¿Estás pensando en hacer una escapada a la capital Gallega y conocer todos sus atractivos? Entonces averigua cuales son las mejores zonas dónde alojarse en Santiago de Compostela.
Además de conocer una de las catedrales más visitadas de España, la capital gallega tiene mucho que ofrecerte.
Descubrirás calles y plazas medievales, iglesias, conventos y palacios, y aprenderás de arquitectura románica, gótica y barroca. Además de tiendas, bares y cafés, la ciudad te ofrecerá exuberantes parques verdes y restaurantes reconocidos de deliciosa cocina regional.
Su historia se remonta a hace más de 1.000 años cuando un pastor encontró en el año 812 la sepultura del apóstol Santiago. Fue este hallazgo el que provocó que miles de peregrinos católicos visitaran el lugar.
Desde entonces comenzó el crecimiento de Santiago hasta convertirse en la ciudad que conocemos hoy. Es probablemente el destino turístico más antiguo de España.
Ubicado en el noroeste de España, es la capital de la comunidad autónoma de Galicia desde 1982.
Para visitar la ciudad puedes unirte a los miles de peregrinos que recorren cada año los 800 kilómetros del Camino de Santiago, o simplemente hacer una escapada de fin de semana y explorar sus rincones.
Y para que tu estancia empiece con buen pie, en este post te presento alguno de las mejores zonas donde alojarse en Santiago de Compostela.
Dónde alojarse en Santiago de Compostela: las mejores zonas
1. El centro histórico, dónde alojarse en Santiago de Compostela para hacer turismo
El casco histórico es una de las mejores zonas donde alojarse en Santiago de Compostela ya que aquí encontrarás gran parte de los atractivos turísticos de la ciudad, tiene mucha vidilla, y es donde se concentra una mayor oferta de alojamiento.
En 1985, la hermosa zona del casco antiguo de Santiago de Compostela y su magnífica catedral fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las obras de la catedral comenzaron en 1075 y se prolongaron hasta 1211, cuando finalmente fue consagrada. Aunque se construyó principalmente en estilo románico, a lo largo de los años se añadieron adiciones y ampliaciones góticas, renacentistas y barrocas.
A medida que la iglesia crecía en importancia con el creciente número de peregrinos católicos que visitaban el lugar, también lo hacía la zona circundante.
Además de las numerosas plazas, podrás visitar el Monasterio de San Martiño Pinario, el Palacio de Raxoi, y el Parador de Santiago – Hostal Reis Catolicos, que se considera el hotel más antiguo del mundo en funcionamiento.
También hay que ver la plaza del Obradoiro, el Ayuntamiento, el convento de San Francisco y varios museos, como por ejemplo el Museo de las Peregrinaciones.
Casi todas sus estrechas calles medievales se encuentran flanqueadas por viejos edificios de piedra que conducen a la impresionante catedral. Aunque la catedral es una de las mayores atracciones de Santiago, su casco antiguo es más que historia religiosa.
La cocina gallega es famosa en toda España y ¡en el casco antiguo de Santiago de Compostela podrás deleitar tu paladar en algunos de los mejores restaurantes de la ciudad.
Dirígete a las calles Franco y Raina, donde podrás disfrutar de excelentes tapas y auténtica cocina gallega de calidad.
También puedes visitar alguna de las numerosas marisquerías donde cenar calamares frescos, pulpo, vieiras u otros mariscos. Todo ello regado con los mejores vinos de la zona.
La zona también tiene vida nocturna dónde es fácil encontrar parejas y grupos de todas las edades en sus bares y locales tomando copas.
El alojamiento en la zona es abundante en todos los niveles, con una serie de excelentes hoteles boutique construidos en los últimos años. Podrás encontrar alojamiento para todos los gustos y bolsillos.
HOTELES RECOMENDADOS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
2. Ensanche, dónde dormir en Santiago de Compostela en un barrio residencial muy céntrico y comercial
El ensanche está situado justo al sur del casco antiguo, desde la avenida Rosalía de Castro, al norte de la línea de ferrocarril.
