Dónde alojarse en Asunción: las mejores zonas

Dónde alojarse en Asunción

La capital de Paraguay, Asunción, es una de las capitales latinoamericanas más desconocidas. Aún así es una ciudad que bien merece una visita. Si vas a visitarla sin duda te interesará conocer cuáles son las mejores zonas dónde alojarse en Asunción.

Asunción es una ciudad que puede fascinar de muchas maneras. La capital de Paraguay es una de esas capitales nacionales poco visitadas de América Latina en las que se puede encontrar contrastes de esquina en esquina.

Edificios antiguos que se caen de viejos, cerca de conjuntos de oficinas cuyas fachadas son citas en cemento y cristal de las vanguardias arquitectónicas, cerca de aceras que parecen estar sobrepuestas en la vía pública, como en un puzle de piezas cambiadas.

Y, de fondo, español y guaraní mezclados en el aire de la ciudad formando una melodía que se deja sentir con cada plática serena de los asuncenos.

En los últimos años, Asunción se ha dejado seducir por los hoteles chics, por las cafeterías de aires cosmopolitas ahora vecinas de las de toda la vida.

Algunos de esas cafeterías y de esos restaurantes retros conservan ambientes que parecen varados en la década de 1950. En ellos, los vecinos comen sus estofados de pescado con yuca hechos al estilo de cualquier casa de vecindario.

Asunción no está entre los destinos preferentes de los viajeros europeos y es precisamente por éso por lo que puede resultar un viaje atractivo para quienes tengan aversión a los lugares con grandes concentraciones de turistas.

Desde luego, por éso, por que es una ciudad a la medida de las personas, no de las masas, Asunción bien vale unas vacaciones con ganas de tener cerca lo auténtico.

Las mejores zonas donde alojarse en Asunción

Las mejores zonas para hospedarse en Asunción, por seguridad, tranquilidad, por la cercanía a las principales atracciones de la capital paraguaya y por ofrecer una mayor variedad de plazas hoteleras son, preferentemente, Villa Morra, la zona de los alrededores del Paseo de las Carmelitas, el distrito de Villa Luque, también el sector del Aeropuerto de Asunción, pero, sobre todo, el centro histórico de la ciudad.

Vamos con la descripción del downtown de la capital paraguaya, con lo que hay que ver e información donde dormir en la zona.

1. Centro histórico de Asunción

El centro histórico de Asunción es relativamente pequeño. Es el lugar original donde se fundó la capital paraguaya en 1537. Una localización desde la que iniciar un recorrido a pie por lo más sobresaliente puede empezar en la Plaza de la República Uruguaya.

Se trata de una gran zona verde que tiene a su costado la que fue la primera estación ferroviaria de América Latina (1861). En la estación, hay un museo ferroviario muy interesante.

Muchos acontecimientos de la historia de Paraguay se desarrollaron en la explanada de la plaza. Para los paraguayos, es un símbolo, como lo es el monumento al General Artigas que preside el lugar.

La Catedral Metropolitana de Asunción (1845) es una de otra de las visitas obligadas del centro de la capital. Hay que ver su altar mayor forrado de plata bajo la iluminación interior. Un espectáculo.

Otro lugar clave en el centro es el Panteón de los Héroes de Asunción (1936), donde descansan algunos de los padres de la patria. Está situado entre las calles Palma y Chile y destaca por su diseño arquitectónico clásico.

Otro lugar que hay que ver en el centro de Asunción es la Casa de la Independencia. Es un inmueble de finales del siglo XVIII que atesora objetos, muebles y no pocos documentos de la época de la colonia. La casa fue lugar de reunión de los padres de la patria paraguaya.

Otros edificios dignos de ser visitados en los alrededores son los del Cabildo y el Palacio López y la zona denominada Manzana Rivera. El Cabildo fue sede de la administración colonial local, en su momento senado, y hoy, bajo otros usos, es el Centro Cultura de Paraguay. El Palacio de López es la sede del Gobierno de la república.

La Manzana Rivera es una cuadra, como dicen en Sudamérica, donde se han mantenido una serie de casas tradicionales antiguas llenas de tipismo. En la actualidad, también es un centro cultural que tiene una sala de teatro, salas para exposiciones y un bar.

Asunción tiene puerto fluvial sobre el río Paraguay. La Avenida Costanera es el equivalente de una avenida marítima y hace las veces de paseo como en cualquier ciudad al borde del mar. La Avenida Costanera lleva al encantador barrio de San Jerónimo. Una de las zonas más antiguas del centro de la ciudad.

