
¿Vas a viajar a Noruega? Conoces cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Oslo? Has llegado al lugar adecuado. Te explicamos cómo son los mejores barrios, entre los que se encuentran Sentrum, Gamle Oslo, Aker Brygge, Grunerlokka, Frogner, Majorstua, o St.cHanshaugen.
La ciudad de Oslo es la mejor carta de presentación de lo que ofrece Noruega a los viajeros que desean ser seducidos por su naturaleza nórdica. El fiordo sobre el que se asienta Oslo -con sus islas llenas de encanto- exhibe esa naturaleza que se deja descubrir entre el mar y las montañas.
En verano, Oslo es perfecta para los senderistas; en invierno, lo es para los que sueñan con practicar deportes de invierno cerca de un entorno urbano con todas las comodidades.
Oslo ofrece también una mezcla entre los viejo y lo nuevo, toques históricos y destellos de futuros que se pueden ver anticipados en sus galerías de arte, en sus museos y en la nueva y transgresora arquitectura de la ciudad.
Pero Oslo es de las ciudades con más vocación del mundo por autoeducarse en la sostenibilidad. Y éso también es futuro pero en presente de indicativo. Indicativo de un sentido de la vida.
Las mejores zonas donde alojarse en Oslo
Oslo no es una ciudad muy grande y moverse por ella a pie -con buen tiempo- puede resultar muy agradable. Pero la reina de la capital noruega es la bicicleta, cuyo uso se ve favorecido por la ausencia de grandes desniveles y pendientes. Hay paradas para tomarlas y dejarlas con pases en periodos de 45 minutos.
Hay que tener en cuenta que las bicis sólo están disponibles en sus aparcamientos hasta las doce de la noche. Más. Las paradas de las bicicletas coinciden con las estaciones de metro y de tren, con las calles y avenidas principales y con las plazas más concurridas del centro.
Sobre otros sistemas de transporte, hay que decir que Oslo cuenta con un sistema de multitransporte integrado que reúne en pases, bonos y billetes la movilidad en metro, autobuses y barcos.
Se trata de un sistema basado en el popular Oslo Pass del que existen diferentes modalidades, para usos distintos y con precios específicos.
Sobre los autobuses, los populares Hop in Hop off, hay que tener en cuenta que no llegan a todos los lugares de interés, especialmente en las zonas del extrarradio.
Hay seis líneas de metro que tienen el centro histórico como nudo central de paso. El inconveniente es el desplazamiento también a muchas zonas de la periferia.
El taxi, por su parte, es el medio de transporte más costoso, pero evidentemente el más rápido cuando se trata de llegar en tiempo récord a alguna cita. Ideal para planes b.
A pesar de su tamaño, cada uno de los 15 distritos de la capital noruega ofrece sensaciones diferenciadas que están ahí para que las sientan los viajeros más sensibles.
A la hora de escoger la mejor zona donde hospedarse en Oslo hay que tener en cuenta Sentrum, Gamle Oslo, Aker Brygge, el distrito de Grunerløkka, los de Frogner, Majorstua o St. Hanshaugen son quizás los que mejor transmiten las esencias y los valores de la capital noruega.
Pero vayamos a los detalles, por ejemplo, los que hacen grande al Sentrum.
1. Sentrum, la mejor zona donde alojarse en Oslo

