Dónde alojarse en Montevideo: las mejores zonas

Dónde alojarse en Montevideo

Si piensas en visitar Uruguay y vas a visitar su capital te conviene informarte acerca de cuáles son las mejores zonas para alojarse en Montevideo. Barrios como Centro, Ciudad Vieja, Pocitos, Malvín, o Carrasco son solo algunos de los más recomendables.

Si alguna vez te han dicho que Montevideo, la capital de Uruguay, es una joya turística no están exagerando. Esta ciudad cosmopolita reúne las mejores condiciones para posicionarse como uno de los sitios con mayor calidad de vida y cuenta con una interesante oferta turística.

Con 30 kilómetros de preciosas costas, Montevideo se erige como una de las 10 urbes más visitadas en América Latina. Cada año, como ciudad no deja de superarse a sí misma en flujo turístico. No en vano es uno de los destinos turísticos más solicitados de sudamérica.

Las mejores zonas dónde alojarse en Montevideo

Para elegir donde dormir en Montevideo se hace justo y necesario conocer las particularidades de sus barrios y zonas. ¡Toma nota!

1. Ciudad Vieja

Si algo encanta a los turistas de Ciudad Vieja es sentir que están en un sitio atrapado entre el pasado colonial y el presente moderno. Ciudad Vieja se constituye en el casco histórico de Montevideo. Es uno de los barrios favoritos entre los turistas para hospedarse en Montevideo.

Hace décadas era una zona netamente residencial, pero ahora está llena de edificios con oficinas de ministerios y bancos, así como de locales con galerías culturales,tiendas, discotecas y restaurantes.

Este barrio es ideal para conocer sitios históricos de Montevideo como la Puerta de la Ciudadela, la Iglesia Matriz, el Cabildo de Montevideo, la Catedral Metropolitana y el Museo de Arte Precolombino Indígena. La mirada en la zona se pierde entre estas obras arquitectónicas de estilo barroco italiano y torres lujosas y metalizadas de 20 o más pisos.

Es un punto de obligada visita para los turistas. En la zona abundan atractivos paseos peatonales con murales, cafés y bares disponibles para los visitantes. Uno de sus mayores atractivos es la seguridad: el barrio cuenta con un sistema de seguridad conformado por más de tres mil cámaras de video vigilancia, instaladas en calles y plazas de mayor concurrencia.

Los visitantes se sienten cómodos de fotografiarse con libertad en cualquier rincón de Ciudad Vieja. El barrio está diseñado con accesos para dedicarse completamente a caminar y contemplar sus atractivos turísticos. También hay servicios de bici tour si la la agenda es apretada para conocer Ciudad Vieja.

Alojamiento en la Ciudad Vieja

2. Montevideo Centro

Esta zona es ideal para aquellos que van a la ciudad por primera vez. Quedarse en Montevideo Centro es conocer de primera mano los museos y edificios históricos, y al mismo tiempo pasear por sus tiendas y comer en algunos de sus variados restaurantes y locales gastronómicos.

Hospedarse en Montevideo Centro también es tener acceso a la Avenida 18 de julio. Se trata de la arteria principal de Montevideo, en total son 3 kilómetros repletas de locales, restaurantes, cafés, bares, exposiciones artísticas, bancos, supermercados, además de Plaza la Independencia, una referencia turística de Montevideo.

En el día la zona registra un alto tráfico de personas y vehículos. Es un barrio con diversas opciones de alojamiento, desde las más costosas hasta las más económicas. Por su ubicación, todas las líneas de transporte recorren esa zona. Sin embargo, después de las 10:00 pm escasean las unidades de transporte. Si quieres evitar tomar taxi, en el lugar hay alternativas para rentar un vehículo.

Sin duda, es un barrio seguro, pero no para exagerar: nada de mostrar tu cámara fotográfica colgada del cuello sin cuidado o exhibir tu celular de última generación por doquier. Por la gran afluencia de personas durante el día, hay que ser precavido.

En las noches, hay bares y clubes tradicionales que marcan la movida nocturna. Un buen consejo es no caminar después de las 9:00 pm por el centro de Montevideo, pues queda desolado, con muy poco tráfico, pero sin la típica algarabía diurna. Lo mejor es desplazarse en auto.

Alojamiento en Montevideo Centro

3. Barrio Sur/Palermo

Estos dos barrios tienen algo en común: ambos forman el circuito más tradicional de Montevideo. Allí, en esas dos zonas, se comparte el legado afrouruguayo del candombe, una manifestación cultural declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la Unesco.

