Dónde alojarse en Punta del Este: las mejores zonas

Dónde alojarse en Punta del Este

Punta del Este es un balneario exclusivo que se ubica en la costa meridional Uruguay. Es uno de los sitios turísticos más apreciados en Suramérica. En este artículo te contamos cuáles son las mejores zonas para alojarse en Punta del Este.

Es muy común que quienes la conocen por primera vez la visiten el año siguiente. Y es que esta ciudad peninsular, con fama internacional, está valorada como la zona más paradisíaca de la costa uruguaya. Por algo se la conoce también como la Miami del Sur, la Ibiza latina o la Saint-Tropez americana.

Es tanto su atractivo turístico que los brasileños, aunque cuentan con hermosas playas en su país, todos los años desbordan la infraestructura turística de Punta del Este. Es también un punto predilecto para vacacionar también de argentinos, europeos y estadounidenses, incluyendo celebridades musicales, deportivas y artísticas.

Las mejores zonas donde alojarse en Punta del Este

Por la diversidad de alojamientos, escoger dónde dormir en Punta del Este puede depender del barrio que elija el turista. Cada zona posee sus particularidades que bien vale la pena evaluar.

1. Península

La Península es uno de los barrios más conocidos para hospedarse en Punta del Este porque está situada en pleno centro. Es ideal para los turistas que visitan por primera vez este destino, pues ofrece una extensa oferta de servicios de todo tipo y mucho ocio.

Sin duda, un referente de esta zona es la avenida Gorlero. Esta arteria vial está conformada por no menos de 10 cuadras donde el visitante puede encontrar restaurantes, cafés al aire libre, bares, casa de cambio, casinos, teatros, librerías, cines, galerías de arte, heladerías, farmacias y exclusivas tiendas de ropa y calzado.

Toda esa oferta de servicios el visitante lo puede disfrutar en calles limpias, adornadas con palmeras que serpentean en filas por la toda la arteria vial. En este barrio convergen sofisticadas torres de hasta 20 pisos y casas bajas situadas después de la calle 15.

Es una zona muy concurrida, que se recorre a pie, sobre todo, en verano. De hecho, en esta temporada es normal que el horario comercial inicie en las primeras horas del día y culmine hasta la noche. El resto del año abre de martes a domingo de 10:00 am a 7:00 pm.

La zona es segura, se respira un sensación de tranquilidad, pero sin rayar en el aburrimiento. En temporada alta, es usual la programación de actividades culturales y entretenimiento callejero, que incluye la presencia de artesanos, malabaristas y estatuas vivientes.

Por quedar en el centro de la ciudad, abunda la cantidad de medios de transporte, incluso desde Montevideo, la capital. Es probablemente el sitio más práctico desde el que disfrutar de Punta del Este y sus alrededores.

Alojamiento en Península

2. Aidy Grill/San Rafael

Aidy Grill,contigua a Península, es una zona arbolada que destaca por su seguridad y comodidad. Cuenta con una ventaja que otros barrios quisieran tener: está próximo a todo lo que necesita el visitante.

Está muy cerca de la playas Mansa y Brava (las más populares) y del centro de la ciudad en Península. Desde este barrio es muy fácil llegar a la avenida Pedragosa Sierra, donde se ubican distintos comercios y el Bulevard Gourmet, epicentro de los restaurantes más reconocidos de Punta del Este.

El barrio vecino de Aidy Grill es San Rafael, una zona netamente residencial donde los turistas se alojan en chalet o en grandes casas con amplios jardines ideales para descansar con tranquilidad, libre del jolgorio juvenil de otras zonas. Es un barrio con aire europeo, alejado de la dinámica costera de Punta del Este.

Sus calles están rodeadas por doquier de abundantes pinos, plantados a principios en 1940 para impedir el avance de las franjas de arena. Es un barrio tranquilo, de descanso, con calles asfaltadas y rodeadas de mucho verdor. San Rafael tiene la ventaja de quedar muy cerca de restaurantes de alta cocina, supermercados y del centro comercial de Punta del Este, el Punta Shopping.

San Rafael también se encuentra a muy pocos metros de playa Brava, conocida por el monumento de los dedos, la cual simula una mano gigante enterrada en la arena dejándose ver solo la punta de los cinco dedos.

