
¿Vas a visitar Islandia y todavía no tienes claro dónde hay que alojarse en Islandia? En este artículo te recomendamos las mejores ciudades y zonas del país para que escojas las que más te gustan en función de la ruta que tengas planeada hacer. Te sugerimos opciones en las diferentes zonas del país.
Islandia es Europa, pero también es Ártico y una isla que siempre se ha visto reflejada en el mar que la envuelve y la recorta. A veces ese océano se ha presentado como una amenaza, en ocasiones sólo ha dado oportunidades.
Con sus mimbres naturales, los islandeses han construido un país que han hecho habitable y confortable con notables esfuerzos pero también con extraordinarios resultados. Islandia es una frontera natural del norte de Europa que ofrece una naturaleza única construida entre páramos con tierras de volcanes, aguas y cielos. Esas son sus esencias.
Las mejores zonas donde alojarse en Islandia
Hay muchos lugares con encanto donde dormir en Islandia, pero los más recomendables quizás sean la capital Reikiavik, la zona de Selfoss, Hveragerdi, Hella, la población de Vik Myrdal, la de Höfn, la localidad de Seyðisfjörður, el pequeño lugar de Myvatn, el de Akureyri, el de Ísafjördur, y los de Ólafsvik, Egilsstadir y Keflavík. Los vemos con detalles, vemos por qué sus atractivos invitan a visitarlos:
1. Reikiavik

Reikiavik es la capital de Islandia, la más septentrional de todas las del mundo y la más poblada de la isla. Está situada en la bahía de Faxaflói en un entorno natural remodelado durante miles de años por los glaciares.
Toda la costa de la capital se puede ver recortada en decenas de calas y penínsulas sobre la que se reparten varias islas que son lugares perfectos para observar la vida animal como sucede con la de Viðey.
Para moverse en Reikiavik, lo más recomendable es el uso de los autobuses urbanos, aunque si se está acostumbrado a caminar, las distancias cortas invitan a descubrir lo más destacado de la ciudad a pie, aunque también es posible desplazarse en bicicleta alquilándolas en el centro o en el puerto comercial.
En Reikiavik hay numerosos museos, salas de exposiciones y galerías repartidas por toda la ciudad. También se puede escuchar música en vivo en cafés, bares y salas de conciertos, por ejemplo los de la zona comercial de Laugavegur o la del antiguo puerto.
Para los amantes de la música y de otras artes, en la capital islandesa se organizan festivales anuales entre los que destacan el Iceland Airwaves, la Reykjavík Pride, el RIFF (The Reykjavík International Film Festival), el The Reykjavík Literature Festival, el Culture Night, el Reykjavík Arts Festival, el Food & Fun, el Reykjavík Fashion Festival y el Sónar Music Festival.
Como actividades únicas, se recomienda dar un paseo por el lago de la ciudad, el Tjörnin; visitar el campus de la Universidad de Islandia, la casa nórdica o el humedal Vatnsmýrin o darse un agradable baño en la playa de Nauthólsvík calentada artificialmente con agua geotérmica.
Un paseo por la playa de Ægissíða, con sus antiguas casetas de pesca, en la parte oeste de Reykjavík también tiene un encanto particular.
Con mucha diferencia, el viajero puede hospedarse en Islandia en la zona de Reikiavik y disfrutar de una gran variedad de alojamientos para todos los bolsillos. Si la escoges echa un vistazo al siguiente artículo en el que te explicamos cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Reikiavik.
ENCUENTRA ALOJAMIENTO EN REIKIAVIK
2. Golden Circle: Selfoss y Hveragerdi

Golden Circle es el nombre que recibe una ruta islandesa en la que se puede visitar tres de los hitos naturales más conocidos internacionalmente del país: la cascada de Gullfoss, el valle de Haukadalur, conocido por sus géiseres y el valle y la falla de Thingvellir.
Merece mucho la pena acercarse, cuanto menos a la zona y ver como mínimo los hitos de Selfoss y Hveragerdi, que resulta perfecto si de lo que se trata es de hospedarse en Islandia en la zona de la capital.
ENCUENTRA ALOJAMIENTO EN GOLDEN CIRCLE
3. Hveragerði

