
El Gran Tokio es la mayor aglomeración urbana con sus 38 millones de habitantes que acoge a 23 distritos y ¡26 ciudades! Sólo la ciudad, tiene casi 14 millones de almas. 15.000 habitantes por kilómetro cuadrado. Ante tanta inmensidad ¿sabrías identificar cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Tokio?
Una megalópolis tan gigantesca tiene todos los ingredientes perfectos para convertir la vida cotidiana en un caos. Sin embargo, no, no es así. La ciudad y sus ciudadanos siguen un partitura no escrita que orquesta las horas del día, una partitura que es capaz de poner orden y eficiencia y hasta paz bajo un equilibrio que forma parte del ADN en el trato de los japoneses que hay que descubrir en mil detalles.
Yendo por partes, la zona más céntrica para alojarse es, sin lugar a dudas, Nihonbashi. Está muy próxima al Palacio Imperial y en la dirección de Ginza y Akihabara. Si de lo que se trata es de estar bien comunicado con otras ciudades y dormir en Tokio en un lugar bien localizado también, la opción es el distrito de Shinjuku. Luego veremos el motivo.
Shibuya se puede recomendar a los que quieren encontrar una oferta combinada con la opción de poder comprar cerca y tener lugares de ocio al lado. Hay que recordar que en Tokio se usa mucho el metro y que se valora mucho más el hecho de no hacer transbordos e ir directos al destino en el menor tiempo posible.
En los alrededores de la Estación de Ikebukuro, hay alojamientos con precios asequibles equivalentes a los de un hotel de tres estrellas en España que están muy bien. Si de lo que se trata es de hacer una inmersión en esa paz y tranquilidad tan japonesa, el barrio de Ueno debe entrar en la fórmula con sus opciones económicas de los hoteles cápsula.
Si se quiere tocar más alto, digamos el cielo, en la zona de Asakusa se puede dormir junto a los templos, en lo que puede ser un auténtico ‘sueño espiritual’ a la japonesa. En esa zona, hay hostales francamente económicos, aunque muy limpios, con las comodidades justas.
Las mejores zonas dónde alojarse en Tokio
Ginza, Shinjuku, Shibuya, Nihonbashi, Roppongi, Akihabara, Asakusa, Ueno, Odaiba e Ikebukuro son los distritos de referencia para hospedarse en Tokio y para disfrutar de los atractivos. Barrio por barrio, distrito por distrito Tokio se deja querer.
1. Ginza, la mejor zona de Tokyo para ir de compras

Ginza es una de las zonas más caras de Tokio. El metro cuadrado se cotiza a 70.000 euros. Está integrada en el sector de Chuo, al sureste de la ciudad. Se trata de una de las más comerciales y de las más llamativas de la capital japonesa. También es de las más buscadas para alojarse en Tokio.
Sí, por sus tiendas iluminadas, por la cartelería a todo destello de sus calles, por sus tiendas que ofrecen lo último de la tecnología japonesa. En Ginza, hay que acercarse a ver el Edificio Sony, el de la multinacional, y el del Apple Store, que ofrece, de entrada, conexión gratuita de Internet de banda ancha.
Para los que busquen lo tradicional, en una zona tan chic, siempre estará el Teatro Kabuki-Za que está en el mismo lugar original desde que se fundó en 1889. El teatro ofrece funciones de teatro japonés de hasta 5 horas de duración, pero tiene un servicio de audioguías en inglés.
Ginza siempre ha sido una zona de almacenes, tan cerca como está de los muelles de la Bahía de Tokio. De los viejos edificios comerciales, sólo queda el Wako, que está en la zona de Chuo-Dori.
La mejor forma de llegar a Ginza y trasladarse y conectar con otras zonas de Tokio, es, sin duda, el Metro. Las referencias son las paradas de Ginza, Marunouchi y Hibiya. Ginza es la zona perfecta para hacer compras. Las cadenas de boutiques de primeras marcas y otras más populares se suceden en sus calles en una concentración que tal vez sólo podamos ver también en Seúl.