En San Jerónimo, hay que tocar de cerca la gastronomía paraguaya, en cualquiera de sus restaurantes, preferiblemente los que se asoman (o se esconden) entre los pasillos y los pasajes.

En esos pequeños templos de la gastronomía local, hay que pedir, de entrada, sopa guaraní, una curiosa sopa seca harina de maíz, queso, huevos y cebolla. La chipa guazú tiene mucho parecido con la sopa guaraní, a simple vista. Es un pastel de maíz que se dora en horno. Un plato muy compacto.

Más. La chipa es otra de las especialidades. Es una especie de bollo grande que se elabora con mandioca, queso, leche, huevos y sal. Se suele vender en la calle y casa por casa. Como el pan en España. El vorí-vorí son bolas de carne de vaca o de pollo en salsa.

Y algo curioso que sorprende a muchos viajeros, el cocido paraguayo no es un guiso elaborado como pudiera parecer, es un tipo de bebida equivalente al té que se hace con los matos de una planta llamada yerba mate. Es casi una bebida nacional.

Un apunte a tener en cuenta a la hora de comer, la mandioca es, en la mesa paraguaya, el equivalente al pan.

Para moverse en la zona con gran aprovechamiento de tiempo y de esfuerzo, algo interesante, el autobús turístico que recorre el centro de la capital paraguaya permite ver lo más importante en unas tres horas de itinerario y de manera muy cómoda.

Hay paradas en diferentes calles del centro que son visibles por señales verticales exclusivas. La salida es en Shopping del Sol.

El centro es, por cuestiones prácticas, la parte más recomendable para quedarse en Asunción, por la cercanía a los monumentos visitables, pero también por la amplia oferta de hoteles de todas las categorías.

Hospedarse en Asunción en su centro histórico es proporcionalmente más barato que en otras ciudades capitales nacionales sudamericanas. Sin embargo, también hay que valorar que el centro histórico no es precisamente una zona segura en horas de la noche.

Alojamiento en el Centro Histórico

2. Villa Morra

Villa Morra es una zona residencial y comercial del centro de Asunción, al sur del barrio de Carmelitas, que pertenece al distrito de La Recoleta.

Debe su nombre a Francisco Morra, un emigrante italiano que, en el siglo XIX, fue dueño del servicio de tranvías de la capital paraguaya y que, en un momento dado, parceló terrenos de su propiedad en esta parte de Asunción para uso residencial.

147 manzanas que hoy son parte del callejero de Villa Morra. El barrio se ordena alrededor de las avenidas del Paseo de Carmelitas, del de Lillo, Mangoré y del Le Marché Food Park.

En Villa Morra, es posible encontrar churrasquerías, a las que localmente se las llama espeto corridos, restaurantes que ofrecen comidas tipo bufé y que cobran por persona. En los espetos corridos, son muy populares las carnes asadas a la brasileña.

Se trata de un servicio de restauración económico que puede dar mucho juego cuando se quiere comer de manera informal, barata y en la calle. Los espetos corridos están por todos lados en Asunción.

La referencia en la capital es la Paulista Churrasquería y grill en la Avenida General José San Martín, en la parte sur de Villa Morra

¿Lugares dónde hacer compras en Villa Morra? Los shopping Villa Morra y Mariscal López. En Villa Morra, se encuentran los hoteles más lujosos y, también los más caros para un alojamiento en Asunción.

Las líneas de autobuses 15-1, 15-2, 15-3 y 15-4 tienen paradas en la zona, facilitando la movilidad y la conexión con el centro de Asunción.

Alojamiento en Villa Mora

3. Las Carmelitas

La zona de Las Lomas – conocida popularmente como Carmelitas- es un barrio fundamentalmente residencial y comercial situado en el norte de Asunción, inmediatamente al oeste de Villa Luque.

Se trata de un pequeño barrio en alto, menos de 1,5 kilómetros cuadrados. En el distrito, se pueden distinguir dos áreas, una, arriba, la zona alta, y otra abajo, la zona baja de Carmelitas.

Una serie de pequeños comercios están bien repartidos a lo largo de avenidas que dominan la trama urbana de la zona. Como edificios emblemáticos de Carmelitas, hay que citar el del Banco Central de Paraguay (un conjunto de arquitectura moderna) y la capilla y convento de Las Carmelitas.

