
Algunas de las mejores zonas donde alojarse en Kioto son Gion, Higashiyama, Kioto Central, Kamigyo, Shimogyo, o Nakagyo, además de otros barrios sobre los que te contaremos más en este artículo.
La ciudad de Kioto, ubicada en la gran isla de Honshu y más o menos en el centro de Japón, cuenta actualmente con algo más de un millón y medio de habitantes y es una de las ciudades más importantes del país a nivel cultural, económico y, sobre todo, religioso, dado el gran número de templos que hay repartidos por la urbe.
A diferencia de otras ciudades como Osaka o Tokyo, Kioto es una ciudad muy tradicional que conserva las milenarias tradiciones niponas que definen al propio país.
Una de esas tradiciones son los espectáculos protagonizados por las famosas geishas y sus ayudantes las maikos en las casas de té del barrio de Gion, en el distrito de Higashiyama.
Estas artistas del entretenimiento, las cuales llevan realizando su trabajo en esta zona de Kioto desde el siglo XVI, destacan por sus coloridos kimonos, por su maquillaje de un pulcro blanco y por sus peinados dignos de un artista.
Además de su carácter tradicional, Kioto también es una ciudad muy monumental ya que desde finales del siglo VIII fue residencia imperial. De hecho el término Kioto se traduce como “Ciudad Capital” o “Residencia imperial”.
Con el paso de los siglos, continuó ganando en importancia hasta que en el siglo XI se convirtió, de facto, en la capital administrativa del país, además de centro religioso y político.
Esa capitalidad duró hasta el año 1615, cuando tras un periodo de guerras civiles, se volvió a unificar el país, esta vez, con capital en Tokio. En cualquier caso, Kioto continuó siendo una ciudad de gran importancia a todos los niveles.
Desde el punto de vista turístico, Kioto es visitada por sus templos –para muchos, los más espectaculares del país–, santuarios y barrios tradicionales. Parte de estos lugares son Patrimonio de la Humanidad, especialmente aquellos que se construyeron en la “época dorada” de Kioto: durante el gobierno militar o shogunato Ashikaga, en el siglo XIV.
Además, en relación a las comunicaciones y cómo llegar a Kioto, de todos es conocido que los transportes en el país nipón son de gran calidad, especialmente su sistema ferroviario y, en concreto, su famosos Trenes Bala, los cuales pueden conectar Kioto con la capital (500 kilómetros) en algo más de dos horas.
Además, como en otros países muy visitados, Japón se ha adaptado muy bien al turismo y ofrece abonos de transporte como el Japón Rail Pass, que permite viajar libremente por toda la red ferroviaria y parte de la red de metro durante una semana, dos o tres por un precio fijo muy económico.
Las mejores zonas donde alojarse en Kioto
Te contamos cómo son Gion, Higashiyama, Kioto Central, Kamigyo, Shimogyo, Nakagyo y otros barrios que consideramos buenas opciones para dormir en Kioto.
1. Gion