En su mayor parte se desarrolló durante los primeros años del siglo XX. El aumento de la población obligó a ampliar la zona del casco antiguo de Santiago de Compostela.
Es una zona ideal para los turistas que prefieren pasar las noches lejos de las zonas más turísticas. Sin embargo, eso no la convierte en una zona demasiado tranquila o aburrida.
El Ensanche tiene una gran densidad de población y es la principal zona de negocios y comercio de la ciudad. Con una población joven y vibrante, encontrarás muchos bares y restaurantes animados.
No hay muchas atracciones turísticas en la zona, la mayor parte de la arquitectura procede de finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
Si eres un amante de la arquitectura, en los alrededores de la Rua do Horreo encontrarás algunos ejemplos interesantes de modernismo sobrio, edificios racionalistas y regionalistas.
El Ensanche, cuenta con una próspera población cosmopolita que se refleja en sus numerosas tiendas, comercios, mercados y restaurantes. Tanto estudiantes universitarios, familias, como jóvenes profesionales eligen el Ensanche para vivir.
La Praza Roxa es uno de los puntos donde se concentra la vida nocturna de Santiago. En esta zona puedes disfrutar de bares de tapas y todo tipo de comida como comida rápida o para llevar, cocina gallega, turca, japonesa, china e italiana, para luego salir por sus bares de copas y discotecas.
Por otra parte, si lo que te interesa es ir de compras dirígete a la calle República de El Salvador, la calle General Pardiñas y la calle Doctor Teixeiro.
Este barrio es ideal para alojarse en Santiago de Compostela para los visitantes que quieren estar bien comunicados ya que las terminales de autobuses y la estación de tren están cerca.
La oferta de alojamiento es amplia y variada. Hay desde pensiones baratitas hasta hoteles de negocios de alta calidad. En general es algo más barato que los establecimientos del centro de la ciudad.
HOTELES RECOMENDADOS EN EL ENSANCHE
- (€€€) Eurostars Araguaney
- (€€) Hotel Gelmírez
- (€) PR Fornos
3. San Pedro y Belvís, donde alojarse en Santiago de Compostela barato cerca del centro
La muralla original de Santiago se construyó en el siglo X, aunque la mayor parte fue destruida en el siglo XIX. San Pedro, y su popular barrio de Belvís, se sitúan justo fuera de lo que serían las antiguas murallas de la ciudad.
Se trata de otro barrio que comenzó con los peregrinos que hacían el Camino de Santiago. Este camino comienza a unos 800 kilómetros de distancia, en Francia.
Las puertas de la ciudad sólo estaban abiertas desde el amanecer hasta el atardecer y los fieles se reunían en la zona de San Pedro. Allí comían, dormían y continuaban su camino hacia la catedral por la Porta dos Franceses, hoy conocida como Porta do Camiño.
Este movimiento casi constante de personas hizo que se construyeran refugios, comedores y otras infraestructuras necesarias para mejorar la vida. Muchos de los edificios que se ven hoy en San Pedro fueron financiados por diferentes órdenes religiosas.
Muchos de ellos aún muestran placas que indican quién los construyó. Por ejemplo, la orden religiosa de San Caetano (SC), la iglesia de Compostela (ST) o la orden de San Martiño Pinario (SM).
La riqueza del barrio no tardó en aumentar, atrayendo a comerciantes, artesanos, mercaderes y personas acomodadas. Encontrando la posibilidad de ganar dinero con el constante paso de los peregrinos.
En la zona más cercana al casco antiguo se encuentra el Museo do Pobo, un antiguo monasterio, y el Pazo de Baladrón.
Toda esta encantadora zona es una mezcla de lo antiguo y lo no tan antiguo. Guarda propiedades que se remontan a siglos atrás y otras que apenas se remontan a mediados del siglo XX.
Es un popular centro residencial, económico y cultural de Santiago. Cabe destacar que gran parte de San Pedro es peatonal, es un barrio ideal para explorar a pie.
La zona que rodea al mercado principal está llena de tiendas de artesanía, encantadores cafés-bar, vendedores de helados y restaurantes regionales e internacionales. Para comer bien, dirígete a la Plaza do 8 de Marzo y al barrio de Pampin.