Por su parte Hveragerði es una ciudad del suroeste de Islandia a la que llaman ‘la ciudad de las aguas termales’ por la abundancia de flujos de aguas calientes de origen geotérmico. Hveragerði se sitúa a unos 45 kilómetros de Reikiavik.
Está habitada por islandeses que viven de la agricultura, del sector hortícola y, por supuesto, del turismo. Los invernaderos locales aprovechan el calor natural del suelo para crear condiciones de cultivos únicas, idóneas para plantas que de otro modo no se darían en esas latitudes.
En el centro de la población, se pueden encontrar tiendas, una amplia variedad de establecimientos donde dormir en Islandia, así como una cafetería y varios restaurantes. A las afueras de la comunidad, hay una conocida granja con caballos para montar.
En la zona, se puede practicar el senderismo con rutas marcadas y bien señalizadas que son perfectas en los meses de verano. El lugar tiene un camping que puede ser una alternativa perfecta para alojarse en Islandia entre julio y agosto.
En cuanto a la oferta cultural del lugar, es destacable la existencia de varios museos, como el de arte de Árnesingar o el Museo de Piedra y Minerales de Hveragerði. La ciudad incluso alberga un festival anual de cultura y familia que se celebra en el mes de agosto.
Las aguas termales del valle en el río Varmá se pueden disfrutar en una serie de piscinas naturales muy rústicas que pueden disfrutar los viajeros libremente.
ENCUENTRA ALOJAMIENTO EN HEVERAGERDI
4. Hella

Hella es una pequeña población islandesa situada en el sureste del país a 95 kilómetros de la capital Reikiavik.
El lugar fue elegido por los primeros pobladores ocasionales por la abundancia de salmones, pero el primer habitante que decidió quedarse hasta en invierno en Hella fue un comerciante que abrió tienda en el lugar. Hoy el señor Þorsteinn Björnsson tiene su monumento en el centro del pueblo.
Hella es un destino turístico muy tranquilo para los que buscan paz y naturaleza y la ventaja de una aceptable comunicación por carretera con la capital.
Hay que quedarse en Hella para visitar las atracciones más destacadas de la costa sur como las cascadas de Seljalandsfoss y de Skógafoss, la zona de playa de Reynisfjara y la laguna glaciar de Jökulsárlón.
Pero aún hay otros lugares menos conocidos que merecen la atención del viajero más curioso como un par de granjas alternativas al estilo islandés: la de Sólheimar Eco Village y la Fridheimar Tomato and Horse Farm.
Como actividades, se recomiendan los paseos a caballo, senderismo en verano (de Þórsmörk a Landmannalaugar), la pesca de salmón (río Ytri-Ranga) o las visitas en tiempo de invierno en trineos tirados por perros.
Hay unas piscinas con agua caliente geotérmica en la misma Hella. Para pasar un día en ellas no suele ser necesario hacer reserva, sin embargo para acudir a la zona de baño de la cercana Laguna Negra, sí es preciso hacerlo con mucho tiempo de antelación. Suelen formarse colas.
En julio, en Hella tiene lugar un festival de estilo familiar que reúne a muchos islandeses de toda la isla.
En la zona hay varias casas de huéspedes y complejos de bungalows que resultan confortables y acogedores para alojarse en Islandia junto a la costa sur.
ENCUENTRA ALOJAMIENTO EN HELLA
5. Vík í Mýdral