El río Kamo atraviesa la ciudad de Kioto y divide las zonas más turísticas de la ciudad en dos grandes áreas.
Al este del río hay que destacar en primer lugar el barrio de Gion, la parte norte del distrito de Higashiyama, dividido en los barrios Gion Higashi y Gion Kobu, y famoso por sus antiguas calles, restaurantes y hoteles tradicionales que hacen sentir al viajero como en el Japón de hace 600 años.
Todos estos atractivos convierten al distrito de Gion en el más caro para hospedarse en Kioto, con precios medios de 100 euros la noche. No obstante, es imprescindible, al menos, recorrer el distrito –especialmente la zona de Kobu, con más de 80 de casas de té (ochaya), las cuales se reconocen porque en sus puertas cuelgan farolillos de papel.
En ellas es donde se encuentran las famosas geishas, las cuales, con la ayuda de las aprendices o maikos, trabajan al servicio del dueño o dueña de la casa de té sirviendo a los clientes, escenificando pequeños espectáculos tradicionales de la cultura japonesa o dando conversación a los usuarios.
Si no queréis entrar en las casas de té, siempre podéis ver a las geishas paseando por las calles de este distrito.
En cuanto a compras, aquí podéis comprar maquillaje y cosméticos en la tienda Yoshiya, en la calle Shijo; dulces artesanales y típicos en la tienda Kanshindo; farolillos y lámparas de papel en la tienda Miura Shomei, o antigüedades y ropa –incluidos los famosos kimonos japoneses– en tiendas como Konjaku Nishimura en una zona conocida como Ohto, cerca de la estación de tren Sanjo.
Además de las casas de té el distrito de Gion está repleto de restaurantes, y no solo japoneses. Para experimentar una experiencia japonesa al 100%, hay restaurantes como Ryokan Shinmonso que, además de servir té, también es una pequeña sala de ocio. Ofrece cena más espectáculo tradicional y permite hacerse fotos con las maikos y geishas.
Aunque esta zona de Kioto no es la ideal para salir de noche sí se puede aprovechar para ir a alguno de los teatros tradicionales que hay en el distrito, entre los que destaca el Kioto Minami-za, el cual cuenta con una fachada frontal impresionante.
En el plano cultural, también es recomendable visitar el memorial que hay en los alrededores del río Shirakawa y en honor al poeta japonés experto en haikus y tankas (formas poéticas típicas de Japón) Yoshii Isamu, a quien le rinden homenaje las propias geishas cada 8 de noviembre.
Otro lugar de interés, cerca del Puente de Yamato sobre el río Shirakawa casi en la desembocadura el Kamo, es el Museo Tetsuo Ishihara, que también es una de las pocas peluquerías para geishas y maikos que quedan en Tokio y que posee una muestra abierta al público con pelucas de pelo natural y hasta 80 tipos de peinados y 200 accesorios para las mismas.
En este centro, cabe la posibilidad también de contratar una sesión de transformación en geisha con kimono, peinado y todo. Por último, como ocurre en el resto de Kioto, la zona está repleta de templos.
Entre ellos, hay que destacar el que está en el Parque Maruyama y cuyo nombre es Santuario Yasaka, con más de 1350 años de antigüedad y frecuentado también por geishas y maikos.
2. Higashiyama

Precisamente al sur del parque Maruyama se encuentra el área sur del distrito de Higashiyama. Su nombre se traduce como la “Montaña del Este”, y la zona tiene algunas subidas, además de más áreas ajardinadas y boscosas.
La presencia de más naturaleza que en el vecino Gion le da al distrito un carácter más residencial. De hecho, desde el siglo XIV la zona ha estado ocupada por templos y grandes haciendas de las clases altas.
Esto, en algunas zonas, hace que los alojamientos no existan o sean muy caros, por lo que se recomienda como opción para alojarse en Kioto la zona oeste, cerca de río Kamo.
En cuanto a los lugares de mayor interés, sin duda el Templo Kiyomuzi-Dera es la mayor atracción, ya a las afueras del distrito, construido en el siglo VII y Patrimonio de la Humanidad. Como curiosidad, se propuso como una de las nuevas 7 Maravillas del Mundo quedando entre las 21 finalistas.
El templo de compone de varios edificios, cascada y vías fluviales, pero hay que destacar el edificio Hon-do, construido en madera y con una terraza a 15 metros de altura que, sumada la elevación de la colina, ofrece unas vistas impresionantes de Kioto y del propio parque donde de encuentra.
Éste es visitado por parejas locales y, en la época de floración del almendros y cerezos, se convierte en todo un espectáculo.
Además del templo, para poder comer, tomar un té o realizar algunas compras se recomienda pasear por dos de las calles más turísticas del distrito: Sannenzaka y Ninenzaka, las cuales permiten subir y bajar a la cima de la colina que domina el distrito.
Cerca de Ninenzaka, también es recomendable visitar el memorial a todas las víctimas de la Segunda Guerra Mundial: Ryozen Kannon, con una estatua de la diosa de la misericordia Kannon y un museo cercano.
3. Kioto Central