Si visitas la zona en febrero, podrás disfrutar del Desfile de las Llamadas, una celebración que se realiza cada año y atrae a miles turistas. Son dos noches seguidas de fiesta de carnaval, en las cuales se muestran más de 30 comparsas coloridas, entre bailes y vestimentas pintorescas al ritmo de tambores.

Pero no todo es carnaval en los barrios Sur/Palermo. Fuera de febrero es un zona tranquila, sin tanto bullicio, con calles donde predominan manifestaciones de arte urbano con dibujos en las paredes alusivos a la cultura del camdombe.

En honor a Carlos Gardel hay una calle y un busto del cantante en una plaza que además lleva su nombre. Además, la zona cohabita entre la existencia de casas viejas de arquitectura francesa, bares bohemios, supermercados y restaurantes. Los turistas copan la zona a toda hora.

La seguridad es notable en esta zona. No obstante, fuera de la época de carnaval no es recomendable mostrarse opulentos, ni exhibir objetos de valor como joyas o cámaras fotográficas de alta gama. Las líneas de transporte colectivo identificadas con los números 137, 149, 407, 522 pasan directo por la zona. Circulan hasta las 9:00 de la noche. Después de esa hora, los taxis abundan por el lugar.

Alojamiento en Barrio Sur/Palermo

4. Buceo/Malvín

Buceo es un barrio privilegiado de Montevideo por varias razones: queda a orillas del Río de la Plata, tiene uno de los centros comerciales más grandes de de la capital uruguaya, además en la zona hay supermercados, cines, restaurantes, boliches y bares.

Y por si fuera poco está conectado con las avenidas más relevantes de la ciudad (Avenidas Italia, Rivera, Ramón Anador y Luis Alberto Herrera), por lo que el transporte colectivo no es ningún problema.

Es considerado uno de los barrios más completos en oferta de bienes y servicios turísticos de Montevideo. De hecho, es el preferido por jóvenes y las familias para vacacionar en verano. No es de extrañar que sea uno de los más buscados para alojarse en Montevideo.

La seguridad del barrio no es un sensación, es parte del paisaje cotidiano. Sus calles tranquilas, llenas de verdor y su cercanía con la famosa rambla de Montevideo, convierten a Buceo en un punto turístico muy atractivo para propios y extraños.

Muy cerca de allí queda el barrio Malvín. Además de beneficiarse de las comodidades de su barrio vecino Buceo, la zona de Malvín- de clase media alta con altos edificios residenciales- presume de su cercanía de las playas Punta Gorda y Malvín, ambas de fina arena y aguas mansas. Además de este barrio queda cerca la isla de Las Gaviotas, un islote rocoso del Río de la Plata.

Alojamiento en Buceo/Malvín

5. Carrasco

Exclusivo. Esa palabra define al barrio Carrasco de Montevideo. A poco más de 15 kilómetros del centro de la ciudad, esta zona está situada en la costa del Río de la Plata. Está considerada la zona residencial más lujosa de Montevideo.

En este barrio predominan casonas diseñadas con arquitectura francesa, torres residenciales y una pujante zona comercial para los turistas, y también para sus residentes que no sobrepasan las 30 mil personas.

Sus calles son amplias y con mucho verdor. Muchas familias prefieren alojarse en esta zona por su seguridad y confort, pues es un barrio elegante donde puedes encontrar cines, bares, supermercados, centros comerciales y amplios espacios urbanos para caminar y relajarse lejos del bullicio y el tráfico del centro.

Es una barrio que nació por inspiración de migrantes extranjeros que, a su llegada durante la época de la colonia, transformaron la zona en un polo turístico que hoy se mantiene, con tiendas de las marcas internacionales más reconocidas en el mundo.

Además en la actualidad el barrio cuenta con una oferta gastronómica de alta cocina. Muchos turistas cruzan desde Argentina el Río de la Plata para degustar exquisitos platos de la cocina nacional e internacional.

Otro de los atractivos de este barrio son las múltiples opciones de playas situadas a pocos kilómetros. Se cuenta más de 30 playas, todas de arena fina y blanca, caracterizadas por poco aglomeramiento de turistas. Llegar es fácil: en taxi o desde las líneas de autobuses identificadas con 104, D1 y D11. Después de las 8:00 pm baja la circulación del transporte público.

Alojamiento en Carrasco

Si te ha interesado este artículo sobre dónde alojarse en Montevideo sin dudas te interesará este otro: Dónde alojarse en Punta del Este, dónde alojarse en Buenos Aires, dónde alojarse en Asunción

6. Parque Rodó

El barrio parque Rodó tiene algo distintivo que no hay en otras zonas de Montevideo: su verdor frondoso en cualquiera de sus calles y avenidas lo han hecho conocer como el pulmón natural de Montevideo.