Vík í Mýdral, o simplemente Vík como la llaman los islandeses, es el pueblo que está situado más al sur de la isla. Está a algo menos de 200 kilómetros de la capital Reikiavik. Vík í Mýdral es pequeño, pero es muy visitado por turistas que buscan alojamiento en Islandia para disfrutar de los hermosos paisajes de esta parte del país.
Paisajes que asaltan al visitante a lo largo de la carretera Reikiavik-Vík í Mýdral. En ese itinerario hay que parar en la cascada de Skógafoss y de Seljalandsfoss que son de las más famosas de Islandia.
Más que ver. Dos glaciares son accesibles en el mismo camino en días con tiempo favorable, el de Eyjafjallajökull y el de Mýrdalsjökull. Un hito recomendado en Vík í Mýdral para los amantes de las aves es el acantilado de Dyrhólaey donde se suele fotografiar un arco de roca natural que se curva en dirección al mar.
Frente al mismo pueblo de Vík í Mýdral se puede ver la que dicen que es la playa no tropical más hermosa del mundo. Sus arenas negras le dan una nota única, la geología particular del lugar una matrícula de honor.
En la playa, en cualquier caso, hay que mantenerse alejados de la orilla por el oleaje y nunca echarse a nadar. Un entorno que, sea como sea, es igualmente perfecto para pasear.
En las columnas de Reynisdrangar, una historia local ha querido ver dos trolls congelados por el primer sol de la mañana mientras tiraban de un barco hacia la orilla.
Por Vík í Mýdral pasan los turistas que se acercan a la Reserva Natural Skaftafell (que tiene el glaciar más grande de Europa) y la Laguna glaciar de Jökulsárlón. A pesar de su tamaño, Vík tiene una gran variedad de servicios públicos, debido a su lejanía y a su importancia en la ruta de conexión entre el este y el oeste de Islandia.
Hay estaciones de servicio, tiendas y cafeterías, así como una piscina, ¡una fábrica de lana que se puede visitar! y una amplia gama de opciones de alojamiento en Islandia, en esta parte de la isla, para todos los bolsillos.
ENCUENTRA ALOJAMIENTO EN VIK I MYDRAL
6. Höfn

Höfn es otro pequeño pueblo islandés, en este caso situado en el sureste de la isla. Es un enclave pesquero, de hecho su denominación significa ‘puerto’ en la lengua local. El entorno de costa de Höfn es llano y recorrido por playas. La localidad tiene su aeropuerto (nacional).
En Höfn, se recomienda ver el glaciar más grande de Europa, el de Vatnajökull que está situado en pleno Parque Nacional de Vatnajökull, a la vista de Höfn.
Höfn suele ser un lugar elegido para alojarse en Islandia en la zona inmediatamente anterior a los lugares atractivos de la costa sur o de los fiordos del este insular. También hay que parar en Vestrahorn, del que se dice que es uno de los lugares más mágicos del sureste de Islandia para los fotógrafos.
Recomendables son también la Diamond Beach y especialmente la montaña Vestrahorn. Se trata de un pico de perfil irregular que forma dos puntos elevados que algunos han interpretado como ¡la montaña de Batman!
Al igual que muchas otras pequeñas ciudades costeras de Islandia, Höfn tiene una sorprendente variedad de hitos y de eventos culturales. Su oferta culinaria es particularmente destacada, con la celebración de una fiesta anual de la langosta (mes de julio).
Algo que no sorprende si se piensa en la importancia histórica de la pesca en localidad. Por último, decir que Höfn también tiene varios museos de arte donde los visitantes pueden admirar las artesanías locales.
7. Seyðisfjörður

Es otra diminuta comunidad islandesa situada en los fiordos del este de la isla y que tiene la particularidad de estar rodeada por montañas y por el mar. El lugar fue fundado por pescadores noruegos que explotaron los caladeros de esta parte de Islandia desde la segunda mitad del siglo XIX.
En los alrededores de Seyðisfjörður se pueden admirar una serie de saltos de agua y la zona es conocida por sus edificios antiguos de madera algunos de los cuales fueron acondicionados por los primeros habitantes noruegos.
El abandono de la actividad pesquera, no obstante, ha hecho que el turismo haya ganado importancia. Los visitantes pueden visitar varios museos y un centro de arte local y alojarse en Islandia, en esta parte de la isla, en una gran variedad de establecimientos.
ENCUENTRA ALOJAMIENTO EN SEYDISFJORDUR
8. Mývatn

