Dónde alojarse en Hamburgo: las 8 mejores zonas

Dónde alojarse en Hamburgo: las mejores zonas y barrios

Las mejores zonas donde alojarse en Hamburgo son el Altstadt, la ciudad Antigua que se corresponde con el centro, y las zonas contiguas. Hamburgo es cara y conviene conocer alternativas a estas zonas si tu presupuesto no se puede permitir sus precios.

Hamburgo se encuentra en el norte de Alemania, justo en la confluencia de los ríos Alster y Bille. La segunda metrópoli más grande de Alemania es una de las más singulares y con más encanto del país.

Carece de mar, sin embargo se extiende a lo largo del río Elba, que desemboca en el mar a pocos kilómetros, alrededor del cual gira la vida de la ciudad, decorado con innumerables canales, zonas verdes y con su puerto.

Su puerto es conocido como la Puerta del Mundo, pues en él atracan miles de barcos al año, y es el segundo más grande del país y uno de los más importantes del mundo.

Aunque la ciudad del Elba fue arrasada durante la Segunda Guerra Mundial, hoy puede presumir de tener un gran poderío económico (tiene el PIB más alto de toda Alemania), de ser vivaracha, cosmopolita y verde, de hecho fue declarada Capital Ecológica de Europa.

Además, su casco antiguo rebosa monumentalidad y belleza en cada uno de los rincones de las calles que lo integran. Aunque si algo llama la atención a los viajeros, son las bonitas casas de oficinas que decoran la plaza Burchardplatz.

Hamburgo tiene más canales que Venecia y Ámsterdam juntas, los cuales ejercen de poderoso imán para los amantes de la navegación o del paddle surf y uno de los metros más eficientes de Europa.

Además, es la cuna de la hamburguesa y puede presumir de albergar el barrio, Reeperbahn, uno de los lugares donde The Beatles comenzaron su carrera en los años 60 en Europa.

En definitiva, Hamburgo es un place to be, que poco o nada tiene que ver con el resto de las ciudades del territorio alemán, pues sorprende, destila encanto y derrocha personalidad.

Si estás pensando en escaparte o has reservado tu billete para visitar esta encantadora y sorprendente ciudad alemana y necesitas información acerca de las zonas más recomendadas para quedarse en Hamburgo, toma nota.

Las mejores zonas dónde alojarse en Hamburgo

Hamburgo es una ciudad relativamente pequeña, de hecho se puede recorrer muy bien a pie. La oferta de alojamientos es amplia y variada y se concentra sobre todo en la zona del centro y en el casco antiguo.

La zona centro, la ciudad vieja y el moderno Hafencity disponen de una amplia oferta hotelera, pero, por contra, son las más caras de la ciudad. En estos barrios es casi misión imposible encontrar ningún hotel por menos de 100 € la noche.

Pero si aún así quieres alojarte en el centro y tener todo a mano, siempre puedes recurrir a un hostal, a un hostel o un albergue. Aunque tienen servicios más reducidos y una apariencia más discreta, salen bastante más baratos.

Las zonas más económicas para hospedarse en Hamburgo son St.George, St. Pauli o Wandsbek.

Para quienes están buscando información sobre hoteles o sobre las mejores zonas donde alojarse en Hamburgo, le desgranamos toda la información sobre los barrios más interesantes.

1. Altstadt, la mejor zona donde alojarse en Hamburgo

Las mejores zonas dónde alojarse en Hamburgo

Este barrio es la ciudad vieja; el ombligo monumental donde se encuentran las joyas arquitectónicas de Hamburgo.

Los monumentos más destacados son el edificio Rathaus, que alberga el Parlamento y el Senado, la iglesia de St. Nikolai, desde cuya torre se divisan unas vistas impresionantes, y la de St. Petri, de la que destacan las manijas con cabeza de león de la portada oeste.

También se encuentran aquí las krameramtswohnungen, que son casas típicas de madera originarias del siglo XVI, que sirvieron para acoger a los comerciantes de antaño y que hoy permiten comprender y adentrarse en la faceta comercial de la ciudad.

En la zona más antigua de la metrópoli también se encuentra el espectacular edificio del Ayuntamiento, con su bonita fachada neobarroca. A este le acompañan una larga retahíla de tiendas, bares, restaurantes, algunos museos y la estación central o Hauptbahnhof.

Si quieres dormir cerca de todo, con vistas a los monumentos más bonitos de la ciudad o sentir de cerca la vida urbana hamburguesa, esta es, sin duda, una de las mejores zonas para dormir en Hamburgo.

Los precios son, como en todas las zonas antiguas del resto de los destinos turísticos, más elevados que en otros barrios de la ciudad. De hecho, aquí el precio medio de los hoteles es de 150 € la noche.

ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN ALTSTADT

2. Neustadt, donde dormir en Hamburgo en una zona elegante y céntrica

Alojarse en Hamburgo: Neustadt

Al oeste del casco antiguo, en las inmediaciones del lago Alster, se encuentra Neustadt. Es uno de los barrios más elegantes y modernos de la ciudad, pues tiene numerosos edificios de nueva construcción y de oficinas, así como innumerables tiendas y lugares de ocio.

Aunque no rebosa monumentalidad como el casco antiguo, en él también se pueden encontrar algunos edificios interesantes, como la iglesia de San Miguel, una de las más vistosas de la ciudad, cuya fachada barroca está decorada con un gran reloj, el cual ha servido de guía durante años a los marineros.

Pero lo que llama la atención de los visitantes es la plataforma panorámica que se ha instalado en lo alto de dicha iglesia, desde donde las vistas a la ciudad y al puerto son increíbles. Aquí también se encuentran el museo de Hamburgo y la Ópera Estatal.

Este barrio está muy bien comunicado con el resto de la ciudad por transporte público. Además, no queda muy lejos del popular parque Planten un Blomen ni de la zona del puerto.

Es una de las zonas para dormir en Hamburgo más céntricas, pero también cara, aunque un poco menos que en la parte vieja. De hecho, por menos de 100 € es poco probable que puedas encontrar alojamiento.

ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN HAMBURGO EN NEUSTADT

3. Altona, donde alojarse en Hamburgo en una zona bohemia y creativa

Dónde dormir en Hamburgo: Altona

Esta distrito se ubica en la parte oeste de la ciudad. Fue un antiguo barrio de comerciantes y hoy puede presumir de ser uno de los más distinguidos y señoriales de esta ciudad sobre el agua.

Está repleto de elegantes comercios, de zonas verdes, de refinadas viviendas, de cafés de diseño, de bares, restaurantes y de antiguos edificios con fachadas neoclásicas.

Como atractivo añadido, este barrio, antigua ciudad independiente hasta 1938, se ubica en un lugar privilegiado y ofrece vistas inigualables al puerto.

No puede presumir de ser monumental, pero alberga lugares de interés, como la antigua lonja de pescado, hoy una gran sala de conciertos siempre repleta de gentío, y el fischmarkt, el mercado dominical de pescado.

Su ambiente bohemio, en el que se desenvuelven los jóvenes y los más hípsteres, y su espíritu libre terminan de conformar la esencia de este barrio que recuerda sobremanera a los que se pueden encontrar en Dinamarca.

No queda demasiado lejos del centro para llegar andando, pero está excelentemente comunicado por el tren S-3 y por la línea 37 de bus.

Si quieres adentrarte en la cara más desenfadada, creativa y libre de la ciudad, Altona es uno de los mejores barrios para alojarse en Hamburgo.

La ventaja es que el precio medio de los hoteles es un poco más bajo que en las zonas más céntricas de la ciudad. Si reservas con antelación, puedes dormir en hotel de 4 estrellas por unos 90 €.

ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN ALTONA

4. Wandsbek, una zona con espacios verdes y con buenos precios

Wandsbek, zona residencial en Hamburgo

Este distrito, el segundo más grande Hamburgo, está dividido por el río del mismo nombre, lo que le imprime una belleza y un carácter particular. En cuanto a puntos de interés turístico, la oferta no es generosa.

Sin embargo, hay alguno interesante, como el jardín botánico municipal (Botanischer Sondergarten Wandsbek) o el seebek, en cuyas orillas puedes disfrutar de un relajado paseo para descansar entre visita y visita.

Está un poco más alejado del corazón de la ciudad, pero está excelentemente comunicado mediante transporte público, en concreto por las líneas 36 de bus, la 1 de metro (U1) y por la 1 de tren.

La oferta de alojamientos es más reducida que en otras partes de Hamburgo, por lo que no hay demasiado donde elegir. La ventaja es que los precios son mucho más asequibles. De hecho, aquí puedes dormir por unos 70 € la noche, siempre y cuando hagas tu reserva con antelación.

ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN WANDSBEK

5. St. Pauli, donde dormir en Hamburgo para salir de fiesta

Dormir en St. Pauli: Hamburgo

St. Pauli, ubicado en el distrito de Hamburgo-Mitte y muy cerca de Altona, es el barrio rojo de la ciudad. No solo puede vanagloriarse de ser el más popular de Hamburgo, sino también el más conocido de Alemania.

Y es que en este barrio que mira al río Elba está repleto de discotecas, de bares, de salas de conciertos y de prostíbulos que aún perduran, lo que lo convierten en el barrio nocturno por excelencia de la ciudad.

Pero entre sus calles también se cuelan algunos museos, como Sankt Pauli Museum, galerías de arte y varios lugares interesantes, como el monumento a Bismarck, primer ministro de Prusia, el edificio más alto de la ciudad -Heinrich Hertz Turm- o la iglesia de St. Josephskirche.

Está relativamente cercano al centro – no hay más de tres kilómetros-, con el que además está bien comunicado por las líneas 6 y 37 de bus.

