, para alojarse en Barcelona y estar cerca de la playa

Otrora un distrito portuario y pesquero, y del mismo modo que el Raval un barrio deprimido y poco atractivo, ha sufrido un intenso proceso de transformación urbanística desde los JJ. OO. de Barcelona.

Hoy la Barceloneta es un distrito atractivo que ha abierto al mar la ciudad y donde se han instalado muchos cafés, bares y restaurants nuevos. Se tapea bien y su playa es un punto fundamental a tener en consideración.

La Barceloneta es otro de los barrios más turísticos de la ciudad al estar frente a la playa y rodeado de dos puertos deportivos. También es un lugar donde vive bastante población extranjera, especialmente gente joven y estudiantes.

Pese a esa afluencia turística, las oportunidades para alojarse en la Barceloneta no son muchas, si las comparamos con otras zonas. Eso sí, al sur del barrio, frente al mar, se encuentra posiblemente el hotel más famoso de la ciudad: el W Barcelona, con forma de gran vela.

Los atractivos del barrio tienen que ver con el puerto y el mar. Uno de ellos son sus playas, que se extienden desde el Puerto Olímpico, al norte, hasta los pies del W Barcelona. 

La más popular de todas es la Playa de la Barceloneta donde, además de tomar el sol, podrás ver a mucha gente haciendo deporte. 

En las playas también hay espolones con miradores o esculturas como La Estrella Herida, una obra posmoderna basada en cuatro grandes cubos metálicos apilados de forma vertical.

Aunque técnicamente no está en el barrio, también te recomiendo recorrer el puerto del lado del Barrio Gótico.

Allí encontrarás el Aquarium de Barcelona y la popular Rambla del Mar, que conecta con la Plaça Portal del Pau y que posee un centro comercial con restaurantes donde probar buen pescado y marisco.

En la zona del puerto también tienes la oportunidad de alquilar embarcaciones o subirte a otras que realizan tours náuticos por la zona. 

También en el puerto, frente a la Plaça de San Sebastián, se encuentra el Teleférico del Puerto que conecta el mismo con Montjuic.

Volviendo a la zona más urbana, te recomiendo visitar el Museo de Historia de Cataluña, pegado al puerto. Además de pasear por sus calles y plazas o tomarte un descanso en el Parque de la Barceloneta. En él está la Torre de las Aguas

Además, en esta zona está uno de los mercados más populares de la ciudad: el Mercado de la Barceloneta, con más de 100 años de historia, que vende productos frescos y cuenta con bares donde picar.

El barrio en general está bien provisto de restaurantes. En la zona urbana los hay de tapas como el Pasatapas Barceloneta, especializados en pescado y mariscos, y también de cocinas internacionales. 

Si prefieres estar cerca del mar, al sur, en el puerto está Barceloneta, muy elegante y con buenas vistas. Y en el Paseo Marítimo los hay por decenas, sin contar con los chiringuitos a pie de playa.

Y para tomar algo por la noche, en la zona de costa están las mejores discotecas, especialmente al norte, además del gran Casino de Barcelona. En clubs te recomiendo CDLC Barcelona | Carpe Diem Lounge Club, The Coconut Club y, por supuesto, la conocidísima Opium que es restaurante-Louge por el día y discoteca por la noche.

HOTELES RECOMENDADOS EN LA BARCELONETA

9. La Villa Olímpica, playa, restaurantes y vida nocturna

La Villa Olímpica, playa, restaurantes y vida nocturna dónde alojarse en Barcelona

La Villa Olímpica fue la gran apuesta urbanística de Barcelona para sus JJ. OO que permitió abrir la ciudad al mar para disfrute de los barceloneses. Es un barrio moderno, con muchas zonas verdes, bien comunicado, y con una buena playa.

En su puerto deportivo hay una enorme cantidad de buenos restoranes y marisquerías, y se ha convertido en uno de los puntos con mayor concentración de bares y locales para salir de marcha en Barcelona.

La Villa Olímpica cuenta con hoteles muy modernos, con habitaciones más amplias y cómodas que otras zonas de la ciudad, y muchos de ellos tienen piscina. Esta parte de la ciudad es una apuesta segura para alojarse en Barcelona especialmente en los meses estivales.

Este barrio se reformó como zona residencial para deportistas que compitieron en las Olimpiadas de 1992. Hoy es una zona residencial moderna donde también hay una variada oferta hotelera.

Aunque está fuera del barrio, te recomiendo visitar el Parque de la Ciudadela, al suroeste del barrio. En él se encuentra el Zoo de Barcelona, estanques, estatuas y monumentos como el de un gran mamut o una fuente de gran tamaño del siglo XIX. 

El mayor atractivo de este parque y un lugar muy importante para los catalanes es el edificio del Parlamento de Cataluña, levantado en 1717 con varios usos durante su historia. 