2. Shinjuku, la mejor zona donde alojarse en Tokyo

Shinjuku, en el centro oeste de la capital japonesa, es una localización comercial, administrativa y la más ‘fashion’ de Tokio. El barrio tiene la concentración de inmigrantes más alta de la ciudad de Tokio.
En este distrito, cuyo ambiente no echa el cierre nunca, se dan cita los frikis más activos de la ciudad que hacen quedadas en las placetillas de la zona. Estas tribus urbanas son, de hecho, un espectáculo en sí mismo y ofrecen todos los estereotipos de las culturas más vanguardistas que en Occidente se le presuponen a Japón.
Uno de esos lugares donde el ‘frikismo’ se deja ver en todo su esplendor es en la Estación de Shinjuku. Una construcción por la que pasan más de tres millones de viajeros ¡cada día! y que es imprescindible para moverse por la ciudad (en metro), para llegar y salir por el aeropuerto de la capital japonesa, el Internacional de Narita o para acercarse a otras ciudades del país con las líneas ferroviarias del Japan Railway.
En cualquier caso, Shinjuku hay que verlo por partes. Al oeste, están las torres de oficinas más altas de Tokio. La del Metropolitan Government Building, la sede del gobierno local, tiene un mirador que ofrece vistas de la ciudad a ojo de pájaro.
Al este, está la zona de Kabukicho, la de la estación ferroviaria, la más animada de este distrito, con sus bares y restaurantes tradicionales. Es el destino diario de los amantes de los karaokes. El sector sur, es otro lugar para hacer compras, con la ventaja de que pueden resultar más relajadas en las horas centrales del día.
Las paradas de metro que hay que controlar para garantizar la movilidad son las de Shinjuku, Oone y también Marunouchi.
3. Shibuya, uno de los mejores sitios donde dormir en Tokyo

Shibuya es otra localización comercial del Gran Tokio al suroeste de la ciudad y una de las más demandadas para dormir en Tokio. Para entender el sentido de la vida y la sensibilidad japonesas, una recomendación turística clave en la zona, acercarse a la plaza de la estación ferroviaria de Shibuya.
En ella, se puede ver una escultura de Hachiko, un perro que durante diez años acudió a esperar a su dueño a la estación de regreso a casa, como cada tarde, a pesar de que su amo había muerto. Un ejemplo de fidelidad, de amor y que inspira ternura. Comentar también que los restos disecados de Hachiko se conservan en el Museo Nacional de Ciencias.
Por si ha lugar. Y hablando de Hachiko, en las cercanías, en el cruce de calles vecino, se puede disfrutar cada pocos minutos de una de las imágenes más conocidas del centro de Tokio, el famoso cruce de Shibuya de los pasos de peatones.
En el que es el cruce urbano más transitado del mundo por personas que lo salvan a pie. Sí, una marea humana de gente que se entrecruza cada poco. Las mejores vistas del cruce, las de los grandes ventanales del Starbucks situado varios pisos sobre el paso de cebra.
En Shibuya, lo más recomendable es ir igualmente de compras. Un lugar emblemático para hacerlo es el Shibuya 109, un centro dedicado sólo a la venta de artículos femeninos. En Dogenzaka, se puede acudir a locales nocturnos y hospedarse en los llamados ‘love hotel’. Para moverse en la zona, también en metro, líneas Ginza, Fukutoshin o Hanzomon.
4. Nihonbashi, zona de negocios con atractivos turísticos

Nihonbashi es el centro histórico de la ciudad de Tokio en la zona de Chuo, un lugar con las mejores conexiones en metro y en superficie. En la zona, se ubican notables construcciones antiguas y, algunas de ellas con el marchamo de altamente simbólicas.
