
¿Dónde alojarse en Madeira? Si te planteas esta pregunta este artículo te será de utilidad. Te proponemos más de 10 lugares en Madeira en los que reservar tu alojamiento y que son todo un acierto. Hemos seleccionado localidades de todo tipo y para todo tipo de turistas. Seguro que encuentras la más adecuada para tus expectativas de viaje.
Los romanos ya habían oído hablar de Madeira. En pleno Océano Atlántico, entre las Islas Azores –punto más occidental de Europa– y las Islas Canarias se encuentra la Región Autónoma de Madeira o, como se conoce a nivel turístico: Madeira.
Se trata de un archipiélago compuesto de cinco islas: las deshabitadas Ilhéu Chão, Deserta Grande y Bugio y que también se las conoce como las «Islas Desertas»; y las habitadas, más turísticas y visitadas Porto Santo y Madeira.
De origen volcánico, la isla principal, Madeira, posee el punto más alto en el Pico Ruivo, de 1862 metros de altura. Con capital en Funchal, también cuenta con aeropuerto internacional al oeste, cerca de la población de Santa Cruz.
Como es una región cuya economía está basada en el turismo, las opciones para alojarse en Madeira son múltiples. Esto se une a unas comunicaciones por carretera cada vez mejores que hacen que Madeira esté considerado uno de los archipiélagos de Europa más recomendados para disfrutar de unas vacaciones.
Las mejores zonas donde alojarse en Madeira
Antes de hablar de las zonas más importantes donde hospedarse en Madeira, decirte que el archipiélago –especialmente la isla principal- dispone de unos recursos turísticos bastante buenos, entre los que destacan casi 2.500 alojamientos.
Los apartamentos, las casas y villas copan el 80% de la oferta, aunque también hostales y hoteles. Destacar los casi 600 establecimientos para dormir en Madeira con categoría de 4 o 5 estrellas. Toda una oportunidad para unas vacaciones de lujo.
1. Funchal, dónde alojarse en Madeira en su capital

Funchal es la localidad con más oferta alojativa de Madeira. Cuenta además con algunos de los establecimientos más lujosos. La ciudad está al sur de la isla principal (Madeira) y es capital del archipiélago.
Con más de 110.000 habitantes, Funchal es una ciudad muy dinámica. También está muy bien comunicada por carretera con el resto de la isla y el Aeropuerto de Madeira Cristiano Ronaldo, al este. Ya sabrás que es la ciudad de nacimiento del célebre jugador.
Funchal cuenta con una de las mejores zonas de playa de la isla y, además, está a los pies de zona de sierra. De hecho, una de las excursiones que puedes hacer es visitar el Parque Ecológico de Funchal.
Antes de llegar a él, también te recomendamos visitar el Jardín Tropical de Monte, un exótico museo natural con una gran colección de minerales, árboles y plantas de todo tipo, esculturas, estanques y mucho más.
Además, te proporcionará una magnífica vista panorámica de toda la ciudad y del océano. Puedes llegar a este lugar a través un teleférico que nace junto en la costa, en la Avenida do Mar e Das Comunidades Madeirenses, 32.
Precisamente cerca de la estación del teleférico se encuentra la Fortaleza de San Tiago. Y más al oeste, en el casco histórico, la Catedral de Funchal, del siglo XV cuando los portugueses colonizaron el archipiélago.
Otros dos lugares que no te puedes perder son el Parque Botánico de Madeira, en la zona nordeste de la ciudad, y el Parque Santa Catalina, cerca del gran puerto de la ciudad (otro atractivo más) y a unos 200 metros del Museo CR7, en honor a Cristiano Ronaldo.
Hay otros museos de interés como el Quinta das Cruzes y el Museo de Arte Sacra, o templos y palacios como el Convento de Santa Clara y el Palacio de San Lorenzo.
Funchal también es un buen lugar para hacer compras. Las puedes hacer en mercados tradicionales como Dos Lavradores, cubierto, especializado en frutas y con tres restaurantes, o en el moderno Centro Comercial La Vie.
También debes saber que Madeira produce un muy buen vino desde hace tiempo y hay varias bodegas donde degustarlo o comprarlo. La más popular es Blandy’s Wine Lodge, en la Avenida Arriaga, 28.
En cuanto a restaurantes, donde tomarte una cerveza y vida nocturna, Funchal no te decepcionará. La mayor variedad de locales está en el centro histórico: restaurantes de lujo como Ritz Madeira; lugares para probar la mejor cocina local como Regional Flavours, o restaurantes para cenas románticas frente al mar como Il Gallo D’Oro.
Y si lo que quieres es disfrutar de la noche de Madeira, lo podrás hacer hasta la madrugada en pubs como Hole in One, cerca del Gallo D’Oro; el pub irlandés Moynihan’s, o el Copacabana Club del Casino de Funchal que abre sus puertas a las 1:00 y suele cerrar a eso de las 5:00.
ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN FUNCHAL
- (€€€) Savoy Palace – The Leading Hotels of the World – Savoy Signature
- (€€) TURIM Santa Maria Hotel
- (€) Hotel do Carmo
2. Santa Cruz, dónde dormir en Madeira para familias