Al otro lado del río Kamo, la ciudad cambia. Aunque es cierto que siguen existiendo casas de té, templos y santuarios, es como dejar el Japón de la mítica serie televisiva Shogun para deambular por una ciudad llena de tiendas, centros comerciales y hoteles en grandes edificios propios del siglo XXI.
Uno de los más representativos de la zona de Kioto Central y más asequible al bolsillo para quedarse en Kioto es Kioto Central Inn, de tres estrellas y con unas instalaciones de muy buena calidad.
Esta zona también es ideal para realizar compras en centros comerciales como Kawaramachi Opa; cenar en restaurantes como Daitoryo, frente al río Kamo; pasear por la gran avenida Kawaramachi o tomar un cocktail en World Kioto, a unos metros de Shijoo Bridge.
– Alojamiento en Kioto Central
4. Nakagyo

Nakagyo cuenta con una oferta de alojamiento amplia y un poco más económica que el barrio de Gion por lo que también es una buena opción para alojarse en Kioto.
Entre los alicientes turísticos de Nakagyo, está el Castillo de Nijó, construido en 1603 y, a pocos metros, un tesoro seguro para muchos y muchas: el Museo Internacional de Manga de Kioto donde, además de una impresionante muestra de este tipo de arte nipón, los visitantes se pueden hacer un retrato dibujado por alguno de los profesionales de dibujo del centro.
Para realizar compras, además de la variedad de tiendas repartidas por las calles, es muy recomendable visitar el Nishiki Market, un mercado tradicional donde poder comprar productos autóctonos y conocer cómo es el día a día de la ciudad.
5. Kamigyo

Al norte de Nakagyo se encuentra el distrito más monumental de Kioto: Kamigyo. De hecho, en su seno se encuentra la antigua sede imperial nipona, un complejo rodeado de jardines donde también se halla el Palacio Imperial Sento.
En cuestión de alojamiento, la oferta es muy amplia y se pueden conseguir habitaciones más baratas que en la zona centro con precios de alrededor de 40 euros la noche para los hostales y unos 60 euros en hoteles.
Aunque, por supuesto, hay templos en la zona, este distrito es más conocido por sus numerosas universidades y un ambiente más juvenil con numerosos cafés donde poder comer algo o salir de noche a locales como White House o Club Grind, frente al río Kamo.
6. Shimogyo

Dejamos el norte de la ciudad para irnos al sur de la zona centro y hablar de otro distrito de interesante para hospedarse en Kioto como es Shimogyo, al este del río Kamo. Este distrito, al estar más alejado del centro, es más económico en cuanto a alojamiento que los comentados hasta ahora, aunque también más tranquilo y residencial.
En cualquier caso, hay numerosas cosas que hacer como visitar el Acuario, el cercano Museo de la Locomotora, el templo de Nishi Honganji o la gran mansión de Shosei-en Garden. También, en la zona noreste del distrito hay un centro comercial especial: el Pokemon Center, un lugar idílico para los amantes del videojuego.
Además de este artículo sobre los mejores barrios donde alojarse en Kioto te recomendamos una lectura del siguiente: Dónde alojarse en Tokio, dónde alojarse en Osaka, dónde alojarse en Hiroshima
7. Estación Central de Kioto

En relación a compras, restaurantes y ocio, la mejor opción es ir al sur del distrito, a la Estación Central de Kioto, construida en 1997 y de donde parten los famosos Tren Bala, con los que poder recorrer Japón en pocas horas.
Alrededor de la Estación Central hay una gran variedad de tiendas como el Centro Comercial The Cube, al norte de la estación, o el Kioto Avanti, al sur. También existen multitud de restaurantes de todo tipo alrededor de la Tokio Tower.
– Alojamiento en la Estación Central de Kioto
8. Minami

Al sur de esta zona, también es interesante visitar Minami (“sur” en japonés), un distrito a considerar para dormir en Kioto para los que busquen tranquilidad. La zona es totalmente residencial y sin trazas de turismo.
El número de alojamientos no es muy amplio lo que, paradójicamente, sube el precio. En la zona, hay que destacar el templo de To-ji como mayor atractivo turístico y restaurantes típicamente japoneses, lo que puede ser una oportunidad para probar la gastronomía local sin la edulcoración del turismo.
9. Arashiyama