Tanto Aidy Grill como San Rafael son dos excelentes opciones para quedarse en Punta del Este.

Alojamiento en Aidy Grill y San Rafael

3. Rincón del Indio

Si algo tiene el barrio Rincón del Indio es que está lejos de las multitudes. Esta zona de Punta del Este está rodeada de naturaleza, con vegetación local como pinos y eucaliptos. Su ubicación geográfica la convierte es una zona privilegiada: está justo en el medio de playa Brava y el centro.

Los turistas pueden alojarse en Rincón del Indio y olvidarse, por ejemplo, del pesado tráfico del centro y, al mismo tiempo, del ambiente estridente proveniente de las habituales fiestas de playa Brava. Cuenta con altos estándares de seguridad ciudadana y está equidistante de comercios, restaurantes y supermercados.

En verano esta zona es muy concurrida, mientras que el resto del año suele estar un poco solitaria. Hay muchas casas y asentamientos campestres con garajes, jardines y piscinas para toda la familia. Por su verdor encantador, algunas celebridades de la televisión argentina tienen su refugio de veraneo en esta zona.

Quienes se alojan en este barrio se regocijan de su ambiente sereno y relajado. La zona tiene la virtud geográfica de quedar muy cerca del puente ondulado del vecino barrio de La Barra. Si tomas la línea 16 de cualquier unidad de Punta del Este te dejará cerca del Rincón del Indio, aunque si alquilas una bici puedes conocer sus calles apacibles y, por la cercanía con todo, seguro llegarás más rápido a tu destino.

Alojamiento en Rincón del Indio

4. La Barra

Antigua población de pescadores, este barrio está conectado con Punta del Este mediante el emblemático Puente Leonel Viera, una estructura inolvidable por su forma ondular. Quien va a Punta del Este tiene una foto con este puente.

La Barra atrae la atención de los turistas por sus playas, donde propios y extraños practican surf, canotaje, motosky, esquí acuático, o windsurf, entre otros deportes acuáticos.

Este barrio, donde predominan casas rústicas de techos bajos, es un sitio ideal para disfrutar del sosiego de sus parajes naturales, y su entorno natural y rústico, donde hay restaurantes, bares y boliches, pero además tiendas de antigüedades, galerías de arte y mercado de artesanías.

La Barra es una zona emblemática por sus fiestas VIP y por ser sede de espectáculos artísticos y shows culturales. La rutina es clara en La Barra: en el día disfrutar del sol y las olas fuertes y en la noche te relajas en algunos de sus locales.

Muchos de los que no la escogen para dormir en Punta del Este, principalmente jóvenes y adultos contemporáneos, se mueven de otros lados de la ciudad para cumplir ese ritual.

Llegar a La Barra es fácil. Si vienes en auto debes conducir por la ruta Interbalnearia y luego continuas por la avenida Antonio Lussich, tomas la avenida perimetral hasta llegar al famoso puente ondulante. Para venirte en transporte colectivo, te montas en cualquier línea del Terminal Tres Cruces, todas pasan por la zona.

Alojamiento en La Barra

5. Punta Ballena

Punta Ballena es elegida para hospedarse en Punta del Este por la vista privilegiada que permite vivir atardeceres inolvidables frente al Océano Atlántico. Es un área que evoca conexión y respeto por la naturaleza.

El nombre de este barrio se debe a que, desde el aire, toda la extensión de terreno que ocupa la zona tiene forma de una ballena adormecida. También porque en sus aguas se ve con frecuencia a la ballena franca austral.

La zona tiene dos amplias playas de agua mansa: la primera es Portezuelos, mucho más concurrida y famosa por la alta actividad de motos acuáticas. La segunda playa se llama Solanas. Mucho más tranquila, sin tanto tumulto turístico, es muy buscada por familias numerosas. En playa Solanas instalan toboganes inflables, una atractivo imperdible para los pequeños de la casa.

Punta Ballena, además, cuenta con paradores donde los turistas disfrutan de las vistas y se toman una fotografía para la posteridad. Esta zona alberga restaurantes que sirven comida elaborada con base a productos del mar. También hay opciones para comer carnes rojas y ensaladas, además de dulces y bebidas internacionales.

En toda la costa de Punta Ballena hay grutas y acantilados. Es una experiencia única caminar descalzo entre esas formaciones rocosas, aunque no es recomendable acudir con niños.