Dejamos la popular Funchal para hablar de esta población de 12.000 habitantes, frente al mar y a la que también llaman «Ciudad Aeropuerto», ya que está justo al sur del mismo, a unos cientos de metros.
En este caso te encontrarás una ciudad de pescadores que todavía guarda el ambiente de una Madeira menos influenciada por el turismo. Aún así, las opciones para alojarse en Madeira por la zona son buenas, con apartamentos y varios hoteles.
De Santa Cruz no te puedes marchar sin visitar Praia das Palmeiras. Aunque no es de arena sino de guijarros, cuenta con varias piscinas y un solarium. Más al sur, hay un puerto deportivo con un centro de buceo y, no muy lejos, hay un parque de atracciones: Aquaparque Madeira.
También en la costa, al norte del puerto, no olvides visitar el Fuerte de San Fernando, del siglo XVIII y lugar que servía para vigilar la costa.
En cuanto a cultura, también puede ser interesante acercarte a la Iglesia de San Salvador, del siglo XVII y de un exterior blando y pulcro, como muchos edificios de la isla.
Santa Cruz es una ciudad pequeña y no tiene grandes superficies, excepto un pequeño Centro Comercial cerca de la Iglesia del Salvador. Sin embargo, sí que hay pequeñas tiendas y mercados como el de Santa Cruz (en Rua da Praia) donde poder comprar productos locales.
Lo que sí hay son restaurantes. Uno de los más populares es la Taberna do Petisco, con buen servicio y precios razonables. Otro restaurante, esta vez recomendado para familias, es Bilheteira, con cocina local y de calidad.
Y si vas al Aquaparque, un lugar con buena reputación es Adega Moniz, un restaurante tranquilo.
Santa Cruz es una buena opción donde hospedarse en Madeira para familias con niños.
ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN SANTA CRUZ
3. Machico, zona de Madeira ideal tanto para playa como senderismo

Pertenece al municipio de Santa Cruz y está justo al norte del aeropuerto. Cuenta con varias parroquias o barrios, pero el más populoso es la población pegada a la costa, con casi 12.000 habitantes y más opciones que Santa Cruz para dormir en Madeira en la zona este.
Las comunicaciones por carretera son buenas hacia el interior y norte y sur de la costa, y el ambiente es bastante turístico.
La primera escapada que te recomendamos es a la zona de costa, donde está la Playa de Machico y el puerto, donde hay una agencia de viajes que organiza salidas al mar en grandes lanchas para avistar delfines y ballenas.
Si quieres hacer un poco de senderismo, desde la playa en dirección norte puedes hacer una ruta hasta el Mirador Do Picho do Facho desde donde tener unas vistas privilegiadas de la bahía.
De vuelta a Machico, puedes tomarte un descanso en un pequeño parque llamado Solar do Ribeirinho, con cafetería incluida.
Si te diriges al interior, en dirección noroeste, también encontrarás lugares de interés como las grutas o Furnas de Cavalum, unas cuevas en pleno valle y algo escondidas.
Si quieres realizar algunas compras, la mayor densidad de tiendas está en zona de la playa, con tiendas como Loja do Mercado de Machico. Venden de todo, desde objetos artesanales y turísticos a comida y bebida.
Y para poder comer bien y productos frescos, te recomendamos restaurantes como MaréAlta Peixe & Mariscos, un establecimiento frente a la playa. Si quieres un local tradicional y acogedor, O Casco, a unos cien metros del local anterior, también es un buen sitio.
También puedes disfrutar de la tarde noche de Machico en locales como Baía Beach Club en el puerto y con muy buen ambiente.
ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN MACHICO
- (€€) Dom Pedro Madeira
- (€) White Waters Hotel
- (€) Amparo
4. Calheta, donde alojarse en Madeira para disfrutar de la playa