Otra zona de interés a mencionar en Kioto –en este caso en la zona más oeste– es Arashiyama, un área que incluye montaña, un valle con numerosos atractivos y una zona metropolitana que merecen una escapada de un día.
De esos atractivos, el más conocido es su famoso bosque de bambú en el parque de Kameyama, donde poder fotografiar algunos de los ejemplares más altos del mundo de esta planta y relajarse paseando por sus caminos.
No muy lejos de este lugar se encuentra el Santuario de Nonomiya; la anterior residencia de un famoso actor japonés Okochi Denjiro, a la cual se puede entrar pagando una entrada, y la antigua residencia del maestro del haiku Mukai Kyorai, que compuso sus poemas breves en el siglo XVI.
Por supuesto, no hay que olvidar visitar la pequeña reserva natural de Arashiyama Iwatayama, donde poder conocer a los monos nativos de Japón.
En cuanto a compras y restaurantes, precisamente, al sur de esta reserva se encuentra la zona urbana de este área natural donde hay servicios de hostelería aunque no tanto de alojamiento. Sin embargo, hay una línea ferroviaria que conecta con la zona centro de Kioto.
10. Kibune

El último lugar que recomendamos como alternativa a alojarse en Kioto en la zona es la pequeña población de Kibune, al norte de Kioto y al oeste del gran lago Biwa.
Está ubicada en un valle boscoso y es famosa por su templo, el cual, según la leyenda, fue construido por un dios del panteón budista japonés que remontó un río hasta llegar a su fin. Aunque es leyenda, el trayecto es muy interesante a nivel turístico.
Además de contemplar el paisaje, a lo largo del itinerario hay numerosos restaurantes, pequeños alojamientos, templos y zonas ajardinadas que pueden convertir esta experiencia en un recuerdo inolvidable de la visita a la ciudad de Kioto.
Alojamiento en Kioto
Una de las razones por las que dormir en Kioto es un poco más caro que en otras ciudades niponas es por la oferta de alojamientos tradicionales, que suben el precio medio general.
Los pequeños hoteles tradicionales, muchos elaborados totalmente en madera, poseen los artículos típicos de la cultura y decoración japonesa como tatamis, futones, mesas bajas, paredes finas de papel y madera y servicio de desayunos y comidas al estilo japonés.
Además, estos hoteles suelen estar en las zonas más atractivas de la ciudad, razón de más para que el precio sea aún mayor.
La segunda razón por la que los precios para quedarse en Kioto suben es la temporalidad; concretamente en Otoño, cuando en Japón es temporada alta, y, sobre todo, al final del invierno y principios de la primavera cuando se produce el shakura o floración del cerezo, cuya contemplación los japoneses llaman hanami.
Este evento, especialmente en Kioto y gracias a sus bonitos espacios verdes que rodean a templos y otros lugares históricos, provoca la llegada de un auténtico aluvión de turistas a la ciudad, no solo japoneses sino de otras partes del mundo, algo que, lógicamente, sube los precios del alojamiento.
En cualquier caso, Japón es un país abierto al mundo y al turismo y, desde hace años, Kioto también ofrece alojamientos más convencionales. Es decir: hoteles y hostales de una a 5 estrellas equipados al estilo occidental; apartahoteles de todas las categorías y tamaños; albergues para grupos y hasta el alquiler de habitaciones y apartamentos en plataformas como Airbnb.
Esta variedad de alojamientos, como en el resto del mundo, garantiza una amplia variedad en precios a la hora de escoger donde alojarse en Kioto.
Dicho todo esto, sí hay que recordar que en Kioto, a diferencia de otras ciudades, alojarse en el centro es generalmente más caro, por lo que para conseguir alojamientos baratos hay que buscar hoteles y hostales en la periferia.
Foto: Shutterstock