En este sentido, una de las atracciones que no hay que perderse en este distrito es el famoso puente de Nihonbashi. El puente actual data de 1911, pero todos los que salvaron el curso de agua local y se reconstruyeron en el mismo lugar, se significaron como el kilómetro cero de las carreteras japonesas.
Desde el puente partían cinco rutas comerciales históricas japonesas. Nihonbashi es el barrio de los negocios de la capital japonesa y uno de los más buscados para hospedarse en Tokio.
En él, se encuentran, por ejemplo, la Bolsa de Tokio o el Banco de Japón. Es un distrito lleno de restaurantes, muchos de ellos, a precios bastante asequibles.
No hay que dejar de acudir al Museo de Edo, que relata la historia de la ciudad de Tokio, la antigua Edo. Hay que anotar en el libro de viaje, sí o sí, una visita al santuario Suitengu, indicado para buenos embarazos y partos seguros; y aún otra visita más popular, a los almacenes Nihonbashi-Mitsukoshi, los más antiguos de Japón.
En este sentido, tampoco hay que perderse los comercios tradicionales de la zona que ofrecen productos originales.
Así, Oxy Washi es una tienda de papel japonés clásico que hay que ver con calma y con la sensibilidad a flor de piel; la de Kiya ofrece cuchillos tradicionales. Ambas opciones ofrecen la oportunidad de hacerse con recuerdos japoneses perfectos con los que volver de un viaje a Japón.
5. Roppongi, la mejor zona donde alojarse en Tokio para salir de fiesta

Roppongi es un distrito también a la vista de la Bahía de Tokio en el centro de la capital japonesa. Está en el centro suroeste y concentra una pintoresca mezcla de pubs japoneses entre los que menudean infinidad de restaurantes de marcas internacionales.
La vida nocturna de Roppongi es famosa con sus clubes nocturnos, donde apreciar el sake, bares, discotecas o locales de karaoke. Es una de las zonas con más vida nocturna de la ciudad y la más internacionalizada. Si uno de tus objetivos es salir de marcha, Roppongi es una opción ideal para alojarse en Tokio.
En la zona, hay que acercarse a Roppongi Hills, una especie de centro comercial que fue levantado bajo el lema ‘una ciudad dentro de la ciudad’ y que, en la actualidad, concentra más de doscientas tiendas, muchos cines, muchas oficinas, muchas viviendas, algunos hoteles y un mirador panorámico (con vistas al Monte Fujiyama).
El distrito no tiene la concentración de rascacielos que corona el cielo del distrito de Shinjuku, pero sí los más altos de la ciudad. Por ejemplo, la Torre de Tokio, de 333 metros de altura, la de Midtown, de 248 metros, o la Torre Mori que alcanza unos respetables 238 metros sobre el nivel de la calle.
Si se dispone de tiempo y se quiere dar un perfil cultural a cualquier visita a Tokio, hay que dejarse caer por el Centro Nacional de Artes y por el Parque Memorial Arisugawanomiya. El parque es una extensa zona verde y tranquila que es muy frecuentado por las familias de la ciudad.
El momento perfecto para visitarlo es, sin lugar a dudas, cuando florecen los cerezos en primavera. En el parque lo hacen las once variedades plantadas entre los viales.
Un dato práctico más. A la zona, se puede llegar en el siempre socorrido metro gracias a las líneas Hibiya y Oedo que lo ponen muy fácil para moverse en el distrito y de una parte a otra de la ciudad en tiempo récord.
6. Akihabara, tecnología y cultura manga

Akiba, como lo conocen los tokiotas, es la zona con más negocios de perfil tecnológico de toda la capital japonesa. Las tiendas de móviles, relojes y equipos audiovisuales son enormes en el centro comercial de Electric Town, más allá de la Estación de Akihabara.
Un deporte altamente recomendable en Akiba es buscar artículos electrónicos en las calles menos transitadas, lejos de la famosa de Chuodori, en ellas es posible encontrar chollos a precios más que razonables. Por cierto, en las tiendas de electrónica de Chuodori es habitual que los vendedores llamen la atención del público a grito en pecho con un megáfono.
