Dónde alojarse en Sao Paulo: las mejores zonas y barrios

Dónde alojarse en Sao Paulo

Escoger bien la zona donde alojarse en Sao Paulo es clave para que tu visita sea un éxito. En este artículo te contamos cómo son zonas como Centro, Jardins, Vila Madalena, Pinheiros, Itaim Bibi y otras que consideramos acertadas para tu alojamiento en Sao Paulo.

Sao Paulo es la capital del estado del mismo nombre situado al sureste de Brasil. Se trata de una ciudad abierta, vibrante (como se puede ver en las escuelas de samba de su carnaval), cosmopolita, fresca, llena de cultura alternativa, cercana.

Los paulinos son curiosos por naturaleza, aventureros por definición y entusiastas con lo suyo por convicción. Con estos atributos, ¿quién no querría ponerse frente a frente con Sao Paulo?

Las mejores zonas donde alojarse en Sao Paulo

La ciudad de Sao Paulo está dividida en 31 subprefecturas, cada una con atractivos singulares, cada una ideales para pasar un tiempo de vacaciones, para dormir en Sao Paulo a gusto y cerca de todo lo interesante que hay que ver en esta megalópolis brasileña.

Sin embargo, puestos a recomendar los distritos más interesantes, con mejores conexiones de transporte, con buenos y variados alojamientos urbanos, las preferencias quedan del lado del distrito centro, de los barrios de Consolaçao, Pinheiros, Jardim Paulista y Moema e Ibirapuera y las zonas de Brooklin, Itaim Bibi, Vila Madalena, Bela Vista y República.

Vemos todas estas localizaciones una a una. Empezamos, como no podía ser de otra manera, por el centro de la ciudad de Sao Paulo.

1. Centro

El centro histórico de la ciudad de Sao Paulo coincide con el núcleo fundacional y la zona más antigua de la capital brasileña. Hasta la década de 1960, el centro fue un distrito financiero, que hoy ha quedado desplazado a otras zonas. Sin embargo, sigue siendo un centro administrativo y de gobierno en el que abundan espacios culturales, comercios y restaurantes.

El distrito centro es una de las zonas clave a la hora de visitar Sao Paulo. Para estar cerca de lo que cuenta en la ciudad y para hospedarse en Sao Paulo, como se suele decir, a pie de obra aunque haya que pagar un extra por la localización.

En el centro de Sao Paulo, hay que buscar un tiempo dedicado para ver conjuntos históricos como el Museo del Padre Anchieta (Pátio do Colégio), Anchieta fue uno de los fundadores de la ciudad; el Solar da Marquesa, casona de una noble paulina que fue amante del emperador Pedro I; el Teatro Municipal (1911) y el histórico Mercado de Sao Paulo, especialmente recomendado para vivir la experiencia de ver en vivo y en directo a los habitantes de la ciudad adquiriendo productos tropicales locales poco o nada conocidos fuera de Brasil.

Entre las instituciones culturales dignas de una visita en el centro histórico, hay que incluir, sí o sí, la Pinacoteca del Estado de Sao Paulo, el Museo de la Lengua Portuguesa, el de Arte Sacro, la Sala Sao Paulo, el Centro Cultural Banco de Brasil y la Estación Julio Prestes, hoy espacio de exposiciones.

Para moverse en el centro de Sao Paulo y para conectar con otras partes de la ciudad, hay varias opciones. El autobús es la más económica, sin duda con sus tarjetas SPTrans, pero el tráfico suele ser denso en horas punta y la movilidad también cae en picado en esa franja. Ésto es extensible al servicio de taxi.

La alternativa más recomendable es el metro que tiene cinco líneas, bien conectadas con el centro. El Aeropuerto de Sao Paulo-Guarulhos, situado a 22 kilómetros del centro, está conectado con la red de transporte metropolitana de la ciudad.

Alojamiento en el Centro

2. Consolaçao

Consolaçao está situado en el centro de la ciudad. Se trata de un distrito fundamentalmente residencial en el que abundan edificios de apartamentos y alojamientos en régimen de multipropiedad.

