
Córdoba se encuentra en la región central de Argentina, a orillas del río Suquía y rodeada por una cadena de valles y montañas, entre las que se encuentran algunas de las mayores alturas del país como el cerro Pissis, los cuales conforman un marco paisajístico sumamente bello.
La segunda ciudad más grande del país fue fundada por el sevillano Jerónimo Luis de Cabrera durante la época colonial para que los españoles pudieran comerciar libremente, una influencia que aún puede verse en muchos de los rincones de la ciudad.
Es conocida como La Docta, ya que acogió la primera universidad del país, la cual sigue recibiendo a cientos de estudiantes cada año, que además le dan un ambiente muy juvenil y animado. Sin olvidarnos que ha sido Capital Americana de la Cultura gracias a su extensa oferta cultural.
Esta oferta está muy bien representada en el museo Superior de Bellas Artes, el de la Memoria, el Histórico, el Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa y el de Bellas Artes Doctor Genaro Pérez. Estos junto con los cafés, los teatros, los talleres y las galerías artísticas la convierten en una ciudad con una gran pujanza cultural.
Su centro histórico colonial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se aglutina en torno a la Manzana Jesuítica, que guarda los tesoros arquitectónicos de Córdoba: el Colegio Nacional de Monserrat, la Universidad Nacional de Córdoba y la iglesia Compañía de Jesús.
Sin embargo, también cuenta con otros atractivos arquitectónicos que la engrandecen aún más como la catedral o sus innumerables iglesias como de los Capuchinos o San José de Carmelitas, que le han valido el apelativo de «ciudad de las campañas».
En Córdoba conviven armónicamente lo nuevo y lo viejo, perfectamente visible en los barrios de Nueva Córdoba, Alberdi o en los countries, que son barrios privados y cerrados ubicados principalmente en la zona noroeste.
Sus espacios verdes, que ocupan 1.200 hectáreas, la embellecen más y, al mismo tiempo, constituyen lugares de recreo y esparcimiento de locales y viajeros, siendo los más importantes el parque Sarmiento, uno de los más antiguos de Sudamérica; la Reserva Natural General de San Martín, el único que alberga especies animales autóctonas; o el jardín botánico, que constituye una oda a la diversidad botánica local.
Córdoba es tierra de carne y vino, de hecho, es una de las principales productoras nacionales. Sin olvidarnos de sus infusiones tradicionales como el mate o el té; ni de las cervezas nacionales como Quilmes o Corona, que han alcanzado fama internacional.
La gastronomía cordobesa recibe la aportación española, la italiana y la aborigen, lo que da lugar a platos típicos muy sabrosos como las picadas, los asados, las empanadas criollas, los choripanes o el locro. En el terreno de los postres los dulces de leche y los helados son los que más endulzan los paladares cordobeses.
Córdoba es el mejor punto de partida para comenzar a conocer Argentina. Y es que esta ciudad de origen colonial tiene un gran potencial cultural, una fuerte identidad, un encanto argentino innegable y una gastronomía para no parar de comer.
Si ya tienes planificada tu visita y necesitas información detallada acerca de cuáles son las mejores zonas para alojarse en Córdoba, toma nota, te contamos todos los detalles para que tu viaje salga a las mil maravillas.
Las mejores zonas dónde alojarse en Córdoba
Tras Buenos Aires, Córdoba es la segunda ciudad más poblada del país y uno de sus principales centros financieros y culturales. Aunque no recibe tantos visitantes como la capital, lo cierto es que cada día son más lo que ponen los ojos en esta ciudad colonial.
El alojamiento en Córdoba es económico, máxime para los bolsillos europeos, y no hay grandes diferencias de precios entre unos barrios y otros. En líneas generales, las zonas para alojarse en Córdoba más caras son Nueva Córdoba y Barrio Centro. El barrio de Alberdi y Villa de Carlos Paz son un poco más baratas.