Por cierto, el convento de las Carmelitas Descalzas, que está situado en la calle del Carmen, da, como no puede ser de otra manera, nombre al barrio. Las monjas hacen su vida en el convento y se puede departir con ellas en la capilla. A sus horas.

Al otro lado de la Avenida de los Aviadores del Chaco, se encuentra el Museo del Barro (calle Grabadores del Caibuchí), una exposición etnográfica permanente que acoge piezas de arte de autores paraguayos modernos, al tiempo que ofrece un recorrido por los trabajos de cerámica desde la época precolombina.

Entre la Avenida General José San Martín, la del Doctor Felipe Mola López y la de Aviadores del Chaco, que hace de ronda, hay también una serie de grandes centros comerciales y de ocio que pueden convertirse en lugares donde hacer un alto en el camino en una visita a lo importante de Asunción, para comer algo y, por qué no, para hacer compras.

Algunos de los centros comerciales de la zona más conocidos son el Shopping del Sol, Carmelitas Center o el del Paseo La Galería, éste último con una serie de restaurantes temáticos. En ambos hay espacios para niños pequeños y resultan accesibles para personas con movilidad reducida.

Un parque destaca en Carmelitas, el de La Salud, situado junto al Centro Acuático Nacional, frente al Banco de Paraguay y no lejos del Hospital Central. Un lugar perfecto para comer de pic-nic.

Para moverse en la zona de Carmelitas y para desplazarse a y desde el lugar en dirección a otros distritos de Asunción, hay que tener como referencia las líneas de autobús 7, 16, 28 y 37 que tienen paradas en todas las avenidas.

En la zona, hay una gran presencia de hoteles de cadenas internacionales, así como de aparthoteles, todos a precios equivalentes o inferiores a sus homólogos urbanos europeos de la misma categoría.

Alojamiento en las Carmelitas

Si estás de viaje por la zona además de este post sobre las mejores zonas donde alojarse en Asunción te recomendamos: Dónde hospedarse en Buenos Aires, dónde hospedarse en Montevideo, dónde hospedarse en Punta del Este

4. Villa Luque

Villa Luque, o simplemente Luque, es un distrito residencial situado al noreste de la ciudad de Asunción, a unos 16 kilómetros del centro. Se trata de una población muy extendida y totalmente en llano al este del río Paraguay.

Esta superficie llana y sin obstáculos hace que la orografía no ayude a relativizar los efectos del viento y del frío en el otoño y en el invierno australes. Luque es una zona tranquila en la que no hay que sorprenderse por la aparente manía de sus vecinos de pintarlo todo de azul y amarillo.

Azul es la iglesia parroquial, está extrañamente pintada de ese color; amarillos son los bancos de la plaza de Villa Luque y los de su museo y, aún más, los del Mausoleo del General Aquino.

Tranquilidad, porque se trata de los colores del Club Sportivo Luqueño, y la afición, nunca mejor dicho, va por barrios. La CONMEBOL, la entidad encargada de la gestión del fútbol sudamericano, tiene su sede en Luque.

En sus instalaciones, hay un Museo del Fútbol Sudamericano que puede ser muy interesante para los amantes de este deporte y en especial a los que les seduzca las proezas de los goleadores y de los equipos del subcontinente.

Sus exposiciones permanentes están llenas de historia. Las instalaciones sorprendentemente modernas y espaciosas del museo están situadas a 3 kilómetros del aeropuerto internacional.

Villa Luque es conocida también por los trabajos de artesanía y filigrana preferentemente de oro (pero también en plata y diamantes) como prueba la gran cantidad de joyerías que hay abiertas en el centro del distrito.

Cualquiera de ellas puede ofrecer trabajos de calidad que se pueden convertir en regalos perfectos con los que volver a casa y agasajar a familiares y amigos. Si el plan es irse de compras por el lugar, se puede optar por acercarse a la zona de Los Jardines, donde se venden y se hacen a mano arpas y guitarras.

Más en Luque. Un lugar para disfrutar de la tranquilidad de una gran zona verde es el gran parque Ñu Guazú. Un nombre guaraní que podría traducirse por ‘Campo Grande’, algo que salta a la vista.

El Ñu Guazú es un gran pulmón que oxigena 24 horas al día a Asunción. Este entorno natural tiene espacios acotados donde crecen algunas especies arbóreas que son distintivas de la vegetación paraguaya original. El parque tiene canchas de tenis, de baloncesto y de béisbol.