La zona fue de las primeras en poblarse tras la fundación portuguesa y en ella se asientan los edificios modernos más representativos de la ciudad. Esta parte de la ciudad fue también el asiento de la clase acomodada paulista desde comienzos del siglo XX, sobre todo por su altura relativa sobre el resto de la ciudad y por las calles y avenidas amplias que contrastaba con la ordenación urbana del litoral de la ciudad.

Como edificios históricos representativos destacan por encima de todo las iglesias. La principal es la Iglesia de la Consolación, un templo de factura neogótica (muy particular) que puede convertirse en un remanso de paz en un día ajetreado de visitas. La construcción está rodeada de altas palmeras y de árboles viejos, lo cual le da una apariencia muy singular. Muy tropical.

El otro templo destacado es la Iglesia de San Luis de Gonzaga en la Avenida Paulista. De estilo neoclásico. Su iluminación nocturna es de lo más acertada. Otro lugar visitable es el cementerio del barrio también en la rua Consolaçao. Hay tumbas con diseños muy artísticos.

Para los enamorados de la cultura, Consolaçao ofrece varios teatros que son el centro de la vida cultural de Sao Paulo. No hay que perder de vista el Espaço Parlapatoes, el Augusta, el da Rotina, el Lucas Pardo Filho, el da Memoria, entre otros, con sus funciones teatrales, pero que en ocasiones acoge recitales de música. Hay que estar atentos a sus calendarios de eventos que se pueden consultar en la web del Ayuntamiento de Sao Paulo.

En el área, existen tres centros comerciales que son ideales para hacer un alto en cualquier visita y hacer una comida rápida (o no) y para adquirir artículos de marca o productos locales que llevar de vuelta a casa como regalo o recuerdo. Son los centros comerciales de Center3 y Shopping Frei Caneca y el Pátio Higienópolis. Todos céntricos y accesibles.

Para moverse en transporte en la zona, para efectuar compras y desplazarse a otros distritos, la referencia es la Rua da Consolaçao que une el distrito con el centro de la ciudad y con otras avenidas clave: Paulista, Doutor Arnaldo y Rebouças.

Un servicio de autobuses, que pasa por la Rua da Consolaçao, permite también bajar al centro (corredor de buses Norte y Sur).

Es posible utilizar del mismo modo el metro, especialmente para ganar en movilidad (estaciones de Consolaçao, Paulista, Higienópolis-Mackenzie y Angélica-Pacaembu). En  definitiva un buen barrio para alojarse en Sao Paulo.

Alojamiento en Consolaçao

3. Pinheiros

Pinheiros es otro distrito residencial muy cercano al centro urbano de Sao Paulo y tan antiguo en su poblamiento como el de Consolaçao que está inmediatamente al noreste de Pinheiros. Recibe su nombre del río Pinheiros que le sirve de límite. Y lo de pinheiros, le viene por la abundancia de pinos en el terreno que hoy ocupa el distrito.

De Pinheiros, se dice que es una de las zonas más sofisticadas de la ciudad, destacando por la variedad de su oferta y cultura gastronómica. El asentamiento de nacionales coreanos, italianos, alemanes, japoneses, chinos o portugueses ha convertido a la zona en una meca de restaurantes internacionales, algunos de ellos con identidad propia y tradición.

Pero si la tradición gastronómica local es lo que se busca, en los restaurantes de la zona hay que pedir una virada paulista, un plato de arroz, con carne y judías muy típico. La virada se puede acompañar de un pernil asado, pata de cerdo largamente horneada y adobada.

No hay que dejar de ver la Plaza de Victor Civita, una especie de oasis ecológico experimental que supuso la recuperación como parque de una zona marginal de la ciudad. Un proyecto digno de ser copiado.

Cerca de Largo da Batata. También es digno de visitarse el Cementerio da Araca, como el de Consolaçao, un regalo visual, muy artístico, en pleno centro de la ciudad. La Iglesia Sao Paulo da Cruz es otro hito a descubrir (cerca de la Plaza Benedito Calixto). Es un templo neobarroco inmenso al que hay que acudir en las celebraciones de sus fiestas (en junio).