El centro de Oslo, el Sentrum, es la zona cero de todo lo que hay que ver. Es la que reúne junto al puerto comercial, lo esencial de lo que hay que ver en la capital de Noruega.
En este distrito, no sólo están los edificios civiles, militares, culturales y religiosos más importantes de la ciudad, si no también algunos de los museos y áreas culturales más representativas.
Si se busca dónde comer, donde alojarse en Oslo y disfrutar del ocio local, el Sentrum es igualmente una referencia que hay que marcar en rojo.
Puestos a seleccionar, éstos son media docena de los lugares emblemáticos que hay que tener en cuenta en el centro. Empezamos por el Conjunto del Ayuntamiento de Oslo.
El edificio del ayuntamiento es una construcción imponente situada en el centro de la ciudad, que parece un castillo con sus almenas, pero que es de construcción reciente (1950).
Contiene importantes obras de arte noruegas, es visitable para grupos y a las 13.00 horas del primer miércoles de cada mes ofrece un concierto de carillón con las notas del reloj de una de sus torres (Fridtjof Nansens plass).
El Palacio Real de Oslo recuerda mucho al de Buckingham, aunque en pequeño. El noruego fue construido en 1849 y está rodeado de un extenso jardín muy bien cuidado que forma un espacio verde muy popular entre los ciudadanos.
El Palacio es visitable y las entradas se pueden comprar en la entrada del conjunto. El vistoso cambio de la guardia es diario, a las 13.30 horas.
La Catedral de Oslo. La catedral fue terminada tal como la podemos ver hoy en 1690, pero, con el tiempo, los añadidos posteriores la fueron desluciendo.
Hay que recordar que gran parte de la ciudad medieval situada alrededor del templo desapareció como consecuencia de un voraz incendio en 1624. A la catedral se le devolvió en 1950 el aspecto barroco original. Así, el retablo central, la parte frontal del órgano y el púlpito son originales.
Detrás de la catedral y en el exterior, hay unas pequeñas tiendas acondicionadas como carnicerías entre los años 1841 y 1858, que lo fueron en un estilo neorrománico muy particular y que hoy son un conjunto histórico protegido.
El edificio de la Ópera y el Ballet Nacional de Noruega es uno de esos conjuntos que resultan icónicos en Oslo y que son claves para comprender el genio del diseño de edificios del país.
La Ópera de Oslo cuenta con tres salas que suman 2.000 asientos, aunque el vestíbulo se emplea en ocasiones para pequeñas audiciones (Kirsten Flagstads plass, 1).
Una referencia de valor, el Vikingplanet. Se trata de una exposición permanente, rabiosamente interactiva que busca ofrecer de manera muy vívida lo que fue el mundo de los vikingos y su periodo histórico.
Se trata de una experiencia sobre la base de la realidad virtual en la que el visitante podrá viajar a bordo de un drakkar vikingo y conocer la mitología y las costumbres de este pueblo del que tan orgullosos se sienten sus herederos noruegos (Fridtjof Nansens plass, 4).
Más. La Vikaterrassen es un espacio peatonal libre de vehículos situado en la zona de Ruseløkkveien que representa un oasis para disfrutar de la vida al aire libre en Oslo cuando el tiempo lo permite.
En este sector llamado de la Vika, abundan los restaurantes de cocina internacional, las tiendas de marca, las salas de concierto, a un paso de la estación de metro Nationaltheatret.
Hablemos de celebraciones. Una de las fiestas que no hay que perderse es la del Día de Noruega, el 17 de mayo, las calles del centro se llenan de gente de todas las edades ataviadas con sus trajes tradicionales. Todo un espectáculo.
La Galería Nacional de Oslo, por su parte, alberga la mayor colección de arte de Noruega. Algunas de sus obras son iconos nacionales (Universitetsgata, 13). El centro de la capital es, con diferencia, la zona más recomendada para hospedarse en Oslo.
Está muy cerca de los lugares con atractivo descritos, pero también a poca distancia de la Estación Central de Oslo y de la Karl Johan Gate, la calle principal de la ciudad, que te permite conectar con cualquier parte de Oslo y con diferentes ciudades del país.
La estación central está situada a 850 metros al este del ayuntamiento.
En el Sentrum, la oferta hotelera es mayor que en cualquier otro barrio. A tener en cuenta que en esta zona los precios de los hoteles más económicos se corresponden con los de los de cuatro estrellas de España.
HOTELES RECOMENDADOS EN SENTRUM
2. Gamle Oslo, donde dormir en Oslo cerca de todo

Gamle Oslo, Oslo Antiguo traducido, es la extensión reconocida del casco histórico de la ciudad más allá del Sentrum. La organización de sus calles es herencia del trazado medieval de la capital y sus vistas son las del puerto.
Curiosamente, en los tiempos en los que la ciudad se llamaba Christiania, esta zona se denominaba Oslo.
En Gamle Oslo, hay que ver el Museo Edvard Munch, sus jardines botánicos en los días de primavera y especialmente el Parque Medieval.
El Munchmuseet está dedicado al artista del mismo nombre y precursor del expresionismo. La exposición permanente contiene pinturas -y su famoso ‘Grito’-, impresiones gráficas y dibujos. Entrada gratuita con el Oslo Pass.
El Parque Medieval o Middelalderparken es una zona ajardinada abierta al público en 2000 que acoge una serie de restos arqueológicos correspondientes a las iglesias de San Clemente y de Santa María (Clemenskirken y Mariakirken).
El Parque también acoge una antigua finca real fortificada que en la actualidad incluye un lago artificial denominado popularmente como ‘Tenerife’ y la Fortaleza de Akershus, un castillo medieval visitable que es museo nacional y la localización de una exposición permanente de las Fuerzas Armadas Noruegas.
Game Oslo, como el mismo Sentrum, es un lugar perfecto para alojarse en Oslo para estar cerca de todas las atracciones importantes de la ciudad.
Si escoges esta zona para dormir en Oslo debes tener en cuenta que al igual que en el Sentrum, los precios de los hoteles para son sensiblemente elevados.
HOTELES RECOMENDADOS EN OSLO EN GAMLE
- (€€€) Wright Apartments – Sørenga
- (€€) Clarion Hotel Oslo
- (€€) BJØRVIKA APARTMENTS, Opera Area, Oslo city center
3. Aker Brygge, la zona de Oslo que más me gusta