1. Nueva Córdoba
Se extiende junto al centro de la ciudad, con el que forma una de las zonas más animadas. Predominan los edificios altos con fachadas revestidas de ladrillos rojizos, los cuales se alternan con algunos edificios coloniales, conformado una de las imágenes más distintivas y diferentes de Córdoba.
Moderno y cosmopolita, se articula en torno al Patio de Olmos, repleto de comercios, galerías, restaurantes, tiendas de arte y antigüedades, que lo convierten en el epicentro comercial de la ciudad.
Además, cuenta con algunos monumentos interesantes como la iglesia neogótica del Sagrado Corazón de Jesús (Los Capuchinos), el museo Superior de Bellas Artes Evita o Palacio Ferreyra, el museo Provincial de Ciencias Naturales o el Paseo del Buen Pastor, un centro de exposiciones con mucho dinamismo.
Los amantes de la naturaleza encontrarán en el parque de Sarmiento el lugar predilecto para disfrutarla. Además de paseos, cuenta con bonitos lagos artificiales, un rosedal y el jardín zoológico.
En cuanto al transporte público, Córdoba carece de línea de metro, por lo que tendrás que desplazarte en omnibus o bus. Los colectivos que tienen parada en este barrio son las líneas 11, 12 13,16 o 18 del corredor (línea) naranja; 34, 36 o D30 del corredor rojo; y 41, 44, 52, 53 0 54 del corredor amarillo.
Su cercanía con el centro histórico y su ambiente efervescente la convierten en una de las zonas más ideales para hospedarse en Córdoba. La oferta de alojamientos es extensa y hay para todos los presupuestos viajeros: desde hostales y apartamentos hasta hoteles de gama media o lujosos. Por unos 45 € o 50 € puedes alojarte en un hotel de 4 estrellas.
– Alojamiento en Nueva Córdoba
2. Centro de Córdoba
Es el casco histórico de Córdoba, muy próximo al popular barrio de Güemes. Tiene más de 1.500 años de antigüedad y comprende la Manzana Jesuítica, donde se encuentran las construcciones más importantes y vetustas del catálogo de riquezas cordobés que le han valido el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad.
Las más aclamadas son el Cabildo de Córdoba, el Colegio Nacional de Monserrat, la iglesia de la Compañía o la Biblioteca Mayor.
En las inmediaciones se encuentra la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y la animada plaza de San Martín, que está decorada con construcciones de la época de ocupación española como el Oratorio del Obispo Mercadillo; y con museos interesantes como el de las Carmelitas Descalzas.
Aquí también se encuentran algunas construcciones modernas como el Teatro Real y las sucursales de varios bancos.
Está comunicado con otros barrios cordobeses a través de la línea 68 del corredor naranja; de la 85 y la 86 del rojo; y la 55 y 53 amarillo.
Es uno de los mejores barrios para dormir en Córdoba para quienes quieren conocer su patrimonio arquitectónico, adentrarse en su pasado colonial y, además, desean estar cerca de todo.
En el Centro de Córdoba se sitúan algunos de los mejores hoteles de la ciudad, aunque también hay otros de categoría media. Los precios son un poco más elevados que en otros barrios. Por menos de 50 € la noche es difícil alojarse en un hotel de 4 estrellas.
– Alojamiento en el Centro de Córdoba
3. Güemes
También conocido como Pueblo Nuevo, está a menos de 2 km del centro y discurre paralelo al arroyo de la Cañada, por lo que es una opción excelente para hospedarse en Córdoba, sobre todo para quienes quieren estar próximos a los lugares más neurálgicos pero tranquilos.
Es uno de los barrios más bohemios y alternativos, aspectos visibles en la calle Belgrano, la cual constituye uno de los epicentros culturales, comerciales y gastronómicos de la ciudad.
Otro de los puntos de referencia del barrio es el Paseo de las Artes, donde se encuentran el Mercado de Artesanía, repleto de puestos con productos artesanos locales, el Archivo Histórico Municipal y el Museo Latinoamericano de Artesanías.
En los últimos años, Güemes se ha convertido en uno de los más animados y concurridos por quienes buscan disfrutar de la fiesta nocturna más alternativa, que se aglutina principalmente en la calle Belgrano.