Dos lugares para hacer compras, el Shopping Iguatemi, el más antiguo (1966), y el Shopping Eldorado, uno de los mayores centros comerciales de la ciudad con sus más de 150.000 metros cuadrados de superficie.

Para comprar curiosidades locales, todos los sábados se celebra en la Plaza Benedito Calixto una feria de antigüedades. Otra opción es la Feria Central que ofrece artículos de moda, de hogar y decoración.

Sobre el transporte en el barrio y desde la zona y hacia otros distritos, se recomienda el uso del metro de Sao Paulo que en el lugar tiene tres estaciones: Fadrique Coutinho, Faria Lima y Pinheiros. La Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos ofrece servicios en la zona para desplazarse en la región de Sao Paulo (Línea 9 Esmeralda).

Las amplias avenidas Faria Lima, Rebolledo y Eusébio Matoso hacen también fácil los desplazamientos si se disfruta de coche de alquiler.

En Pinheiros, se pueden encontrar hoteles urbanos y algún que otro de lujo, pero también apartamentos, para estancias más largas y más económicas para hospedarse en Sao Paulo de otra manera y para llevarse el estilo de vida de casa a Brasil. Independientemente.

Alojamiento en Pinheiros

4. Jardim Paulista

Jardim Paulista es un barrio socialmente elitista y residencial y comercial del centro de Sao Paulo que se engloba en una parte de la ciudad conocida como Jardins. Se trata de uno de los lugares más seguros de Sao Paulo. En cambio, es uno de los distritos más caros de la ciudad por lo que se refiere a la propiedad inmobiliaria.

La calle Oscar Freire es una vía comercial perfecta para hacer compras que recuerda en algo al la Quinta Avenida de Nueva York. El espacio fue tierra de cultivo de té y tabaco, hoy su callejero es regular y formado por largas avenidas.

Los parques públicos son una herencia de las haciendas que existieron en el distrito hasta la primera mitad del siglo XX. Parques como el del Tenente Siqueira Campos, el de Paulistano o el Jardín Europa, con sus grandes árboles tropicales, ideales para un picnic en familia o simplemente para descansar en medio de la ciudad y tomar el fresco entre verdes intensos.

La referencia del transporte en la zona es la estación de metro Trianon MASP (línea 2, verde). El metro es también en la zona de Jardim Paulista la opción para desplazarse más recomendada.

La Avenida Paulista concentra los mejores hoteles urbanos recomendables para alojarse en Sao Paulo. Una zona más concreta es los alrededores del Shopping Center 3, hoteles razonablemente económicos para quedarse en Sao Paulo.

Alojamiento en Jardim Paulista

5. Moema y Ibirapuera

Moema es otro barrio exclusivo de la ciudad de Sao Paulo que está situado en el centro sur de la capital. Moema, con el tiempo, se ha convertido en un distrito muy verticalizado en el que abundan los edificios altos y los bloques de apartamentos (más de 30.000 apartamentos).

El gran desarrollo de la zona se produjo en la década de 1970. En la práctica, el distrito se divide en dos zonas, Moema Pájaros y Moema Indios, que se reparten sus cafés, restaurantes, tiendas y hoteles de una, dos, tres y cuatro estrellas.

Un lugar donde pasar una tarde tranquila también en familia, el cercano Parque de las Bicicletas, ideal para pasear en bici (Alameda Irae, 35).

Por lo que se refiere a Ibirapuera, es otro barrio residencial ubicado inmediatamente al sudeste del de Pinheiros y el de Jardins. Una zona emblemática del distrito es su parque de Ibirapuera.

El parque es sus zonas verdes que ocupan 158 hectáreas, su planetario Aristóteles Orsini, sus grandes lagos, su Museo de Arte Moderno y sus pabellones (Japonés, el de las Industrias y el de Manuel da Nóbrega), además del monumento a los bandeirantes.

En el parque, no hay que perder de vista también a ‘La Oca’, un palacio de exposiciones y auditorio situado dentro del parque que es obra del arquitecto Óscar Niemeyer. Llama poderosamente la atención su forma de domo, blanco. La entrada es gratuita.