Mývatn es un famoso lago lleno de islas que pasa por ser el cuarto más extenso del país. La zona del lago está ubicada al norte del país y en su entorno se combinan atractivos que lo hacen un lugar único.
Un sitio donde se respira tranquilidad, donde es posible ver hasta trece variedades de patos en libertad y comunidades de aves marinas (acantilados de Látrabjarg y de Dyrhólaey, entre mayo y septiembre). Un lugar en el que la actividad volcánica también domina la escena.
Un entorno tan especial que fue elegido en su momento para grabar varias escenas de exteriores de la serie Juego de Tronos.
En el paisaje de Mývatn hay que descubrir la figura del volcán Víti y la de la caldera de Krafla que son las partes visibles de una actividad geotérmica particularmente increíble en la zona.
El viajero que quiera vivir experiencias naturales como un local no debería pasar por alto bañarse en las aguas de los baños naturales de Mývatn. Vistas impresionantes, aguas tranquilas y precios de acceso muy razonables. Para disfrutarlos en familia.
Para los más intrépidos, queda la opción de aventurarse en los campos de lavas de Dimmuborgir que son un ejemplo del caos creado sobre la superficie de la tierra por un volcanismo que nunca se ha detenido, sólo está en pausa.
Esta zona es rica en historias y leyendas locales. Es, por ejemplo, el lugar donde se dice que viven los trece santaclaus de Islandia, los Yule Lads. Sí, Islandia no tiene un solo Santa Claus, tiene doce más uno.
En Mývatn, hay una buena oferta de alojamientos rurales que son perfectos para dormir en Islandia en esta zona en pareja o hasta en grupos de amigos o familiares.
ENCUENTRA ALOJAMIENTO EN MYVATN
9. Akureyri

Akureyri es la segunda ciudad más grande de Islandia y los islandeses la llama ‘La capital del norte’ porque está en la costa septentrional de la isla, a un centenar de kilómetros del Círculo Polar Ártico.
Y, sí, su clima es extremo en invierno. Akureyri se sitúa también en un fiordo, el de Eyjafjörður que la protege del oleaje al tiempo que la ensenada hace de puerto natural.
El lugar es un importante centro pesquero al que acompaña una industria auxiliar que ha sido en tiempos recientes el principal motor de la economía local, además del turismo, al que ha beneficiado la existencia de un pequeño aeródromo y la capacidad de su bahía para albergar cruceros árticos.
Entre las actividades que se pueden realizar en la zona, sin duda, la más destacadas son las relacionadas con los deportes de nieve. Esquí en la estación de Hlíðarfjall, donde se celebra el Ak Extreme, una competición anual de esquí y de snowboard de interés internacional.
Los alrededores de Akureyri presentan orografías muy accidentadas, en ese relieve destaca el pico más alto de la región, el de Kerling, de 1538 metros, al que suelen subir en los meses de verano los turistas amantes del senderismo.
Un lugar recomendado para dormir en Islandia en la zona de Akureyri es el entorno del lago Mývatn que pasa por ser uno de los destinos más populares de Islandia para los islandeses.
En el Mývatn hay que ver los detalles de la intensa actividad geotérmica del lugar, la avifauna típica (especialmente las comunidades de frailecillos) y la cascada de Dettifoss, la que dicen que es la más caudalosa de Europa.
Akureyri tiene la ventaja de tener una buena conexión con la capital Reikiavik gracias a estar unida por la carretera de circunvalación islandesa.
Es muy recomendable el uso del vehículo de alquiler para facilitar la movilidad y la autonomía de los viajeros a la hora de trazar rutas y manejar sus tiempos. En cualquier caso, el viaje por carretera entre Reikiavik y Akureyri suele durar unas cinco horas.
ENCUENTRA ALOJAMIENTO EN AKURERI
10. Ísafjörður