Algunas de las líneas de autobuses que pasan aquí son la 16 del corredor 1; las 50, 51 y 53 del corredor amarillo; o 30, 31 y 33 del rojo.
Es céntrico y tranquilo, por lo que es una buena opción para alojarse en Córdoba. Las posibilidades de alojamiento disponibles son numerosas, cuyos precios son muy variables. Por unos 45 € la noche puedes reservar un hotel de 4 estrellas; mientras que uno de 3 estrellas por unos 30 € la noche.
4. Alberdi
Este barrio, uno de los más tradicionales de cuantos conforman el callejero cordobés, se encuentra al oeste del centro, delimitado por el popular arroyo de la Cañada. Es una zona residencial, céntrica y tranquila, por lo que es aconsejable incluirla entre las opciones para dormir en Córdoba.
La arteria Colón, una de las más anchas de la ciudad, lo articula y tiene acceso a las líneas B y C de trolebús. Por otro parte, la plaza Colón ejerce de epicentro y en torno a ella se encuentran algunos monumentos interesantes para el viajero como la iglesia neogótica de María Auxiliadora o la Cripta Jesuítica.
No obstante, también guarda otros puntos de interés como el Hospital Nacional de Clínicas, que en la actualidad es el sede la Facultad de Medicina, en cuyo interior guarda el museo Anatómico Dr. Pedro Ara. Curiosamente, cuando abrió sus puertas numerosos doctores, hombres de letras y estudiantes se mudaron a esta zona, por ello es conocido entre los locales como el «barrio de los doctores».
Aquí además se encuentra la sede del Club de Fútbol Atlético Belgrano, que compite en la primera división de la liga argentina, por lo que constituye una visita ineludible para los amantes de este deporte.
La disposición de hoteles es bastante alta y los precios son, como en el resto de la ciudad, muy compatibles con todos los presupuestos viajeros. De hecho, es muy posible reservar un hotel de 3 estrellas por unos 30 € o 35 € la noche o uno de 4 por unos 45 € o 50 € la noche.
5. Ciudad de Villa Carlos Paz
Esta población se encuentra a unos 36 km de Córdoba, enclavada en el valle de Punilla, en la región de las Sierras de Córdoba. Es una alternativa muy popular a alojarse en Córdoba ya que te aporta un experiencia de viaje totalmente diferente pero a la vez estando cerca de ésta.
Villa Carlos Paz es uno de los destinos más turísticos de la provincia cordobesa por su paisaje serrano, el cual atrae a los amantes de la madre naturaleza y las actividades de turismo activo, porque tiene varios balnearios y, además, alberga el dique de San Roque, a donde acuden a bañarse, a pescar y a realizar deportes acuáticos tanto cordobeses como viajeros.
Como enclave turístico que es, dispone de una buena oferta de servicios, cafeterías y restaurantes donde es posible saborear platillos locales. También cuenta con atractivos icónicos como el reloj de cuco, ubicado entre el bulevar Sarmiento y la avenida Uruguay, que cada día tiene decenas admiradores esperando a que el ave salga de su casa y haga su sonora aparición estelar.
Es uno de los lugares más escogidos para dormir en Córdoba durante la época estival, sobre todo por quienes desean disfrutar de la naturaleza, de actividades acuáticas, de un ambiente rural tradicional y también de la tranquilidad. Todo ello estando muy cerca de Córdoba para visitarla y disfrutarla.
La oferta de alojamientos es muy amplia y variada y los precios varían bastante en función de la época del año, pero siguen siendo más económicos en la ciudad de Córdoba. Obviamente, en primavera y verano son más caros que el resto de los meses del calendario. En estas fechas reservar un hotel de 4 estrellas por menos de 45 € la noche.
– Alojamiento en Villa de Carlos Paz
Si te has interesado por este artículo sobre las mejores zonas donde alojarse en Córdoba muy probablemente te interesen también: Dónde alojarse en Buenos Aires, dónde alojarse en Bariloche