Dónde alojarse en Bilbao: Las 5 mejores zonas

Dónde alojarse en Bilbao: Las mejores zonas

Bilbao es una ciudad cosmopolita, adaptada a los nuevos tiempos, que mezcla la tradición vasca con las nuevas tendencias. Cultura, arte, gastronomía y modernidad se unen para ofrecernos una visita de la que disfrutaremos en todo momento. Si tienes la suerte de poder visitarla próximamente te interesará saber cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Bilbao.

Para los amantes del arte la ciudad nos ofrece múltiples visitas. El Museo Guggenheim es quizás una de las más importantes.

Este vanguardista edificio fue diseñado por el arquitecto Frank Gehry y se inauguró en 1997.  Cubierto por paneles de titanio, es realmente espectacular el uso que hace de la luz.

Otros edificios que no podemos perdernos son el Teatro Arriaga, la Alhóndiga, la Basílica de Begoña, el Ayuntamiento o la Estación de Tren de Abando.

Recomendable también asistir a una obra en el Teatro Campos Elíseos o visitar el Museo de Bellas Artes. El arte está muy presente en la capital bilbaína.

El Casco Viejo, o las 7 calles como también se le conoce, acoge a los comercios más tradicionales y la hostelería más tradicional. Mientras visitamos la Catedral de Santiago y la Plaza Nueva nada mejor que degustar algunos de los mejores pinchos típicos.

Y es que otro de los grandes atractivos de Bilbao son sus riquísimas viandas. Muchos chefs famosos han estudiado en sus escuelas y no es difícil encontrar un buen restaurante entre sus calles.

Y para tener una panorámica general de la ciudad, nada mejor que tomar el funicular y subir al Mirador de Artxanda. Podemos recrearnos con las vistas y pasear por su parque. Y luego, cuando descansemos, volver a seguir recorriendo Bilbao, pues son muchos los secretos y rincones que tendremos que descubrir.

Bilbao no es una ciudad barata. De hecho en cuanto a inmobiliario se refiere es de las más caras. Sin embargo el alojamiento en Bilbao sin ser barato sigue siendo más asequible que el de ciudades como Madrid o Barcelona.

Para que te hagas una idea las pensiones y los hoteles básicos se sitúan entorno a los 40 – 50 euros, los hoteles de 4 estrellas a partir de los 75 euros, y los de 5 a partir de 100 euros.

En temporada alta si no reservas con antelación estos precios (que solo debes tomarlos como una referencia) son más elevados.

Las mejores zonas donde alojarse en Bilbao

Las mejores zonas donde hospedarse en Bilbao son el Ensanche, con barrios como Indautxu y Abando , y el Casco Viejo, zonas ambas muy céntricas. Además otras alternativas como las zonas de Deusto y de Uribarri también pueden ser interesantes.

1. El centro de Bilbao, la mejor zona donde alojarse en Bilbao

Las mejores zonas donde alojarse en Bilbao: El centro de Bilbao

Bilbao no es una ciudad grande por lo que se puede visitar perfectamente a pie o mediante su transporte público sin invertir grandes cantidades de tiempo.

Su centro lo podríamos definir como los barrios del Ensanche, el Casco Viejo, y las calles inmediatas a la orilla de la ría de zonas como Deusto y Uribarri.

Todo este área a grandes rasgos sería sin dudas la mejor zona para dormir en Bilbao. Estarás cerca de todo, tendrás una enorme oferta comercial y de restauración, y es donde hay más ambiente.

En cuanto a alojamiento es donde más variedad vas a encontrar, desde hoteles de lujo hasta una amplia selección de alojamientos a precios moderados y hostales para mochileros.

HOTELES RECOMENDADOS EN EL CENTRO DE BILBAO

2. El Ensanche (Indautxu y Abando), el corazón de Bilbao cerca de todo

Alojamiento en el Barrio Ensanche de Bilbao

El Ensanche es una zona muy moderna, limpia, segura y sería lo que podríamos definir como el centro centro de Bilbao. Sin lugar a dudas la mejor zona donde dormir en Bilbao.

Es la zona más céntrica y desde ella se puede llegar dando un paseo a los atractivos turísticos más importantes de la ciudad, así como a los barrios situados cruzando la ría.

Es la zona más comercial de Bilbao, por lo que no te faltarán sitios para salir de compras, y tampoco te faltarán bares, para salir de pintxos y zuritos, y buenos restaurantes.