Nos vamos al oeste de la isla para hablar de este pequeño pueblo famoso por su playa y ensenada, y a los pies de la sierra y grandes acantilados.
El municipio se divide en varias freguesías o concejos y en todos ellos hay lugares para hospedarse y dentro de la media de calidad del alojamiento en Madeira.
Si te quedas por la zona de playa encontrarás hoteles y apartamentos, mientras que si te hospedas en las zonas de interior predominan las casas rurales y villas.
Como te decíamos, la zona más interesante es la de la Playa de Calheta, con arena dorada traída del continente y con un puerto deportivo habilitado en otra ensenada y protegido del mar por grandes diques.
Otro lugar de interés es el Museo de Arte Contemporáneo Mudas, en lo alto de un acantilado al oeste de la Playa de Calheta. Además, si te gusta el senderismo, algunas de las mejores rutas están en este municipio.
La zona de playa es la mejor área para realizar compras, especialmente en el centro Pingo Doce. También recordarte que en esta zona se produce el ron blanco de Madeira. Puedes comprar alguna botella en la destilería Sociedade dos Engenhos da Calheta, en la Av. D. Manuel I.
Dado que hay muchos alojamientos salpicados por aquí y por allá, suele haber cafeterías y restaurantes cerca de cada uno de ellos.
En las zonas más altas del municipio, recomendarte As Fontes do Horácio o el Restaurante & café A Pedreira, mientras que en la zona de costa hay otros lugares muy visitados y recomendables como Convento Das Vinhas o Bar Calheta Beach, en plena playa.
Y para disfrutar un poco de la noche, uno de los lugares más visitados es la coctelería Pukiki Tiki Bar, especializado en ron.
ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN CALHETA
- (€€€) Saccharum – Resort & Spa – Savoy Signature
- (€€) Calheta Beach – All-inclusive – Savoy Signature
- (€€) Quinta das Vinhas
Además de este artículo sobre las mejores zonas donde dormir en Madeira te recomendamos: Dónde dormir en Lisboa, dónde dormir en el Algarve, donde dormir en Oporto
5. Caniçal, para disfrutar tanto de la playa como de la naturaleza

Volvemos al este de la isla para hablar de otro antiguo pueblo de pescadores ahora también con gran afluencia turística gracias a su playa y bahía.
Aquí encontrarás variados establecimientos para alojarse en Madeira; además de las zonas más residenciales de Punta Garaje y Oliveira.
Uno de los lugares más famosos de esta ciudad es el Museo de la Ballena, donde se muestran imitaciones en tamaño real de varias especies e información sobre la relación de esta ciudad y el mar.
Tampoco debes perderte la Playa de Caniçal que, aunque posee arena negra, está muy acondicionada y es muy visitada.
Y si tienes la suerte de visitar Caniçal en la tercera semana de septiembre, coincidirás con la celebración de la procesión de Nossa Senhora da Piedade.
Esta se desarrolla desde lo alto de una colina al este de Caniçal y donde los pescadores suben a por la virgen pasa luego montarla en un barco y pasearla por toda la bahía.
Además de la propia ciudad, Canical cuenta con otros núcleos de población y resorts turísticos a lo largo de la península que se estira al este. Uno de ellos es la Quinta Do Lorde, muy cerca de la capilla mencionada y con muy buenos servicios.
De vuelta a la zona más poblada, en el paseo que hay a lo largo de la Plaza de Caniçal existen varios restaurantes donde poder disfrutar de la cocina local: la Tasquinha do Pescador, el Bar Amarelo, Aquarium y Muralha’s Bar, el más famoso de todos.
ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN CANICAL
- (€€€) FLH Luxury Villa Mar with Private Sea Acces
- (€€) Vila Cais da Gaivota
- (€) Casas do Baleeiro – Whaler’s Houses
6. Ponta do Sol, turismo rural, senderismo y playa