El distrito de Luque está ubicado formando parte de la orilla del lago Ypacarí. Una extensión de agua dulce, a 48 kilómetros del centro de Asunción, y de 90 kilómetros cuadrados de superficie (24 kilómetros de norte a sur y de 5 a 6 kilómetros de este a oeste).

El lago constituye una zona de ocio, perfecta para la práctica de deportes acuáticos. El lugar acoge a familias y a grupos de amigos especialmente los fines de semana. La superficie acuática, que tiene zonas de playa, está rodeada de cerros altos y de abundante vegetación que hace aún más hermoso el paisaje.

Lo más sorprendente, sin embargo, es que la profundidad media del lago es mínima, apenas 3 metros.

Existe una oferta para alojarse en Asunción muy popular en apartamentos y en hostales a precios modestos en todo el distrito. Sin embargo, la diferencia hay que buscarla en la planta alojativa que se puede disfrutar en los alrededores del lago Ypacarí.

Bungalows, apartamentos de calidad y casas chalets para dormir en Asunción, o cerca de la ciudad, en las mejores condiciones.

En contraste, en Villa Luque, también es posible encontrar una oferta aceptable de alojamientos para mochileros. Algo que hay que tener muy en cuenta si se viaja con poco dinero o se hace en grupo. Léase bed & breakfast, casas en alquiler muy familiares y apartamentos pequeños a precios económicos.

Transporte. Para ir de Luque a Asunción y viceversa, la mejor opción es utilizar los autobuses de Vanguardia (una empresa de transportes local). La línea 30 hace el servicio regular.

Los colores de los buses (azul, rojo, amarillo y verde) tienen itinerarios alternativos con idéntico destino. El 30 pasa por la Estación Central de Ferrocarriles de Asunción, algo que mejora las opciones de conectividad en tren para viajar a otras ciudades Paraguay.

El 30 pasa también por el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y por la sede del Museo del Fútbol.

Alojamiento en Villa Luque

5. Zona del Aeropuerto de Asunción

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi está situado en el distrito de Luque, dentro del parque Ñu Guazú. Las terminales están a apenas doce minutos en coche y a menos de 10 kilómetros del centro de Asunción.

El aeropuerto, sus terminales y la zona de hoteles están muy bien conectada con Asunción y con el centro de urbano gracias a la autopista Ñu Guazú que pasa a conectarse más adelante con las avenidas Costanera Norte y Artigas que permiten, a su vez, acceder a otros destinos del área metropolitana.

El aeropuerto, en cambio, no tiene ninguna conexión con tren con la capital. La zona tiene una importante oferta de hoteles para ejecutivos y para profesionales que desean alojarse en Asunción cerca de las terminales por una cuestión práctica para sus viajes de negocios.

Entre ellos, hay hoteles urbanos con servicios básicos, para estancias cortas, que pueden ser, tal vez, una buena oferta para el ahorro si se va económicamente justo.

Sin embargo, también hay una corta relación de hoteles de cuatro y cinco estrellas que están especializados en dar cobertura a eventos y convenciones y especialmente hospedaje a los representantes del fútbol sudamericano de la CONMEBOL.

El aeropuerto está situado a diez minutos en coche del distrito financiero de Asunción y a menos distancia de varios centros comerciales y del World Trade Center, un complejo empresarial situado en la Avenida de los Aviadores del Chaco.

Alojamiento en el Aeropuerto

Asunción, para los que buscan buenas dosis de autenticidad en una gran ciudad del sur de América.

2 comentarios en «Dónde alojarse en Asunción: las mejores zonas»

  1. Hola Daila. Gracias por tu aclaración. Corrijo el error. Un saludo

  2. Una rectificación referente a este asunto publicado en el artículo «Y algo curioso que sorprende a muchos viajeros, el cocido paraguayo no es un guiso elaborado como pudiera parecer, es un tipo de bebida equivalente al té que se hace con los matos de una planta llamada tereré. Es casi una bebida nacional.»
    Para aclarar, la planta se llama YERBA MATE y cuando es bebida con agua helada y bombilla, se llama tereré. Es una costumbre local muy apreciada y difundida entre los paraguayos.
    Cuando la yerba mate es hervida y utilizada en forma de té, es llamada de cocido.
    Saludos de una paraguaya orgullosa de su tierra! Dalia.

Deja un comentario