Otra visita curiosa que se puede proponer es la de acudir al Centro Comercial Ibirapuera que fue el primero de su clase en Brasil. Para hacer compras, por supuesto, pero también para admirar un conjunto comercial pionero que, a pesar de los años que han pasado de su construcción, sigue siendo una seña de identidad de Sao Paulo.

Un museo curioso en la zona es el Afro Brasil, en la Avenida Pedro Álvarez Cabral, dedicado a la cultura y tradiciones de la población de origen africano que llegó a Brasil como esclavos.

El metro es el transporte más recomendado para moverse dentro y fuera de Ibirapuera (línea 2, estación más cercana, Pinheiros). El barrio tiene una buena oferta de aparthoteles perfectos para quedarse en Sao Paulo en pareja, con la familia o con amigos.

Alojamiento en Moema y Ibirapuera

¿Te está siendo de utilidad este artículo sobre los mejores barrios para alojarse en Sao Paulo? Esperamos que así sea. Te recomendamos también: Dónde alojarse en Río de Janeiro, dónde alojarse en Salvador de Bahía, dónde alojarse en Fortaleza

6. Brooklin

Brooklin (Campo Velo) es otro barrio residencial y de negocios de alto nivel de Sao Paulo inmediatamente al sur del de Moema. Se trata de un barrio jardín en el que abundan las zonas verdes y los modernos edificios de oficinas sedes, en algunos casos, de multinacionales.

El nombre del barrio le viene del Brooklyn estadounidense para el que los paulistas ven similitudes con el de Sao Paulo. El distrito fue poblado mayoritariamente en el siglo XIX y principios del XX por emigrantes alemanes que le dieron carácter al barrio.

Prueba de ello son dos celebraciones anuales, la Maifest (en mayo) y la Brooklinfest (en octubre), inspiradas en las fiestas de las cervezas alemanas. El barrio tiene una animada vida nocturna en bares, restaurantes y locales de ocio. Los hoteles más exclusivos de la ciudad se encuentran en esta zona.

Para moverse en la zona, el metro de Sao Paulo, estaciones de Brooklin, línea 5. En la zona, hay hoteles y aparthoteles (4 y 5 estrellas) con mucha clase para alojarse en Sao Paulo y disfrutar de niveles altos de confort. Y recordarlo para siempre.

Alojamiento en Brooklin

7. Itaim Bibi

Itaim Bibi es el nombre que recibe la parte de la ciudad de Sao Paulo conocida también como Brooklin Viejo, Brooklin Velho, anejo al de Brooklin-Campo Velo. Se trata de un barrio residencial de clase media-alta.

En la zona de Vila Olimpia, se pueden encontrar restaurantes y discotecas con una amplia oferta de ocio nocturno (Brascan Open Mall, Market Place Shopping Center, Centro Comercial Vila Olimpia y Shopping Center D&D).

Hay una buena oferta de hoteles de nivel medio-alto, ideales para no renunciar a dormir en Sao Paulo con comodidades.

Alojamiento en Itaim Bibi

8. Vila Madalena

Vila Madalena es otro barrio residencial de clase alta del centro de Sao Paulo ubicado junto al barrio de Pinheiros. Es conocido por su vida nocturna, por su tradición cultural y bohemia, por sus famosas galerías y estudios de arte alternativos y por los graffitis callejeros que son parte indisoluble de su identidad.

Los bares, las tiendas y restaurantes (muchos de ellos vegetarianos) de Vila Madalena tienen ese mismo toque inconformista y alternativo del barrio. Algo que hay que descubrir si se quiere conoce de verdad cómo se vive en uno de los corazones culturales de Sao Paulo.

Transporte en la zona: Metro de Sao Paulo, estación de Vila Madalena, línea 2, verde. En el barrio, hay que estar dispuestos a disfrutar de sus hoteles con encanto y algunos tipo boutique, para hospedarse en Sao Paulo de otra manera.