Añade a tu itinerario una visita al Parque de Belvís, un hermoso espacio verde para disfrutar de un rato de tranquilidad, y que ofrece unas espléndidas vistas del barrio.
A pesar de lo cerca que está del centro histórico, la oferta alojativa es más bien modesta. Aún así encontrarás hotelitos con buenos precios y algunos apartamentos en alquiler.
HOTELES RECOMENDADOS EN SAN PEDRO Y BELVÍS
4. Campus Universitario Sur, donde dormir en Santiago de Compostela en una zona céntrica y con espacios verdes
Los orígenes de la prestigiosa Universidad de Santiago se remontan al siglo XV. Sin embargo, hasta 1929 no se iniciaron las obras de ampliación y mejora de la zona urbanizada del campus sur del Parque de la Alameda.
La zona abarca el Paseo da Alameda, el Robledo de Santa Susana y el Paseo da Ferradura. En ella se construyeron nuevas residencias estudiantiles además de parques, jardines, fuentes, canales, monumentos y estatuas para el disfrute de estudiantes, profesores, vecinos y visitantes.
Una de estas estatuas lleva el nombre de «As Marias» y representa a dos hermanas, al parecer con algún tipo de trastorno psicológico. Solían correr detrás de los estudiantes por el campus para jugar con ellos.
Eran tan queridas por los estudiantes y los habitantes de la zona que, tras su muerte, se colocó una estatua en su memoria. Se dice que es la tercera atracción más fotografiada de Santiago de Compostela.
Con una ciudad cada vez más poblada, el Campus Universitario Sur se convirtió en una nueva y verde ciudad jardín en las afueras de Santiago.
Destaca el parque/campus de la Alameda que alberga una bonita flora y fauna, además de unas impresionantes vistas de la catedral y el casco antiguo. Las vistas se pueden contemplar desde los numerosos miradores
También se puede disfrutar de un paseo por el río Sarela. El paseo serpentea por el campo circundante y por los antiguos puentes de piedra de la zona del parque.
El alojamiento en el campus es limitado. Los alojamientos en los alrededores del campus, si bien hay pocos, suelen ser más baratos que en el casco antiguo o en el centro de la ciudad.
HOTELES RECOMENDADOS EN EL CAMPUS UNIVERSITARIO SUR
5. Campus Universitario Norte, una zona bonita, tranquila y a pocos pasos del casco histórico
Si bien la zona sur del campus de la Universidad de Santiago se remonta a finales de la década de 1920, el desarrollo de la zona norte del campus universitario data de la década de 1980.
Hoy en día, la zona gana popularidad entre quienes que buscan alojarse en Santiago de Compostela cerca del casco antiguo.
Sus amplios espacios abiertos de parques y paseos bellamente distribuidos se combinan con la arquitectura modernista, diseñada por los mejores arquitectos de su tiempo.
Algunos de los edificios más vanguardistas de los alrededores del campus son el Dolmen Nuevo Milenio y el Auditorio de Galicia. Diseño del arquitecto español Julio Cano Lasso e inaugurado en 1988.
En la misma zona, también se encuentra el Parque de la Música. Paseando por el recinto puedes disfrutar de las vistas a las torres de la catedral, y a los conventos San Martín Pinario y San Francisco.
En el Parque de Vista Alegre se encuentra el Museo de Historia Natural, con una colección de esqueletos, fósiles y otras muestras del mundo natural. Y a sólo cinco minutos a pie se encuentra el Centro Galego de Arte Contemporáneo.
Otro lugar imprescindible de la zona es el Monte de Deus, uno de los miradores más altos de la zona.
Las vistas del Santiago rural son fantásticas. Podrás distinguir aldeas, pequeñas granjas y jornaleros trabajando en el campo. Y fíjate en los lavadoiros, lavanderías públicas que aún mantiene el ayuntamiento, aunque la mayoría de los residentes tienen hoy sus lavadoras y secadoras.