Otra de las localizaciones que combina turismo rural, senderismo y ocio de sol y playa es esta pequeña localidad al sur de la isla. Rodeada de montes, la zona más turística es la que rodea la Playa Ponte de Sol, con numerosos alojamientos de buena calidad para hospedarse en Madeira.
Debido a los escarpado de la zona, las comunicaciones por carretera con Ponta do Sol cuentan con varios kilómetros túneles.
La zona más turística es la comentada Playa Ponte do Sol, muy tranquila y con varios lugares de interés como el Cabo Ponta do Sol, la Capilla de San Antonio o Cine Sol, que ahora es sala de eventos de todo tipo.
También, como te comentamos antes y al igual que Calheta, esta es una muy buena zona para hacer senderismo.
Además de un buen alojamiento en Madeira, Ponta do Sol también cuenta con algunos buenos restaurantes, bares y pubs. En la playa puedes comer en Maré Alta y Caprice, además de coctelerías como The Old Pharmacy o probar los helados artesanales de Baloo.
Un poco más al norte, hay otros establecimientos como Sabor Italiano y la Pizzería Sol Doce y en la zona de interior, otros lugares como Dos amigos, especializados en comida casera.
ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN PONTA DO SOL
7. Camara de Lobos, un buen campo base donde alojarse en Madeira

Al este de Ponta do Sol y cerca de Funchal se encuentra esta ciudad que también da nombre a un municipio y con ambiente muy urbano, aunque en su puerto todavía se pueden encontrar pequeñas barcas de colores.
Su nombre se debe a que en sus costas solían merodear los lobos marinos o focas monje. Las opciones para dormir en Madeira por la zona son variadas y de buena calidad.
El atractivo principal de Camara de Lobos es su bahía. Esta fue pintada por el mismísimo Churchill mientras disfrutaba de sus vacaciones. En ella están atracadas las barcas de los pescadores y también se seca el pescado.
En cuanto a los atractivos culturales, de las iglesias que hay por la zona, la de San Sebastián, en el Camino de San Bernardino, es la más espectacular con un estilo colonial portugués.
Precisamente a su espalda está la Playa de Vigário y frente a ella el Museo de Imprenta de Madeira. Otro templo de interés es la Capilla de Nuestra Señora de Concejo, en la bahía.
En Camara de Lobos también puedes realizar compras en tiendas como Souvenirs Varadouro o pasarte por el Mercado Municipal donde hay de todo.
Si has elegido un apartamento para alojarte en Madeira por la zona, puedes comprar el pescado más famoso del lugar: sable negro. Si no, también lo puedes probar en restaurantes como el Restaurante Vila do Peixe, Filos D’Mar o Restaurante Praia Do Vigário.
Si sales por la noche, tampoco dejes de probar la «poncha», bebida típica de la zona compuesta de miel, agua ardiente y zumo de limón. Un buen lugar puede ser el Bar Number Two.
ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN CAMARA DO LOBOS
8. Ribeira Brava, donde dormir en Madeira en una villa costera muy tranquila

Al occidente de Camara de Lobos, esta tranquila villa costera se creó en 1440 y toma su nombre de un torrente de agua muy caudaloso que moría en el mar. Rodeado también de sierra, las comunicaciones por carretera también cuentan con tramos de túnel.
El número disponible de establecimientos para alojarse en Madeira en este municipio no es muy amplio, está repartido por el mismo y la mayoría de ellos son casas de huéspedes.
Uno de los edificios más representativos de la ciudad es la Iglesia de San Benito, con una gran torre y en una plaza muy bonita. No muy lejos se encuentra el antiguo Fuerte de San Benito, al sur del Faro, y luego la playa de la ciudad, de arena negra.
Para disfrutar de unas buenas vistas, te puedes dar una paseo al Miradouro, al noreste. También te recomendamos que visites el Museo Etnográfico de Madeira, en la Rua de San Francisco.
Si quieres hacer alguna compra, en Ribeira Brava hay muy buena repostería. Te puedes pasar por las pastelerías Brava Doce o Miminho y comprar algunos dulces.
Y para probar la cocina local te recomendamos el Restaurante Borda d’Àgua, Don Luis Restaurante o Grill Muralha Terrace.
ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN RIBEIRA BRAVA
9. Caniço, calas, acantilados y belleza natural