Todo aquel que vaya a Punta Ballena no puede irse sin visitar Casapueblo. Son 13 pisos de estructura blanquísima, construida sin planos en plena formación rocosa. Es un símbolo y orgullo arquitectónico de la zona.

Alojamiento en Punta Ballena

6. Solanas

Solanas es una zona conocida en Punta del Este, principalmente por la playa que lleva el mismo nombre. Esta playa y sus alrededores destacan en el gusto de los turistas por tres factores claves: es tranquila, no tiene tanta concurrencia y además, después de Punta Ballena, es el mejor sitio en Punta del Este donde se puede apreciar la puesta del sol.

Sus aguas son calmas, casi como de piscina natural. Esta playa tiene poco viento y baja profundidad. Esas dos condiciones la convierten en la playa predilecta de familias que residen en Uruguay, y también de aquellas que provienen del extranjero.

Hace décadas era la playa que más se abarrotaba en verano. ¿La razón? Es la primera playa que consiguen los turistas si vienen de Montevideo en auto o transporte colectivo.

Esta playa es la preferida de aquellos que llegan en yate para contemplar la vista de postal del lugar. En el atardecer se aprecia en el fondo, a la distancia, el fastuoso Cerro Pan de Azúcar con sus casi 400 metros sobre el nivel del mar.

Solanas es un lugar buscado para hallar la tranquilidad y serenidad, mientras se comparte en familia en medio de la convulsa afluencia de turistas en verano. En la zona hay variedad de puestos que dispensan comidas y bebidas para los visitantes. Por el lugar, abundan personas vendiendo artesanías, bebidas y comidas derivadas de los productos del mar.

Alojamiento en Solanas

Si te ha interesado este artículo sobre dónde alojarse en Punta del Este seguramente te será de utilidad este otro post: Dónde alojarse en Montevideo, dónde alojarse en Buenos Aires, dónde alojarse en Asunción

7. Manantiales

Manantiales es el barrio de moda de Punte del Este. Y lo es porque es asentamiento de lujosas mansiones de celebridades del espectáculo y además es zona predilecta de compras de las familias de figuras políticas de Argentina y Brasil.

Es común que la esposa, hermana o primo del ministro o viceministro de algunos estos países se los vea comprando en algunas de sus exclusivas boutique o tiendas de arte y decoración.

Es una zona acomodada de 40 manzanas donde apenas viven no más de 200 habitantes en total, según los últimos reportes del censo demográfico. No obstante, en temporada alta (verano) el barrio se abarrota de turistas que se deleitan con un servicio glamuroso de gastronomía y hospedaje.

Los turistas también disfrutan de las playas de Manantiales. Aunque tienen fuerte oleaje, son visitadas todo el año por jóvenes que practican surf y kitesurf. Su playa más famosa es Bikini Beach. Es una lugar para ver y dejarse ver. Abunda los cuerpos esculturales bronceados y el despliegue de opulencia.

Allí confluyen turistas y personalidades de clase alta en espectáculos artísticos, eventos deportivos y desfiles de moda. En definitiva si lo que buscas es codearte con la jet set esta es una buena zona para alojarse en Punta del Este.

Es una zona con mucho tránsito de personas que caminan hasta la madrugada sin problemas. En temporada baja (otoño-invierno) Manantiales recupera su aspecto de antigua población pesquera: se ven pescadores en las playas y se organizan competencias de pescas entre clubes. Se llega tomando las líneas de autobuses 16, 25 y 3A.

Alojamiento en Manantiales

8. Laguna del Sauce

Un espejo de agua de más 5 mil hectáreas que funge como la reserva de agua dulce más grande de la región de Maldonado. Así es la Laguna del Sauce, cuya profundidad en las orillas llega a seis metros, mientras que el centro alcanza los 15 metros de profundidad aprovechables para actividades de pesca y paseos en canoa.

La Laguna, rodeada de extensa vegetación de bosque, tiene una playa pequeña autorizada para bañarse. Su agua es gruesa y de poca profundidad. Es usada para relajarse y salirse del circuito playero que marca la oferta turística de Punta del Este.

Hay zonas señaladas de la Laguna que no están aptas para el baño, por la presencia de algas marinas que deterioran la calidad del agua. La Laguna del Sauce es una zona de Punta del Este para alejarse de la movida urbana.