No muy lejos, al este, te encontrarás el Puerto Olímpico, un lugar con mucha actividad y donde puedes reservar viajes en barco o disfrutar de la buena gastronomía en sus restaurantes. También puedes pasar un día de playa en Nova Icària

Frente al puerto y pasando el paseo marítimo hay una zona de ocio y tiendas donde hay cines y el popular Karaoke Touch Music. En esta zona hay una buena concentración de restaurantes, además de los que puedes encontrar al oeste en el Carrer de la Marina. 

Respecto al ocio nocturno, la zona más animada es el Puerto Olímpico donde hay algunos pubs y la discoteca Crown Barcelona. En la zona interior, también te recomiendo acercarte a la sala de conciertos Razzmatazz.

HOTELES RECOMENDADOS EN LA VILLA OLÍMPICA

10. Poblenou, actualmente uno de los barrios mejor valorados

Poblenou, entre los barrios mejor valorados donde alojarse en Barcelona

Continuamos con la costa para hablar del último barrio de interés turístico y ubicado en el Distrito de San Martí, antiguo pueblo fuera de las murallas. 

El barrio de Poblenou se está convirtiendo en uno de los lugares de moda donde vivir y alojarse en Barcelona. En los últimos años esta zona ha estado viviendo una gran transformación urbanística donde se combina tradición y modernidad.

En la zona destacan edificios antiguos, junto a estructuras industriales rehabilitadas y modernos lofts, oficinas y startups que forman parte del plan Distrito22@.

El barrio destaca por su intensa vida social, cultural y de ocio junto a un gran número de espacios coworking.

En la zona podrás encontrar innumerables bares de tapas, restaurantes y cafeterías de moda ubicados tanto en la rambla de Poblenou como en sus alrededores.

Si decides alojarte en Barcelona por la zona, encontrarás una densidad de alojamientos similar a la Villa Olímpica aunque en los últimos años se han asentado diferentes hoteles de gran calidad, ofreciendo una mayor oferta hotelera.

La zona más comercial de Poblenou es su rambla, que atraviesa el barrio desde la Avenida Diagonal hasta el Parc de Poble Nou. 

Esta gran avenida es la más comercial de todas, con muchas tiendas y restaurantes. De todos los establecimientos, te recomiendo pasarte por la Horchatería El Tío Che.

El barrio también tiene un mercado de abastos: el Mercat de Poblenou. Y los domingos, en el parque Palo Alto Barcelona se organizan mercadillos.

El primer lugar a visitar es el Cementerio del Poblenou, que te sorprenderá por sus esculturas y tumbas. Alberga un gran patrimonio artístico. La escultura más famosa: “el beso de la muerte”. 

No muy lejos está la costa, y si atraviesas el Parc del Poblenou, llegarás a la Playa del Bogatell, entre dos espigones, de 500 metros de longitud, ancha, con paseo y chiringuitos incluidos. Es una de las playas más visitadas de Barcelona.

Otra playa que se ubica muy cerca del distrito de Poblenou es la Playa Marbella con 500 metros de largo y 42 de ancho, es una de las playas nudistas de Barcelona con un ambiente muy joven y gayfriendly.

Más al norte, a nivel cultural, te encontrarás con el Centro de Artes Digitales de Barcelona IDEAL, con una buena programación. 

Todavía más al norte, en Pl. de les Glòries Catalanes, está el Museo de Diseño de Barcelona, no muy lejos de la popular Torre Agbar o Glòries. No muy lejos también se encuentra el centro comercial Diagonal Mar.

En el barrio de Poblenou también destaca el Parque del Fórum, donde se realizan diferentes festivales musicales y convenciones.

Podrás disfrutar de la tarde noche en la Sala Beckett, algo así como una sala de ensayo abierta al público. Por supuesto, en la Rambla de Poblenou también encontrarás bastante variedad de pubs y cervecerías.

HOTELES RECOMENDADOS EN BARCELONA EN POBLENOU

11. Barrio de Gracia, donde alojarse en Barcelona en un barrio con ambiente familiar y cultural

El barrio de Gracia, un lugar relajado donde alojarse en Barcelona

Cómo Sants-Montjuic es un barrio grande que acaba a los pies del Monte Tibidabo. Precisamente esa zona es la más residencial y de clase media-alta. 

Más al sur, en lo que antiguamente era la Vila de Gracia (unida a Barcelona por el Paseo de Gracia), el ambiente se vuelve más turístico. Aquí encontrarás la mayoría de los alojamientos para dormir en Barcelona por el barrio.

Antes de hablarte del sur del barrio de Gracia, es importante destacar que en el barrio también se encuentra el Parque Güell, diseñado por Gaudí y financiado por el empresario catalán Eusebi Güell. 

Este complejo incluye un museo, parques, edificios como La Casa del Guarda, escaleras con diseños de cuento y, gracias a su altura, muy buenas vistas de la ciudad.

Si continúas al sur, a partir del Carrer de Travessera Dalt, te irás adentrando en el casco histórico de Villa de Gracia. 

Te recomiendo visitar la Casa Vicens de Gaudí, una de sus primeras obras y con estilo morisco. 