Es una ciudad con centros de población dispersos, tanto en la zona de costa como interior. Al este de Funchal, es una zona con muy pocas playas y la costa que te encontrarás está repleta de calas y acantilados.
La distribución de los establecimientos para alojarse en Madeira en el municipio se centran en Ponta da Oliveira y al norte de la estatua de Cristo Rey.
Precisamente la estatua de Cristo Rei es uno de los lugares más visitados de Canico. Al final de un camino y en la cúspide de una loma, también te ofrecerá una impresionante panorámica del Atlántico.
Justo al oeste de este monumento encontrarás una de las pocas playas de la costa de Canico: La de Garajau, bastante visitada pero de gravilla.
Otros lugares en la cosa que te van a gustar son la Ponta da Oliveira y el Miradouro Pico da Atalaya, lugares apartados y de gran belleza natural. En el interior, camino de Funchal, también puedes visitar los Jardines Palheiro.
En la zona de Ponta da Oliveira se encuentran algunos de los mejores restaurantes de Canico. Uno de ellos es Fados, otro A Traineira y uno muy especial es Recamar, frente a la costa.
También en la zona al norte de Cristo Rei hay varios establecimientos de calidad como Frago da Guiia o Restaurante O Mero, en la Playa de Garajau.
Y las opciones para salir por la noche también están bastante dispersas con locales como Peter’s Wine & Beer, en Ponta da Oliveira, o Babel Disco, al norte de Cristo Rey.
ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN CANICO
- (€€) Sentido Galosol
- (€€) Four Views Oasis
- (€) Inn & Art Madeira
10. Vila Baleira, la vecina isla pequeña

Además de la isla de Madeira, la otra isla poblada es Porto Santo y Vila Baleira es su capital. Al sur de la isla, está muy bien comunicada por carretera con otras poblaciones y también cuenta con aeropuerto internacional.
Posee un gran puerto y ha sido una isla próspera desde que en el siglo XIV fuera colonizada por los portugueses. En cuanto a la oferta hotelera, ésta se distribuye por toda la ciudad, aunque no constituye un tanto por ciento muy alto del total del alojamiento en Madeira.
Lo primero que hay que destacar de Vila Baleira es su playa, de arena dorada, ancha y que continúa hacia el sur hasta llegar a Ponta da Calheta. Al norte de la ciudad también hay un gran puerto donde recalan barcos de todo tipo.
De vuelta a la ciudad, te puede interesar visitar la casa donde vivió Colón, hoy un museo sobre el colonialismo. Justo detrás se encuentra la Parroquia de Porto Santo. Aunque ha sido remodelada en varias ocasiones todavía conserva la planta de la iglesia original que se construyó en 1430.
Y si te apetece andar o recorrer un poco la isla, a unos cuatro kilómetros de Vila Baleira se encuentra Pico do Castelo, con 450 metros de altura y donde se encuentran los restos de una fortaleza. De camino al monte, te puedes desviar a la derecha para visitar la Capilla de Nuestra Señora de Gracia.
En Vila Baleira también puedes hacer algunas compras. Si quieres adquirir algún regalo o recuerdo de la isla lo puedes hacer en Loja Fushia Gits.
Cerca de la Casa de Colón hay una vinoteca llamada Wine Bar 3V’s donde comprar o probar vinos de la tierra, y al este hay una pastelería con el nombre de Nata Dourada.
La variedad de restaurantes en Vila Baleira es amplia. Podrás elegir entre los que están a pie de playa como Retamar o Pé ne Água. O más en el interior, alrededor de la Plaza del Ayuntamiento, como O Rochedo, O Jorge o el Restaurante O Forno.
Para disfrutar de la tarde y la noche te recomendamos dos locales a pie de playa: O Corsário y Porto Santo.
ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN VILA BALEIRA
11. Porto Moniz, famoso por sus piscinas naturales