Allí los turistas se entregan a la tranquilidad que proporciona esta Laguna rodeada por al menos siete cerros: Lo Zorros, Las Cumbres, Aconcagua, La Gloria, El Escondido, Sierras de las Ánimas y Pan de Azúcar.

La Laguna dispone de un paseo de película, por donde familias y amigos pueden pasear a pie o en bicicleta, incluso de noche, pues en sus caminerías de maderas hay faroles que conducen a la entrada del Club Lago, un lugar para el cual no necesitas ser socio para entrar y disfrutar de sus instalaciones acondicionadas con restaurante, piscina, diez canchas de tenis y un campo de golf.

A la Laguna del Sauce se llega por auto tomando el kilómetro 116,5 de la ruta Interbalnearia. Si vas en transporte colectivo, súbete a las unidades identificadas con la línea 100. A la Laguna del Sauce no se puede acceder, ni navegar dentro de ella, con embarcaciones de motor, pues están prohibidas.

Alojamiento en la Laguna del Sauce

9. Chihuahua

Chihuahua es famosa en el mundo desde los años 60. Alemanes, italianos y españoles la visitaban por la libertad de andar sin ropa en cualquier tramo de sus 2 kilómetros de arena fina que conforman esta playa singular.

A pesar de su popularidad como playa nudista no fue sino hasta el año 2000 cuando las autoridades la declararon la primera playa naturista nudista de ese país suramericano.

A la fecha es muy frecuentada por personas de todas las edades, incluyendo familias con sus niños. La zona es tan natural como sus propios visitantes. Está rodeada de arbustos, pinos y parajes paradisíacos y un arroyo que desemboca en la playa. Además de cuerpos desnudos se distinguen garzas, cigüeñas y aves silvestres de diferentes especies.

Este lugar goza de una particularidad: la oferta gastronómica y turística está adaptada para atender a los clientes sin ropa. Muchos buscan conocer esta playa, en especial cada verano donde confluyen miles de temporadistas como Dios los trajo al mundo.

Alojamiento en Chihuahua

Alojamiento en Punta del Este

Alojarse en Punta del Este no es difícil. El balneario tiene alojamientos para todos los presupuestos y gustos: desde hoteles de lujo, hoteles boutique de media gama hasta posadas y hosterías con costos accesibles.

Otra opción son las grandes casas de veraneo que funcionan como hostales con precios muy económicos. El atractivo de estas casas, además de la atención y el buen servicio, es la infaltable zona de barbacoa (parrilla o parrillada), muy popular en Uruguay.

El clima es un detalle a considerar en Punta del Este. En verano (desde diciembre hasta marzo) se registra la mayor cantidad de turistas. Si planeas visitar la ciudad en esa temporada, reserva con antelación. Punta del Este recibe un promedio de 400 mil turistas en verano, algo que sobrepasa con creces a los 20 mil personas que viven en el lugar.

El Otoño (desde abril hasta los primeros días de Julio) se convierte es una excelente época para conocer Punta del Este a fondo, más allá de sus majestuosas playas y fuera del bullicio social del verano.

Alojamiento en Punta del Este

Alojamiento barato en Punta del Este

Así como hay opciones accesibles en gastronomía y entretenimiento, también es posible encontrar alojamiento barato en Punta del Este al alcance de cualquier bolsillo.

Lo más barato son los albergues, con baños compartidos, a precios económicos. Estos lugares ofrecen a los viajeros habitaciones aseadas y abastecidas con servicios básicos.

También hay hoteles de baja gama, con fachadas pintorescas y administrados por familias que ofrecen una buena habitación, con baño privado y desayuno incluido. Los precios varían de acuerdo a la cercanía o distancia de la playa o del centro de la ciudad.

Alojamiento barato en Punta del Este

Apartamentos en Punta del Este

La oferta de apartamentos disponibles es alta y son una opción excelente para dormir en Punta del Este. En los últimos años ha proliferado la construcción de complejos urbanísticos y turísticos con la capacidad de atender la alta demanda en verano.

Las alternativas de hallar apartamentos son tan variadas, incluso por cada barrio que elija el visitante. Los hay lujosos, modestos, para vacacionar o vivir definitivamente en esta ciudad fascinante.

Apartamentos en Punta del Este

Imagen: Cucombrelibre

Deja un comentario