En los alrededores del Campus Universitario Norte, encontrarás varios albergues excelentes, y hoteles económicos. Se pueden encontrar de gama media y alguno de 5 estrellas que ofrecen, en su mayoría, una excelente relación calidad-precio.
HOTELES RECOMENDADOS EN SANTIAGO DE COMPOSTELA EN EL CAMPUS NORTE
6. San Lázaro y Área Central, donde alojarse en Santiago de Compostela en una zona tranquila y moderna
San Lázaro se encuentra en el extremo oriental de la ciudad, en la ruta del Camino Francés (Camino de Santiago). Es una zona agradable llena de hoteles, tiendas, cafés y restaurantes.
Es otra parte de la ciudad que creció con el creciente tráfico de peregrinos a lo largo del Camino Francés. Antiguamente, la iglesia local era punto de parada final para cualquier viajero o peregrino que tuviera lepra y que no se le permitiera entrar en la ciudad.
Área Central es la zona más nueva de San Lázaro, un gran y moderno complejo comercial con tiendas, cafés y restaurantes. El complejo se inauguró en 1993 y se dice que es el mayor centro comercial del norte de España.
A un par de kilómetros al este del centro comercial se encuentra el estadio polivalente de San Lázaro. Es estadio cuenta con capacidad para 14.000 espectadores y es la sede del equipo de fútbol local SD Compostela.
Un gran número de pequeñas tiendas y comercios independientes se mezclan con tiendas de marcas internacionales. Además, sus numerosos cafés, bares, restaurantes y locales de comida para todos los gustos.
San Lázaro sigue siendo una zona de paso muy popular entre peregrinos que siguen el camino Francés y turistas. Algo a lo que ayuda su oferta de hostales y hoteles con excelentes precios.
HOTELES RECOMENDADOS EN SAN LÁZARO Y ÁREA CENTRAL
7. O Castiñeiriño y Cruceiro do Sar, donde dormir en Santiago de Compostela cerca de la Ciudad de la Cultura
Las zonas urbanas de O Castiñeiriño y Cruceiro do Sar se encuentran entre la Ciudad de la Cultura de Galicia y las vías del tren.
Si buscas alojarte en zonas tranquilas y disfrutar de la cultura local, merece la pena pasar unos días en O Castiñeiriño y Cruceiro do Sar.
En los últimos años, las zonas de O Castiñeiriño han mejorado con el aumento de viviendas, centros comerciales, modernas oficinas, hoteles e infraestructuras.
Por el contrario, el barrio de Cruceiro do Sar ha conservado su condición más tradicional. Su vida está centrada en la iglesia románica de San María do Sar, del siglo XIII.
Ambas zonas cuentan con todos los servicios necesarios para una estancia corta, como tiendas, oficinas de correos, bancos, farmacias y bares y restaurantes acogedores.
Una de las mayores atracciones para los visitantes de la zona es la Ciudad de la Cultura de Galicia. Construida en la cima del Monte Gaiás, es un complejo de edificios modernos (algunos dirían futuristas) que rivalizaría con cualquiera de Europa.
La Ciudad de la Cultura de Galicia fue diseñada para ser un centro cultural/de conocimiento. Fue construida en los años del boom español de finales de los 90 a principios del siglo XXI,
El complejo contiene una serie de edificios abiertos al público, como dos museos, bibliotecas, archivos y un auditorio.
El alojamiento en la zona tiende a ser limitado, con algunos apartamentos con cocina, alguna granja o casa de campo y algunos hoteles boutique.
HOTELES RECOMENDADOS EN O CASTIÑEIRO Y CRUCEIRO DO SAR
Mapa de las mejores zonas donde alojarse en Santiago de Compostela
Para llegar a la ciudad puedes acceder por la vía dura del peregrino, caminando a través de los diferentes caminos que llevan a Santiago. O ir por la vía fácil, aterrizando en el aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro.
Sea como sea, espero que este post sobre los lugares donde alojarse en Santiago de Compostela, te ayuden en tu viaje.
OTROS ARTÍCULOS QUE PUEDEN INTERESARTE
Foto: shutterstock