Otra actividad por la que se conoce a este distrito es por sus negocios relacionados con el manga, el anime y por los videojuegos. Algo recomendable que hacer en la zona es ver el espectáculo de las concentraciones de amantes del manga, especialmente los domingos.
Aquí los frikis del manga se llaman Akiba-kei y son lo más de lo más en esto de ponerse (y vestirse) a lo suyo.
En plan cosplays cafés, unas chicas vestidas de sirvientas invitan desde las aceras de Chuodori a ir a los maids cafés de la zona donde es ‘normal’ que te lean un cuento con la dedicación de una profesora de clases particulares, que se apunten a jugar a una consola compartida o que les dé por dar bofetadas en plan reprendedoras.
Así de sorprendente llega a ser Tokio. Para moverse en metro en la zona, la referencia es la línea Hibiya. Si escoges Akihabara para dormir en Tokio tendrás una buena ración de frikismo y manga.
7. Asakusa, para dormir en Tokio en un distrito tradicional

Asakusa, otro de los favoritos para alojarse en Tokio, es el distrito tradicional de la capital nipona por muchas razones. Está situado en el centro noreste la capital nipona. Es conocido por su templo Senso ji y por los festivales religiosos sintoistas asociados a él. El festival más popular es el de Sanja Matsuri, en mayo.
En la zona ajardinada del templo, la paz y la tranquilidad del entorno son valores seguros. Una actividad recomendada, hay que pasear por la calle Nakamise, una de las vías comerciales más viejas de Tokio y donde es posible hacerse con artesanía original japonesa.
Es un barrio en el que también llama la atención la gran concentración de tiendas de menaje doméstico, eléctricos o no, a la que son tan aficionados los japoneses (zona de Kappabashi dori).
El parque de atracciones de Hanayashiki es -dicen- el recinto de atracciones más antiguo del país. Otra curiosidad de Asakusa son los cines de verano que exhiben películas clásicas japonesas. Una rareza con un ambiente propio digna de viajeros exploradores.
Asakusa es el distrito de residencia tradicional de las geishas de la capital. En la actualidad, trabajan algo menos de medio centenar en la zona como mujeres de costumbres refinadas dedicadas al entretenimiento.
En el mes de febrero, se pone en marcha en el barrio un original carnaval brasileiro, impulsado por la comunidad brasileña local que se basa en los locales de samba abiertos en la zona.
Hay que probar a descubrir la gastronomía local en los restaurantes de la zona. Para pedir, por ejemplo, ramen, una sopa de fideos japonesa muy sabrosa o sashimi, una especie de carpaccio de pescado crudo. La línea de metro para moverse en Asakusa y desde el distrito es la de Ginza.
¿Vas a visitar más ciudades en Japón? Si es así además de las mejores zonas donde alojarse en Tokio te interesará conocer lo mismo de otras ciudades. Échale un vistazo a este artículo: Dónde alojarse en Kioto, dónde alojarse en Osaka, dónde alojarse en Hiroshima
8. Ueno, tranquilidad y cultura

Ueno es la localización de la alta cultura de Tokio. En su momento, fue el lugar de residencia de comerciantes y de los nobles que vivían en Tokio. Varios edificios y conjuntos han afianzado ese perfil cultural a lo largo de las últimas décadas. Entre ellos, se puede citar el Museo Nacional de Tokio, el de Naturaleza y Ciencia o el de Arte Occidental.
Pero Ueno también es conocido por su parque público, creado en 1873 y sobre una superficie de algo más de medio millón de metros cuadrados. En el parque, se puede ver una estatua de Saigo Takamori, el último samurai.
Una atracción que tampoco debe dejar de visitarse en la zona es Ueno Tosho gu, un templo sintoísta antiguo, en el Zoológico de Ueno se puede ver una vieja pagoda de los tiempos en los que el lugar albergó santuarios ilustres. Para llegar a Ueno y para moverse desde este distrito hay que tomar las línea de metro de Ginza.