Esta zona cuenta con una amplia oferta de hoteles, pensiones, hostales y pisos en alquiler turístico. Aquí es donde se aloja la gran mayoría de gente que visita la ciudad.

HOTELES RECOMENDADOS EN EL ENSANCHE

3. El Casco Viejo, barrio histórico muy animado

El Casco Viejo es una de las partes más populares entre turistas para alojarse en Bilbao.

El Casco Viejo es una de las partes más populares entre turistas para alojarse en Bilbao. Es la más antigua de la ciudad y se caracteriza por sus callejuelas empedradas llenas de tiendas, restaurantes y bares, y por lo animado que es.

En este barrio podrás visitar sitios como la Catedral de Santiago, la Iglesia de San Antón o el Mercado de la Ribera. Estarás a un paso de la estación de trenes y del Ayuntamiento, y paseando podrás descubrir las calles del Ensanche y acercarte a sitios tan emblemáticos como el Museo Guggenheim.

Encontrarás hoteles y apartamentos para todos los presupuestos, y si buscas alojamiento barato en Bilbao esta zona es una buena opción. Hay buena oferta de opciones baratitas.

HOTELES RECOMENDADOS EN EL CASCO VIEJO

4. Deusto, zona estudiantil

El barrio de Deusto, donde está situada la Universidad de Deusto, es también una buena opción para dormir en Bilbao

El barrio de Deusto, donde está situada la Universidad de Deusto, es también una buena opción para dormir en Bilbao. Cualquier calle cercana a la ría es muy práctica ya que te garantiza una situación muy céntrica. Podrás ir caminando a todas partes.

Hay menos oferta de alojamiento que en otros barrios, sobre todo de hoteles, pero cuenta con algunos hostales y también hay apartamentos turísticos. Vale la pena echarle un vistazo a este barrio.

HOTELES RECOMENDADOS EN DEUSTO

5. Uribarri, para dormir en Bilbao céntrico y con buenos precios

Uribarri por su cercanía tanto con el Ensanche como con la Casco Viejo es una zona muy recomendable para hospedarse en Bilbao

Uribarri por su cercanía tanto con el Ensanche como con la Casco Viejo es una zona muy recomendable para hospedarse en Bilbao. Especialmente práctica es la zona de Castaños en los alrededores del Funicular de Artxanda y cerca del Ayuntamiento.

Es una alternativa a considerar especialmente si buscas buenos precios. Especialmente interesantes, además de los hoteles, son los apartamentos en alquiler vacacional.

HOTELES RECOMENDADOS EN URIBARRI

Además de este artículo sobre las mejores zonas de Bilbao también te pueden interesar los siguientes artículos: las mejores zonas de Valencia, las mejores zonas de Ibiza, las mejores zonas de Formentera

ALOJAMIENTO BARATO EN BILBAO

Bilbao también cuenta con algunas opciones de alojamiento económico. Hay varios hostales que ofertan camas en habitaciones compartidas. El precio por noche suele estar en torno a los 15 euros. Además hay algunas pensiones muy baratas con habitaciones privadas a partir de 30 euros.

En esta web tal vez encuentres algunas alternativas de alojamiento barato en Bilbao o en sus alrededores:

Alojamiento para mochileros en Bilbao

PISOS EN ALQUILER EN BILBAO

Los pisos turísticos son una alternativa excelente a los hoteles tradicionales para alojarse en Bilbao. Es una opción que te permite más flexibilidad, espacio, y por lo general te ofrece mejores precios.

En plataforma especializada en arrendamiento de apartamentos turísticos podrás encontrar pisos en alquiler en Bilbao a precios muy interesantes.

Pisos en Bilbao

Fotos: Shutterstock

2 comentarios en «Dónde alojarse en Bilbao: Las 5 mejores zonas»

  1. Hola Mónica. Las zonas del centro y del Ensanche son las más prácticas. Desde allí es fácil moverse a pie a casi todas partes y también a la estación de tren. Saludos

  2. Voy a hacer pais vasco.quisiera una recomendacion donde alojarme. somos 3 mayores, que el inicio de la actividad debe quedarnos a mano.
    Queriendo hacer Casco historico. Catedral.Museo de bellas artes. Gughejain. Ensanche, Mercado de la riberavisitar san sebastian. guernica. viajar a santander y pamplona. me podran dar opcion.Muchas gracias

Deja un comentario