Y no es para menos. En el barrio queda el famoso parque Rodó, unas 80 hectáreas de vegetación profusa, muy próxima al centro y a la rambla de la ciudad, la vía que bordea la costa del Río de la Plata.

Aquellos que deseen alojarse en Montevideo cerca de la naturaleza, el barrio Parque Rodó es una alternativa sin desperdicio. El parque provee al barrio de muchos árboles, diferentes especies de aves, puentes rústicos, senderos y pequeñas cascadas.

Además este barrio cuenta con sitios turísticos como la Fuente de los Atletas, el Lago Artificial, la Fuente de Venus y el Monumento a Florencio Sánchez, periodista y dramaturgo uruguayo.

También la zona es buscada por las familias porque los niños pueden jugar en un castillo con estructura medieval que funge como sitio de recreación y biblioteca infantil. El paseo en botes a pedal es un emblema de este barrio, donde además hay diversas atracciones mecánicas y servicios de pizzerias, cervecerías y renta de ponis para los más pequeños de la casa.

El Parque Rodó ofrece a los turistas el atractivo que dentro de su jurisdicción queda un microbarrio llamado barrio Jardín, una zona residencial levantada en relieves construida bajo la influencia de la arquitectura europea a comienzos del siglo XX.

Alojamiento en Parque Rodó

7. Pocitos

Después de Carrasco, Pocitos. Si Carrasco es el barrio opulento de Montevideo, Pocito es la zona acomodada de clase media alta donde edificios residenciales se conjugan con casonas antiguas y una amplia red comercial de bienes y servicios disponibles para el turista.

Pocitos es un barrio residencial bien valorado por los turistas por ser seguro, familiar, tranquilo y con acceso a supermercados, restaurantes y dos centros comerciales, sin contar su cercanía con la playa Pocitos. Son dos kilómetros de playa, caracterizada por oleaje fuerte y grandes extensiones de orilla. El agua de esta playa contiene altos niveles de salitre por su proximidad al Oceáno Atlántico.

La rambla de Pocitos es muy famosa para apreciar la puesta del sol entre familiares o amigos, o simplemente para pasear y contemplar la bahía del Río de la Plata. Lo puedes hacer a pie, en patineta o en bici. El turista tiene para escoger una extensa variedad gastronómica en el lugar, tanto de platos nacionales como de la cocina internacional.

La cercanía de Pocitos con otras zonas es un privilegio. De Pocitos el turista está cerca del parque Rodó, de la plaza Tomás Gomensoro, del castillo Pittamiglio, del Museo Nacional de Artes Visuales, la Iglesia San Juan Bautista y además del Ombu, un peculiar y enorme árbol gaucho que no pasa inadvertido.

Pocitos es conocido como el barrio en Montevideo con más movida nocturna, sin llegar a ser una molestia para los que prefieren descansar después de un largo día en la playa. Como ves son muchas las razones que hacen de Pocitos una de las mejores zonas para alojarse en Montevideo.

Alojamiento en Pocitos

8. Punta Carretas

Punta Carretas es un barrio situado al extremo sur de Montevideo. Este barrio, situado al borde de la costa del Río de la Plata, es muy buscado por la sana convivencia de sus habitantes, la cocina gourmet de sus restaurantes y la experiencia de visitar el Faro Punta Brava, único en todo Montevideo.

Es considerado un barrio de clase media alta que está cerca (1,7 km) del Parque Rodó y del bulevar General Artigas. De calles limpias y arboladas, es una zona donde el turista puede disfrutar del club de golf o de un recorrido por la antigua casa de veraneo del poeta Juan Martín Zorrilla, ahora convertida en museo abierto al público.

La zona es una de las más seguras, de hecho cuenta con vigilancia terrestre y costera. Allí los visitantes pueden visitar su emblemático centro comercial que reúne tiendas de marcas reconocidas, ferias de comidas, boutique comerciales y galerías artísticas de producción nacional.

Punta Carretas se diferencia de otros barrios porque tiene una rambla que no tiene playa sobre el Río de la Plata. Más bien es un paseo con extensos espacios verdes, ideales para andar en bicicleta, trotar o caminar con una buena compañía. El final de ese camino lleva inevitablemente a los turistas a visitar el faro.

Otro de los referentes de la zona es el Philomène Café. Se trata de un sitio conocido como la esquina más parisina de Montevideo, donde ofrecen un menú gourmet con platos elaborados de forma artesanal, y servidos en un ambiente propio de un gran casona del siglo XIX, muy al estilo francés.

Alojamiento en Punta Carretas

9. Tres Cruces

La ubicación del barrio Tres Cruces es una ventaja sin igual en Montevideo. En la zona convergen la avenida 8 de octubre, el bulevard Artigas y la avenida 18 de Julio, unas de las principales de la ciudad, donde coexisten bares, cafés, restaurantes, centros comerciales, ministerios y bancos.