9. Odaiba, donde alojarse en Tokio para familias con niños

Odaiba es una isla artificial situada al sureste del centro de Tokio aunque el nombre se usa también para denominar a todo el frente costero de esa parte de la capital. La isla, que tiene un área de 0,25 kilómetros cuadrados, fue acondicionada en 1850 por motivos defensivos en la Bahía de Tokio.
Con el tiempo, se ha convertido en un espacio muy visitado en el que abundan restaurantes, centros comerciales y terrazas que ofrecen las que son, quizás, las mejores vistas a la Bahía de Tokio.
En la isla, no hay que dejar de ver el Museo Nacional de Ciencias e Innovación y el Mega Web, un espacio administrado por la marca Toyota en el que se pueden ver coches de todas las épocas.
En el lugar hay dos opciones para subirse a las alturas y ver aún mejores vistas panorámicas. Una es la Torre Fuji, la otra, la noria Ferrys Wheels que alcanza los 115 metros de altura.
Oedo-Onsen Monogatari es una zona termal muy popular entre los tokiotas, sus aguas mineromedicinales son extraídas desde el mismo corazón de la tierra y a una profundidad de 1.400 metros. Una réplica de la Estatua de la Libertad de Nueva York, a escala, es una de las curiosidades de un lugar que también llama la atención por sus jardines, como los que hay en la zona de la Batería 3.
La única manera de entrar y salir de Odaiba es a través del Rainbow Bridge, un puente que la comunica con el cercano barrio de Minato.
10. Ikebukuro, bien comunicado y mejores precios

Ikebukuro es el barrio de oficinas de la zona de Toshima, otra de las localizaciones de lugares de ocio y de construcciones de oficinas de la capital nipona.
Una localización clave para la movilidad dentro de Tokio y en el propio distrito es la Estación de Ikebukuro, a donde llegan líneas de metro y trenes que conectan con otras ciudades japonesas. Si lo que te interesa es estar bien comunicado esta zona es una excelente alternativa para quedarse en Tokio
Alrededor precisamente de esta estación se localizan varias zonas comerciales y los edificios más antiguos del distrito. Sunshine Namja Town es un parque temático que intenta parecerse al Tokio de los años treinta del siglo XX, con sus callejones oscuros incluidos. Todo es elegir bien.
Además es una alternativa a considerar donde alojarse en Tokio ya que aquí puedes encontrar precios algo más bajos que en las zonas más populares y ahorrar un buen pico.
Alojamiento en Tokio
Tokio no es una ciudad barata para alojarse. Un dato revelador. En Roppongi, que es una de las zonas más caras para alojarse en Tokio, el alquiler de un apartamento de 100 metros cuadrados alcanza los 10.000 euros mensuales.
Sin embargo, en Asakusa, son muy comunes los ryokan, las casas de huéspedes tradicionales, pero también las viviendas y unos pequeños edificios de apartamentos perfectamente reconocibles por su aspecto seriado en los que se puede encontrar alojamiento a precios mucho más asequibles.
Hay opciones si se sabe encontrar dónde buscar hoteles específicos que unan buenos alojamientos con la variable de precios razonables. No hay que tener ningún reparo en alejarse un poco de los barrios más céntricos siempre y cuando haya una estación de metro en los alrededores de tu hotel.
Alojamiento barato en Tokio
Las opciones más económicas para hospedarse en Tokio haciendo economías son las que ofrecen los hoteles cápsula, los love hotels o los ryokan.
Los hoteles cápsulas son alojamientos situados, en muchos casos en antiguos edificios de apartamentos reconvertidos, que ofrecen cama, sólo cama, con lavabos, baños y recibidores y estancias comunes. Se trata de habitáculos para una única persona con televisión incorporada, aire acondicionado, calefacción e iluminación en espacios apilados.