No muy lejos, al este, hay buena oferta cultural en el Teatreneu y Cinema Verdi, además de otros lugares. Y más al sur, en el corazón del barrio: la Plaça de la Villa de Gracia, con una gran torre-reloj del siglo XIX y gran oferta en cafeterías y restaurantes.

Más al oeste, si quieres comprar productos frescos, puedes ir al Mercado de la Libertad. Y al este, al Mercado de la Abacería, en el Pg. De Sant Joan. 

En cuanto a restaurantes, los hay de todo tipo en calles y plazas como la Plaça de la Virrerina, que nació en torno a la Parroquia de Sant Joan. La plaza también cuenta con diferentes cafeterías con un ambiente relajado y desenfadado.

Precisamente al oeste de esta plaza (Carrer d’Asturies y Verdi) te encontrarás la zona más animada para cenar y tomar unas cervezas. 

También cerca del Mercado de la Abacería hay bastante oferta gastronómica, tanto de cocina catalana como internacional. En el primer caso, te recomiendo el Restaurante Cal Boter.

No es necesario que dejes el barrio para disfrutar de la noche. Hay pubs y bares por toda Gracia, especialmente en calles como Francisco Giner y alrededores.

HOTELES RECOMENDADOS EN EL BARRIO DE GRACIA

12. Plaza de España – Barrio de Sants, donde dormir en Barcelona bien comunicado y a buen precio

Plaza España y el Barrio de Sants, alojamiento en Barcelona

El Distrito de Sant-Montjuïc está al oeste de ciudad, es de los más grandes y se divide en distintos barrios. 

En cuanto a las zonas con más recursos para alojarse en Barcelona, son los alrededores de la Plaça de España donde más hoteles vas a encontrar.

Una de las entradas al distrito es la Plaça de España, inicio del barrio del Poble-Sec y donde convergen las principales avenidas del este barcelonés. El lugar se creó para la exposición universal de 1929

En su centro encontrarás una gran fuente, mientras que en los alrededores está la antigua plaza de toros, hoy Centro Comercial de Las Arenas y las populares Torres Venecianas, que dan inicio a la Avenida de la Reina María Cristina. 

En esta avenida hay otros atractivos como el Palacio de Congresos de Barcelona, parte de la Fira de Barcelona donde se acoge eventos como el Mobile Congress. 

No muy lejos, a una manzana al oeste, también puedes acercarte al centro de exposiciones del Caixa Forum.

Desde las Torres Venecianas se puede observar la Fuente Mágica de Montjuic, que está al final de la Avenida de María Cristina y que cobra gran belleza por la noche, cuando se ilumina.

Rodeada de más pabellones de la Fira y lugares como la Plaça de Josep Puig i Cadafalch, la avenida acaba en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

A partir de este punto, el número de atractivos turísticos y culturales es impresionante. Al oeste tienes el Poble Espanyol, una recopilación arquitectónica de todas las regiones de España. 

Al sur, el Jardín Histórico Botánico y los Jardines de Joan Maragall. Todavía más al sur, no te pierdas las instalaciones del Anillo Olímpico, Palau Sant Jordi y Estadio Olímpico incluidos. 

Si optas por ir hacia el sureste, hacia la costa, te encontrarás más museos como la Fundación Joan Miró

Y un poco más lejos, finalmente, Montjuic, un monte de 177 metros coronado por el Castillo de Montjuic, del siglo XVII y con grandes miradores. 

También hay un faro y la estación del teleférico que nace en el puerto.

Volviendo a la zona de la Plaça de Cataluña, al noroeste, cerca de la Estación de Sants, está el Parque de la España Industrial. De este lugar hay que destacar sus esculturas metálicas. 

Por último, en relación a la cosas que ver en Sants, aunque esté ya fuera del distrito y si te gusta el fútbol, te puedes acercar al Camp Nou.

Sants y, en general todo el distrito, también cuenta con una gran actividad comercial. Uno de los lugares más populares es el Mercat de Sants, en funcionamiento desde 1913 y con buenos y variados productos frescos. 

Y si buscas calles con muchas tiendas, el Carrer de Sants -que nace en la Plaça España- es un buen lugar para ir de compras.

En esta avenida también se concentran muchos restaurantes, sobre todo en la acera norte y calles aledañas hasta llegar al Parque de la España Industrial. 

Por Carrer de Sants en dirección este llegarás a la Av. del Paralelo, otra gran avenida de la ciudad con bastante actividad.

Respecto al ocio nocturno de la zona. Una opción es la Sala Vivaldi, en la Plaça de Cataluña y donde se organizan todo tipo de eventos. 

De nuevo, en los alrededores del Parque de la España Industrial hay más opciones con bares y bodegas al oeste y discotecas al este, en la Carrer Tarragona y alrededores.

HOTELES RECOMENDADOS EN PLAZA DE ESPAÑA – SANTS

Fotos: Shutterstock

1 comentario en «Dónde alojarse en Barcelona: las 12 mejores zonas»

  1. Sants es el mejor barrio de Barcelona para alojarse si debes conectar con algun tren. Desde la estación de Sants existen servicios locales, de cercanías, nacionales e internacionales.

Deja un comentario