Alojamiento en Vila Madalena

9. Bela Vista

Bela Vista es un distrito residencial del centro de Sao Paulo, al oeste del de Pinheiros y Consoloaçao. Se llama así precisamente por las vistas que ofrecen su localización en alto. Bela Vista está formada, a su vez, por dos zonas bien definidas desde el punto de vista sociológico.

El barrio del Morro de los Ingleses es una zona más acomodada y la más alta también en altura; mientras que en el de Bixiga viven clases más populares, herederas de la vieja población inmigrante europea que se asentó en el lugar a mediados y finales del siglo XIX.

En Bixiga, son famosas las cafeterías y teatros que ocupan edificios de diseño modernista, algo que ha convertido a esta parte de Bela Vista en un destino crecientemente turístico. Así, no faltan alojamientos para dormir en Sao Paulo en algunos de estos edificios singulares que se han convertido en pequeños hoteles.

El conjunto más destacado de Bela Vista es, sin duda, el Museo de Arte de Sao Paulo. También merecen atención el Hospital Alemán Oswaldo Cruz, el particularísimo Museo de Copas Gioconda Gianinni (de gafas), el Museo de la Memoria de Bixiga (historia local), una serie de hospitales históricos.

También hay bastantes teatros con historia y clase (Bibi Ferreira, Brigadeiro, Denoy de Oliveira, Frei Taza, Abril, Ágora, Taller, Prensa o de Raúl Cortez), enclavados en edificios singulares cuya visita ya es un espectáculo.

Una celebración que no hay que pasar por alto en el barrio de Bela Vista es la Festa de Nossa Senhora de Achiropita que tiene lugar todos los meses de agosto y que fue introducida en el siglo XIX por los inmigrantes italianos que se asentaron en la ciudad procedentes de Calabria.

Precisamente la parroquia de Nossa Senhora de Achiropita es otro hito destacable que se recomienda visitar. Un templo de estilo neobarroco fundado por inmigrantes italianos en 1926 que ofrece una perspectiva de la emigración y de la fe italiana fuera del europeo que resulta, cuando menos, interesante.

Para moverse por Bela Vista y conectar con otras partes de la ciudad, hay que servirse de la línea verde del Metro de Sao Paulo (línea 2).

Alojamiento en Bela Vista

10. República

El barrio de República es una zona marcadamente comercial que se encuentra muy próximo al centro histórico de Sao Paulo, al noroeste del de Consolaçao. El pequeño distrito fue parte de la primera expansión de la ciudad en el siglo XIX, pasando a conocerse la zona como Centro Nuevo.

Como conjuntos a descubrir, destaca la Catedral de San Pablo en la Praça da Sé. Un edifício neogótico completado en 1913 que tiene capacidad para albergar a 8.000 fieles y que está embellecido con 800 toneladas de mármol. Entre sus muros, descansan varias personalidades ilustres de la historia de Brasil.

También son referencias para visitar, la Plaza de la República, el Obelisco Piques, el monumento más antiguo de la ciudad (1814), el Palacio de Correos y la Biblioteca Municipal de Sao Paulo.

Las calles comerciales a tener en cuenta en la zona son las avenidas de Ipiranga, Sao Joao y Largo do Arouche, donde se pueden encontrar tiendas de marca y restaurantes de comida rápida, ideales para reponer fuerzas entre visitas y visitas a lugares destacados.

Para moverse rápido entre barrios, el metro de Sao Paulo, línea 3 (roja) y 4 (amarilla). La zona de República es una buena alternativa para alojarse en Sao Paulo en el centro, cerca de todo, pero a una distancia relativa que garantice variedad de alojamiento en Sao Paulo y precios razonables.

En los alrededores de la Plaza de la República, se pueden encontrar alojamiento en Sao Paulo económico sí, aunque, todo hay que decirlo, no es recomendable salir por la noche en esta zona.

Alojamiento en República

2 comentarios en «Dónde alojarse en Sao Paulo: las mejores zonas y barrios»

  1. Hola Salvatore. Como en muchas megalópolis depende del barrio en el que vivas. Un saludo

Deja un comentario