Son alojamientos que están repartidos casi por todos los distritos de la ciudad y que representan una fórmula ideal también para estar cerca de las atracciones de una ciudad grande en todas sus dimensiones.
Los ryokan, los clásicos hostales, hostels o albergues japoneses, abundan en los barrios periféricos de la capital como Nerima, Suginami o Edogawa, al otro lado del río Arakawa. Ofrecen futones en vez de camas y tatamis en el suelo.
Los love hotels son otra opción -menos usual, pero también económica- de bajar los costes de alojamiento. Los love hotels son alojamientos pensados para parejas y que se contratan por horas. Se los puede encontrar, por ejemplo, en Roppongi.
En cualquier caso, también existen hoteles para dos personas con el precio por noche equivalente al de un hotel de tres estrellas de costa en España. También existen albergues con alojamiento comunal y servicios en zonas comunes. Éstos hay que encontrarlos en las calles interiores de los distritos.
Apartamentos en Tokio
La oferta de apartamentos en Tokio para vacaciones es muy variable en lo que se refiere a los precios. Un apartamento de una habitación y para una pareja tiene un coste medio por noche equivalente al de un hotel de cuatro estrellas español de ciudad.
Los de dos habitaciones y de más de cien metros cuadrados equivalen al costo por día de un hotel gran lujo en España. Los precios dependen también de la zona en la que se encuentren los apartamentos y el estilo del ambiente. Ginza o Roppongi Hills, por ejemplo, son las más exclusivas y donde este tipo de alojamientos no son en absoluto frecuentes.
En cuanto al estilo del ambiente, un apartamento de estilo japonés, con mobiliario y complementos orientales, es más caro por regla general que uno que siga los estándares occidentales. Sea como fuere alquilar un apartamento es una alternativa más a considerar para alojarse en Tokio.
– Apartamentos en alquiler en Tokio
Sea como sea, sea cuando sea, Tokio estará ahí siempre para el desafío de querer conocerla.
Fotos: Shutterstock
Viajo a Tokio por primera vez . Busco recomendaciones de hoteles, mejores sitios para visitar, comer etc. Estarè 8 dias en octubre
Hola Paulina. Nuestra recomendación es que uses los filtros de booking (o páginas similares) para seleccionar zonas, precios y características de alojamiento en función de tus necesidades/gustos. En internet hay abundante información sobre cosas que visitar y hacer. Te recomendamos por ejemplo esta:
https://elviajista.com/que-hacer-en-tokio/
Saludos
Viajo desde Lima Perú a Tokio y llego el 15 de enero 2020 y nos quedamos 8 días, mi familia es de 4 integrantes. Se que estaremos en Invierno y que tipo de ropa de vestir me sugiere llevar, que lugar me recomiendas hospedarme para ver la ciudad bien iluminada y estar cerca de todo. Me parece bien hospedarme en esas fechas por Shibuya, deseo estar en zona donde haya muchos restaurantes y tiendas cerca al hotel y al metro de preferencia. Agradeceré su recomendación.
Hola Neil. En cuanto a la ropa debes llevarte ropa de invierno de abrigo. En Tokyo en invierno hace mucho frío. Shibuya es una opción excelente donde alojarse en Tokio para lo que buscas. No puedes equivocarte si te alojas en esa zona. Es de mis favoritas. Saludos
HOLA SOMOS DOS PAREJAS DE ADULTOS 68-70 Y VAMOS A TOKIO EN LA PRIMERA SEMANA DE DIC POR 5 DIAS DE VISITA QUE ZONA ES LA MAS RECOMENDADA PARA HOSPEDARSE Y PODER CONOCER BIEN LA CD? CLIMA?
GRACIAS
Hola Raquel. Nosotros para dormir en Tokyo escogeríamos siempre que fuese posible Nionbashi o Shinjuku. Céntricas y excelentemente bien comunicadas. Saludos