Ísafjörður es una localidad del noroeste de Islandia donde se ordenan los fiordos más amplios del oeste del país. La población vive de la pesca, del comercio y del turismo y es el mayor núcleo habitado de la región que es de las menos pobladas del territorio insular.
La historia islandesa cuenta que el lugar se habitó por primera vez en el siglo IX. De tiempos no tan remotos, pero antiguos es la casa más vieja de toda Islandia que se levanta precisamente en este pueblo y que data del siglo XVIII.
La vivienda de madera de estilo tradicional es hoy un museo del folclore islandés. Otras dos casas de madera antiguas en Ísafjörður se pueden visitar, una es un museo marítimo, la otra un restaurante.
Ísafjörður siempre compitió con Reikiavik en el sector pesquero, sin embargo, las mermas de especies en los caladeros locales ha cambiado el centro de la economía local ganando peso el sector turístico.
En Ísafjörður, no es difícil encontrar donde quedarse, para encontrar alojamiento en Islandia en esta parte del país eligiendo entre una amplia variedad de hoteles y hostales. La oferta de restauración es también respetable.
En los restaurantes locales, hay que pedir lo que forma parte de la gastronomía islandesa, para mejorar la experiencia de viaje. Pedir, por ejemplo, hákarl carne de tiburón fermentada de tiburón; skata, de taya, también fermentada o graflax, una especie de aperitivo elaborado con pescados ahumados que se sirven antes de las comidas.
En la zona, los inviernos son fríos por su clima subártico, los veranos, en cambio son frescos, al encontrarse el lugar rodeado de montañas altas. Algo que hace que los rayos de sol no lleguen a la ciudad durante el invierno. La costa es un lugar perfecto para observar aves marinas, pero también focas en tierra y ballenas.
Más que ver: los acantilados de Látrabjarg para ver aves anidando; zona de Dynjandi, con sus cascadas de agua casi de fantasía; Hornstrandir, una reserva natural con paisajes espectaculares; Rauðasandur, con su playa de arena roja y rubia y Drangajökull que tiene un glaciar que hace lo que ninguno en Europa, ampliarse en vez de mermar su superficie.
Ísafjörður, a pesar de su aislamiento y del tamaño exiguo de su población, ofrece una serie de eventos que nadie esperaría encontrar en una zona así, como el Festival de la Semana de Esquí, el festival de teatro Act Alone, el Campeonato Europeo de Swamp Soccer o el festival de música alternativa Aldrei fór ég suður.
ENCUENTRA ALOJAMIENTO EN ISAFJORDUR
11. Ólafsvik, península de Snaefellsens

Ólafsvik es un pueblo pesquero de poco más de un millar de habitantes que está localizado al oeste de la isla y sobre la península de Snaefellsnes. Se trata de un buen puerto natural en la que se ha desarrollado una industria pesquera.
Existe un único lugar para alojarse de manera formal, un hotel, a no ser que se prefiera hacerlo en el Centro Comunitario Lysuholl o en los albergues que sólo están abiertos de junio a agosto, algo que puede resultar ideal para hospedarse en Islandia con grupos de amigos o familiares a precios módicos.
En la zona, no hay que dejar de ver el Pakkhus, en Ólafsvik, un museo regional y un centro de arte y cultura que es referencia para los creadores islandeses (abierto sólo en los meses de verano). Otro museo, en este caso marítimo, se puede visitar en la zona del puerto.
Una curiosidad, a poca distancia del pueblo está la antena de Radio Gufuskalar que tiene 412 metros de altura, lo que es la estructura más alta de Islandia que, durante un tiempo fue la más alta de Europa occidental.
En la zona, se puede practicar igualmente el senderismo y explorar playas de arenas negras verdaderamente inhóspitas. Cerca de la localidad existe también una cascada bastante llamativa denominada de Baejarfoss, que vale la pena visitar.
Ólafsvik se encuentra cerca del Parque Nacional Snaefellsjokull. En el parque se puede ver entre otros lugares la ‘The Singing Cave’ (‘La Cueva que Canta’) en Songhellir; la hermosa playa de Djupalonssandur junto al pueblo de Arnarstapi, con sus increíbles formaciones lávicas; el cráter del volcán Saxholl o las magníficas rocas de lava de Londrangar.
ENCUENTRA ALOJAMIENTO EN OLAFSVIK
12. Egilsstadir