St. Pauli ha pasado de ser un barrio denostado en la antigüedad a ser un punto de visita obligada para los viajeros. No en vano es multicultural, animado y vivaz.

Al concentrar la mayor parte de los bares y de la animación de la ciudad, es uno de los más recomendados para quienes busquen disfrutar de la fiesta y de la marcha de la metrópoli germana.

Por contra, es el menos aconsejable para hospedarse en Hamburgo para los que viajen en familia o busquen tranquilidad.

Aquí encontrarás un buen número de hoteles y, al contrario de lo que puedas pensar, con precios bastante compatibles con todos los bolsillos. Por unos 50 € puedes alojarte en un hotel de 3 estrellas.

ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN ST PAULI

Además de este artículo sobre donde dormir en Hamburgo no te pierdas estos otros de otras ciudades alemanas imprescindibles: Dónde alojarse en Berlín, dónde alojarse en Múnich, dónde alojarse en Frankfurt

6. St. Georg, el barrio gay de Hamburgo

Alojamiento en Hamburgo: St. Georg, multiculturalismo, diversidad y contraste

Este barrio, situado en el distrito de Hamburgo-Mitte, desprende multiculturalismo, diversidad y contraste en cada una de sus esquinas. Además, es el barrio gay por excelencia.

De hecho, acoge cada año la celebración del Christopher Street Day, el desfile del orgullo gay. En él pueden verse manifestaciones por doquier: banderas colgadas de los balcones, semáforos con pictogramas del mismo sexo…

Aquí se encuentra la Universidad de Ciencias Aplicadas, la segunda más grande de la ciudad, el Outer Alster Lake, un enorme pulmón verde donde los hamburgueses acuden a relajarse y a disfrutar de la madre naturaleza, la catedral de Santa María, el único templo religioso de la ciudad que tiene dos torres, y los museos Kunsthalle y Deichtorhallen.

La Reihe es la arteria que articula St. Georg, repleta de tiendas, boutiques, bares o restaurantes y rebosante de animación, donde los amantes de las compras y la vida nocturna pueden resarcirse al máximo.

En la parte este se encuentra la Estación Central, la principal de la ciudad. Pero además, aquí podrás encontrar paradas de tren, metro y bus para llegar al centro, ya que está a unos 20 minutos a pie aproximadamente.

Si no quieres gastarte mucho dinero o tu presupuesto es ajustado, es una buena zona para hospedarse en Hamburgo. De hecho, no te resultará complicado reservar un hotel de 3 estrellas por unos 60 € la noche.

ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN HAMBURGO EN ST GEORG

7. Hafencity, una zona de Hamburgo moderna y vanguardista

Hafencity, alojamiento en Hamburgo

Hafencity se encuentra en el distrito centro y comprende la antigua ciudad-almacén, speicherstadt, de carga y descarga de los barcos cargueros.

Hoy se ha transformado sobremanera, de hecho aún continúan las reformas, y se ha convertido en una de las zonas más modernas y vanguardistas de Hamburgo, pero sin renunciar a su esencia pasada.

Se han construido nuevos edificios, parques, locales, oficinas…, que están cambiando la imagen de la zona y, por ende, la de la ciudad.

Aquí, además, hay algunos lugares de interés, como el edificio de la Filarmónica, que preside honorable el puerto, el Chilehaus, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, o el Kampnagel, un enorme teatro.

Otra de las ventajas de este barrio es su ubicación, pues está muy cercana al centro urbano. A lo que se añade que está bien conectada con este a través de las líneas U4 de tren y 111 de bus.

Si buscas una zona para dormir en Hamburgo diferente, moderna y cosmopolita, sin duda esta es una buena opción.

La oferta de alojamientos es variada, pero tiene precios tan elevados como los que se pueden encontrar en el casco antiguo o en la zona centro. De hecho, el precio medio ronda los 100 € la noche.

ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN HAFENCITY

8. Harvestehude y Rotherbaum, donde alojarse en Hamburgo en una zona tranquila

Alojarse en Hamburgo: Rotherbaum

Estos dos barrios residenciales se encuentran al oeste del lago Alster. Destacan por sus edificios de art nouveau, por sus numerosas zonas verdes y porque en sus calles se encuentra el campus de la Universidad de Hamburgo.

Son tranquilos, relajados y tienen un ambiente sosegado que dista mucho del bullicio del centro. Esto convierte a dichos barrios en excelentes opciones para quienes buscan zonas tranquilas para alojarse o viajan en familia.

Los dos barrios están un poco más alejados del corazón urbano, a unos 20 minutos andando. Sin embargo, están conectados por transporte público, en concreto por las líneas 109 de bus y U1 de tren.

La oferta de hoteles no es demasiado generosa y los precios tampoco. Si eres previsor, es posible que puedas dormir aquí por unos 90 € y en temporada baja. El resto del tiempo los precios suelen ser más elevados.

ALOJAMIENTO RECOMENDADO EN HAVERSTEHUDE Y ROTHERBAUM

Foto: Shutterstock

Deja un comentario