Aker Brygge es una pequeña zona comercial de alto standing situada sobre el puerto deportivo de Oslo. Personalmente, es una de las que más me gustan y la primera que escogería (aunque el alojamiento es más bien limitado).
Es el lugar donde se levantaba un famoso astillero ya desaparecido y alguna industria de mucho recuerdo para los oslenses. Pero hoy es parte del centro de la ciudad y una zona ganada para el ocio diurno y nocturno.
En el sector hay restaurantes, tiendas de moda, edificios de oficinas y apartamentos a precios sensiblemente altos. La avenida junto a los embarcaderos es un lugar perfecto para pasear y los restaurantes ofrecen algunas de las delicias de la cocina noruega como distintas preparaciones con salmón o bacalao sekrei (fresco), este último un plato nacional.
En la misma zona, hay locales en los que se venden unos gofres típicos noruegos que se cierran como los sandwiches y que se suelen acompañar con mermeladas.
Una de las atracciones más curiosas es el ancla del acorazado alemán Blücher que, en 1940, formó parte de la escuadra de invasión germana a Noruega.
El barco llevaba ocultos a los soldados alemanes que saltaron a tierra sin previo aviso para ocupar puntos estratégicos de la ciudad para reducir la resistencia local. Por esa razón, el ancla lleva el mote de ‘monumento infame’.
Aker Brygge es una de las mejores zonas de Oslo para reservar tu alojamiento, ya que al ocio tanto diurno como nocturno, se le une una ubicación perfecta, a pocos minutos a pie del centro centro de Oslo.
La desventaja es que si bien es una zona con mucha vida, no ofrece tanta oferta de alojamiento como otras zonas del centro.
HOTELES RECOMENDADOS EN AKER BRYGGE
- (€€€) The Thief
- (€€) Hotel Oslo Guldsmeden
- (€€) Baltazar Apartments Tjuvholmen
4. Grunerløkka, donde alojarse en Oslo a buen precio y en una zona animada

Grunerløkka es un antiguo barrio obrero que se ha reconvertido en un distrito centro de la moda y de la cultura locales. En sus calles, abundan los cafés con encanto, restaurantes temáticos, algunos de ellos muy populares, y varias galerías de arte.
Se trata de un barrio con animación y perfecto para salir de fiesta o simplemente para escuchar música en vivo en algunos de sus locales.
En la zona, hay tiendas de moda vintage (calle Thorvald Meyers Gate), mercadillos donde encontrar curiosas gangas y alguna antigüedad que llevar de vuelta a casa.
Nota importante, en Grunerløkka la gente se mueve en bicicleta, a pie o en transporte público. Los que lo hacen en coche son una minoría. A extinguir.
En los pequeños restaurantes del distrito, hay que probar la comida sana, vengana o exóticamente naturista, en muchos casos con mesas dispuestas en patios traseros con el encanto de lo sencillo y casero.
Otra opción en la zona es darse un paseo a pie o en bicicleta por las riberas del río Akerselva con sus cisnes blancos ajenos a todo.
El alojamiento en esta zona es recomendable si se quiere hacer economías. Se puede dormir en Oslo en Grunerløkka en hoteles por el precio de la estancia de un tres estrellas en España.
HOTELES RECOMENDADOS EN GRUNERLOKKA
- (€€) Quality Hotel Hasle Linie
- (€) Anker Hotel
- (€) Scandic Vulkan
¿Te está siendo de utilidad este post sobre las mejores zonas donde alojarse en Oslo? Te recomendamos también: Dónde alojarse en Copenhague, dónde alojarse en Estocolmo, dónde alojarse en Reikiavik, dónde alojarse en Helsinki
5. Frogner, donde dormir en Oslo en una zona exclusiva