Volvemos a la isla de Madeira, a su enclave civilizado más al norte. Este pequeño pueblo solía ser donde recalaban los balleneros. Hoy en día es más un centro turístico tranquilo y una zona de cultivos.
Las opciones para hospedarse en Madeira en esta inhóspita zona son variadas: hay tres hoteles, casas de huéspedes y apartamentos.
Además de por ser un lugar donde pasar unas vacaciones tranquilas, Porto Moniz es conocido por sus piscinas naturales. Una de ellas tiene 100 metros de anchura y todas están acondicionadas, incluso con pequeñas zonas de playa.
En el pueblo también hay una pequeña iglesia muy bien cuidada, y al este, en la costa, un Acuario con varias estancias y especies de peces y moluscos.
En cuanto a otros lugares de interés, te puedes alejar un poco de la costa y visitar el Miradouro, desde donde tener unas vistas panorámicas de Porto Moniz.
En relación a compras y restaurantes, lo más interesante está rodeando a las dos zonas de piscinas naturales. Puedes comprar algún recuerdo en Salgueiro Souvenirs y hay suficientes supermercados y tiendas para comprar comida si alquilas un apartamento.
Si prefieres comer en restaurantes, los mejores se concentran en torno a las dos zonas de piscinas naturales: Restaurante Sea View, Orca, Cachalote o Vila Baleia son algunos de los más recomendables.
ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN PORTO MONIZ
- (€€) Aqua Natura Madeira
- (€€) Aqua Natura Bay
- (€) Hotel Euro Moniz
12. Jardim do Mar, donde alojarse en Madeira para los surfistas

También en la zona oeste, pero al sur, se encuentra este centro turístico de unos 300 habitantes y muy visitado por surfistas.
La población esta conectada con el norte y sur de la isla por dos carreteras y una parte importante de las casas están habilitadas como alojamientos y con una misma relación calidad-precio que otras zonas costeras donde alojarse en Madeira.
Aunque no es espectacular, en la carretera ER223 hay un mirador desde donde ver todo el pueblo de Jardim do Mar. Desde ese punto distinguirás la Capilla de la Piedad, una antigua iglesia un poco abandonada y a las afueras, y la Iglesia do Jardim do Mar, en el centro del pueblo y plaza principal.
Como muchas de las iglesias de Madeira, sus paredes son un blanco pulcro y cuenta con una gran torre que destaca sobre los demás edificios de Jardim do Mar.
Este pueblo no es un lugar para hacer compras, apenas hay tiendas. En cuanto a restaurantes, tampoco hay una gran variedad: el Terrace y Tar Mar, el café Portinho y Joe’s Bar, donde poder alargar un poco la noche.
ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN JARDIM DO MAR
- (€€) Hotel Jardim Atlantico
- (€€) Atrio
- (€) TarmarPlace
13. Sao Vicente, donde dormir en Madeira para naturaleza y turismo activo

Llegamos al final de esta guía para hablarte de esta población en la zona centro norte de la isla. Toda ella se distribuye a lo largo de la cuenca de un río y está rodeada por montes que acaban en acantilados en la costa.
Las carreteras bajo túneles es algo muy común, aunque también hay una gran carretera al descubierto a la par del río que conecta la zona con el centro de la isla. La mayoría de los alojamientos están en la zona costera y son casas de huéspedes.
El principal atractivo de Sao Vicente es el natural. Puedes empezar por ir al área de descanso que hay en la playa y desde donde ver la Cascada de Sao Vicente, un pequeño río que aparece de un agujero en un acantilado y que arroja sus aguas casi al mar.
Siguiendo el curso del río hacia el interior, otro lugar de interés son las Cuevas de Sao Vicente, unas grutas de origen volcánico que se pueden visitar con un guía.
No muy lejos de estas, al este, hay una ruta senderista: Rota do Cal, que acaba en un pequeño museo donde conocer el proceso de fabricación de la cal y cómo se transportaba desde allí a otros puntos de la isla en los años 40 y 50 del siglo pasado.
Más allá de las bellezas naturales de la zona, otro lugar interesante es la Capilla de San Vicente, casi en la desembocadura del río. Por último, también puedes visitar las playas de la zona. Son de gravilla, pero amplias.
Al estar el pueblo muy difuminado, no hay una zona de compras específica, sino tiendas de aquí y allá.
En cuanto a restaurantes, la cosa sí está más localizada en la zona de costa. A lo largo de la carretera ER101 tendrás varios establecimientos a tu disposición y frente al mar: Xapa Grill, Vila Vicente, Restaurante Carabela o Quebramar, entre otros.
ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN SAO VICENTE
- (€€) Estalagem do Vale
- (€) Casa Da Piedade
- (€) Solar da Bica
Fotos: Shutterstock