Desde alguna de esas tres avenidas los turistas se pueden trasladar fácilmente al norte, al este y al centro de la ciudad. Por la ubicación estratégica de sus arterias viales en la zona funciona la terminal Tres Cruces, donde salen unidades de transporte hacia todos los poblados de Uruguay y más allá de sus fronteras. Cerca de la terminal hay una gran centro comercial.

Los turistas que la escogen para dormir en Montevideo cuentan con la cercanía de hospitales públicos y privados, además pueden visitar espacios históricos asentados en este barrio como el Obelisco en homenaje los Constituyentes de 1830, el monumento a la bandera, la Plaza de la Democracia y la popular cruz del Papa.

Tres Cruces es un barrio con bajos índices de inseguridad. Aunque por su cercanía al centro de Montevideo, en este barrio no se aconseja caminar de noche distancias muy largas. En todo caso, lo mejor es andar por las vías principales más concurridas. Un dato a considerar es que el transporte colectivo deja de circular con frecuencia después de las 9:00 pm.

Es un barrio buscado para el hospedaje de turistas que vuelven a visitar Montevideo y huyen del ajetreo del centro de la ciudad, pero con la ventaja de estar muy cerca de una vasta oferta comercial y gastronómica.

Alojamiento en Tres Cruces

Alojamiento en Montevideo

Las opciones para dormir en Montevideo son tan variadas como las zonas que conforman la capital uruguaya, donde los turistas pueden hallar hoteles lujosos, cuyas habitaciones elegantes cautivan con sus vistas exclusivas al Río de la Plata o al paseo marítimo.

Estos hoteles cinco estrellas ofrecen servicios como spa, gimnasio, conexión a internet, piscina exterior, zonas de esparcimiento en la terraza y hasta salas internas de teatro. La oferta de hospedaje en Montevideo también abarca confortables hoteles de tres y cuatros estrellas, hostales modestos a precios accesibles, además de casas coloniales con estructuras adecuadas con servicios básicos para la comodidad de los visitantes.

Con toda esta diversidad, alojarse en Montevideo depende en gran medida de dos factores claves: del tiempo de estadía y del presupuesto para conocer la ciudad. Los asiduos viajeros recomiendan que el verano (entre diciembre y marzo) es la mejor temporada para vacacionar por el clima templado, cuya temperatura promedia los 24 centígrados.

Pero hay quienes prefieren Montevideo con el clima más fresco (entre mayo y agosto). Solo que por esos meses es usual que la temperatura baje hasta por debajo de los 14°C.

De todas formas, sea invierno, verano, otoño o primavera, Montevideo registra una media anual en ascenso de 900 mil visitantes, con una estadía promedio entre 5 y 6 días según registros oficiales. Así que no te confíes, si planeas visitar Montevideo lo más aconsejable es reservar con antelación.

Alojamiento en Montevideo

8 comentarios en «Dónde alojarse en Montevideo: las mejores zonas»

  1. Montevideo conquista por sus calles arboladas, parques, la rambla, su gente amable, se siente seguridad.

  2. Hola Daiana. Todo depende de lo que quieras sacrificar en cuanto a lejanía con el centro. En el post tienes varias sugerencias como Buceo/Malvín o Carrasco. Lo mejor es que te alquiles algo temporal hasta que conozcas un poco la ciudad y después escojas sabiendo lo que te gusta y lo que no. Un saludo

  3. Hola! Buenas tardes! Con mi hija y mi marido nos queremos ir a vivir a Uruguay. Pero no sabemos a qué parte. Buscamos el barrio con menos inseguridad y cerca de alguna playa. Desde ya muchas gracias!

  4. Hola Norberto. Lo mejor es que hagas una búsqueda con Airbnb seleccionando estos barrios y te hagas una idea de lo que hay para esas fechas. Saludos

  5. Hola.
    Quisiera saber que lugar me aconsejan para conseguir alquileres baratos.
    La idea es ir solo y pasar Navidad y Año Nuevo. Quisiera ir por ésa semana.
    Gracias.
    Osvaldo.

  6. Hola Carlos. Para establecerse cerca de la playa nada mejor que Punta del Este. En Montevideo puedes mirar por Buceo Malvín y Carrasco. Lo mejor es que te alquiles algo barato por unas semanas y explores las zonas con tranquilidad. Saludos

  7. la idea era saber cuales de las zonas antes ennumerada, sería más apta para residencia permanente de un matrimonio adulto mayor, y que fuera cercas de las playas

Deja un comentario