Egilsstadir es la población más grande de todas las del lado este de la isla. Está situada junto al río local, el Lagarfljót en medio de un valle donde se practica la agricultura.
Los viajeros que recorren la isla con la carretera de circunvalación nacional, suelen parar en esta localidad para hacer estancias de una noche, para estirar las piernas, comer algo o para desviarse hacia algunos de los lugares con atractivo de la zona como la reserva natural del Parque Nacional Vatnajökull.
A Egilsstadir también se puede llegar por vía aérea, utilizando los servicios de avionetas de las rutas aéreas domésticas islandesas.
En Egilsstadir hay un concurrido supermercado, algunas tiendas, una oficina de información turística y algunos hoteles de ruta aceptables. Ideales para encontrar alojamiento en Islandia circunvalando la isla.
En Egilsstadir, hay que visitar también el Museo del Patrimonio donde se pueden ver la recreación a tamaño natural de casas con techo tapizados de hierba ancestrales. La famosa cascada de Dettifoss está a unas pocas horas en coche de la localidad.
Islandia no es precisamente un lugar en el que abunden los árboles, por éso el de Hallormsstaðaskógur pasa por ser una floresta de especies de repoblación excepcional para los estándares islandeses (740 hectáreas de superficie y 80 especies de árboles de todo el mundo).
Para los amantes de los lugares encantados, la recomendación es, sin lugar a dudas, una visita al más que misterioso lago de Lagarfjlót. El paisaje que lo envuelve es increíble.
En la zona, tiene lugar varios eventos musicales a lo largo del año, en Egilsstaðir, uno de música electrónica, en la cercana Hringrás, uno de jazz.
Para los amantes de las bicicletas de montaña, en el entorno de la población hay unos 25 kilómetros de vías sin asfaltar debidamente señalizadas, rutas que se pueden combinar con la observación de aves en plena naturaleza.
ENCUENTRA ALOJAMIENTO EN EGLISSTADIR
13. Keflavík

Keflavík es una ciudad del suroeste de Islandia ubicada a lo largo de la costa de la zona de Reykjanes a unos 50 kilómetros de la capital Reikiavik. Keflavik fue fundada en el siglo XVI por un grupo de escoceses que crearon una factoría para procesar pescado en sus tierras.
La zona se hizo famosa durante la Segunda Guerra Mundial por asentarse en ella una base militar norteamericana que extendió sus funciones durante la Guerra Fría. Las instalaciones de la base norteamericana abandonada se usan hoy como albergue para estudiantes para hospedarse en Islandia en intercambios internacionales.
Keflavik suele ser ignorada por los viajeros que se aventuran en el país buscando sus atractivos naturales. Sin embargo, hay mucho que ver en el lugar.
Por ejemplo, conocer el Museo Islandés de Rock ‘n’ Roll, una muestra que cuenta cómo los militares norteamericanos introdujeron la cultura del rock and roll en el país a través de la base de la OTAN y cómo los músicos locales se abrieron al mundo con sus grupos.
También hay que ver la exposición de Mundo Vikingo que muestran las tradiciones ancestrales y la influencia de esta cultura en su tiempo. Un pequeño zoológico adjunto a la exposición muestra a los visitantes los animales que criaron los vikingos para su sustento y aprovechamiento.
Islandia es un lugar perfecto para vivir aventuras tuteando a la naturaleza y para ponerse a su nivel. Naturalmente.
ENCUENTRA ALOJAMIENTO EN KEFLAVIK
Fotos: Shutterstock