Frogner es un barrio residencial de Oslo que está ubicado inmediatamente al noroeste del centro de la ciudad. En el distrito hay un número importante de representaciones diplomáticas.
Es uno de los barrios más exclusivos y más buscados para vivir en Oslo. El barrio, además de elegancia, te ofrece tiendas de lujo y algunos de los mejores restaurantes de la ciudad.
En la zona, merece la pena dedicar un tiempo a ver el Museo de los Barcos Vikingos, el Museo de Oslo, el de la Kon-tiki y el Parque de las Esculturas de Vigeland.
El Museo de los Barcos Vikingos ofrece ver tres espectaculares drakkar vikingos en un mismo sitio, los mejor conservados del mundo. Tan espectaculares como las imágenes alusivas que se proyectan en las paredes y en los techos de la exposición.
El Museo de la Kon-tiki cuenta la increíble travesía de Thor Heyerdahl quien demostró que los viajes entre las islas del Pacífico y la costa americana de Sudamérica eran posibles y, con ello, las migraciones que dieron lugar a las poblaciones en el continente.
Junto a esta exposición el viajero puede disfrutar de otros contenidos del Museo Polar que incluye un apartado dedicado al Framm, el barco en el que realizaron sus exploraciones árticas y antárticas los noruegos Nansen y Amundsen.
Por lo que se refiere a los alojamientos en Oslo en la zona de Frogner, no abundan los grandes hoteles, y Frogner pasa por ser una de las zonas más caras de la ciudad.
Pero aún así, es posible encontrar algunos bed & breakfast con precios equivalentes a los de hoteles de dos o tres estrellas en España, algunos hoteles con precios asequibles para los estándares de la ciudad, y apartamentos.
HOTELES RECOMENDADOS EN OSLO EN FROGNER
- (€€) Clarion Collection Hotel Gabelshus
- (€) Frogner House Apartments – Skovveien 8
- (€) Frogner House Apartments – Bygdøy Allé 53
6. Majorstuen, donde alojarse en Oslo en un buen barrio

Majorstuen es un barrio tranquilo que está situado a unos 25 minutos a pie del centro de Oslo. Está situado al noroeste del centro de la ciudad y forma parte de la parte de Frogner.
Se trata de una zona residencial y comercial en la que domina la presencia de la gran zona verde de esta parte de la capital noruega, el Parque Frogner.
El barrio es además uno de los más cotizados de la capital noruega para vivir. Es un barrio chic, con boutiques, buenos restaurantes, y algunos bares y clubs para salir de noche más elegantes que los del centro.
Hospedarse en Oslo en esta zona permite beneficiarse de la cercanía de la Estación de Majorstuen, un importante nudo de líneas de transporte urbano, metro, tres líneas de tranvía y cinco de autobuses que facilitan la conexión rápida entre barrios.
En el barrio hay algunos hoteles (no muchos), y también es posible encontrar apartamentos y casas de familias en alquiler que pueden ser en sí mismas una gran experiencia para alojarse en Oslo.
HOTELES RECOMENDADOS EN MAJORSTUEN
- (€€) Thon Hotel Gyldenløve
- (€) Saga Hotel Oslo; BW Premier Collection
- (€) The Sweet by The APARTMENTS Company
7. St. Hanshaugen, donde alojarse en Oslo en una zona tranquila

St. Hanshaugen, la Colina de San Juan, es un distrito bastante tranquilo del centro de Oslo situado inmediatamente al norte del Sentrum.
Se ordena alrededor de un gran parque urbano y sobre una pendiente que permite disfrutar de vistas muy agradables del fiordo de Oslo y de la misma ciudad.
Los límites de St. Hanshaugen están comprendidos entre el curso del río Akerselva, el campus de la Universidad de Oslo, el Hospital Universitario Ullevål y la sede de la Norsk Rikskringkasting, la central de la radiodifusión pública noruega que da cobertura de radio y de televisión al país.
La zona tiene un parque muy popular que es muy frecuentado en los meses de primavera y verano y que es perfecto para picnics con amigos o en familia, especialmente si hay niños pequeños.
El Parque St. Hanshaugen fue acondicionado para la ciudadanía entre 1876 y 1886 tiene un pabellón que tiene usos públicos, un estanque de grandes dimensiones, un embalse que proporciona agua a la ciudad de Oslo y una zona arbolada también muy extensa.
Este entorno es ideal para los que disfrutan caminando, marchando al aire libre o haciendo senderismo en un entorno controlado.
En la zona, si bien el alojamiento es bastante escaso, se puede encontrar alojamiento a precios razonables, en especial en pequeños hoteles y algunos apartamentos.
HOTELES RECOMENDADOS EN OSLO EN ST. HANSHAUGEN
Oslo es más de lo que te imaginas. Un destino nórdico recomendado para los aventureros que quieren dejar huella en sus mejores recuerdos de viaje.
Fotos: Shutterstock