Dónde alojarse en Guayaquil: las mejores zonas

Dónde alojarse en Guayaquil

Si te interesa conocer cuáles son las mejores zonas para alojarse en Guayaquil esperamos que este artículo te sea útil. Te recomendamos las que consideramos son las mejores zonas y te explicamos qué puedes vas a encontrar en cada una de ellas.

Valorada como la “Perla del pacífico”, Guayaquil despunta como uno de los destinos en Suramérica con mayor auge turístico en los últimos años. Y no es para menos. Después de Quito, Guayaquil es la ciudad más importante de Ecuador, principalmente por su sólida infraestructura portuaria y alto desarrollo comercial, que atrae a un promedio anual de 1,4 millones de turistas según cálculos oficiales.

En la última década, la oferta turística de Guayaquil ha crecido tanto en calidad como en cantidad. Ubicada a más de 60 kilómetros de la costa del Océano Pacífico, la ciudad ofrece un acceso privilegiado a sitios históricos y culturales ideales para un viaje en familia o en pareja. Por algo es reconocida como una exquisita alternativa de disfrute turístico, tanto que un fin de semana se vuelve poco para quienes la visitan por primera vez.

Por esa razón, abundan las opciones donde dormir en Guayaquil. Hay desde hoteles lujosos cinco estrellas, pasando por hoteles-apartamentos, hostales-residencias hasta casas de huéspedes. Todos los alojamientos cuentan con la alegría, la amabilidad y el buen servicio de los habitantes de esta moderna metrópoli. Sin importar cuál elijas, es seguro que te sentirás verdaderamente como en casa.

Las mejores zonas dónde alojarse en Guayaquil

Para no perder tiempo ni improvisar en lugares donde hospedarse en Guayaquil, lo mejor es conocer las características de cada barrio y zona, y así elegir a tu conveniencia.

1. Malecón 2000

Se trata de un paseo situado al frente del Río Guayas. Esta zona es un renombrado polo turístico que tiene la valía de ser uno de los proyectos urbanísticos más exitosos de América Latina. No en vano, fue declarado oficialmente ‘espacio público saludable’ por la Organización Mundial de Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS). Las autoridades reportan que más de 500 mil visitantes recorren cada mes este paseo vanguardista.

Es difícil aburrirse si decides dormir en Guayaquil en esta zona: son más de dos kilómetros de entretenimiento y esparcimiento. Aquí puedes encontrar caminerías arboladas, grandes parques, lagunas artificiales, fuentes, áreas de descanso, centros comerciales, museos, cines, bares, restaurantes, parques infantiles, zonas de ejercicios, paseos costeros, miradores panorámicos.

Además, hay una extensa lista de atractivos turísticos como La Rotonda (monumento que replica el encuentro entre José de San Martín y Simón Bolívar); el Mercado del Sur, el Barco Pirata o la Torre Morisca.

Esta zona es completamente segura, pues cuenta con eficiente servicio policial disponible las 24 horas. Por todos lados se percibe un despliegue de efectivos de seguridad, por lo que se puede caminar a cualquier hora con tranquilidad. A menudo se ven familias enteras caminando por el lugar. En las noches, hay presentaciones teatrales y shows de humoristas que interactúan con el público.

Por el transporte ni te preocupes, pues es muy fácil llegar. Si no tienes vehículo, toma el transporte colectivo. La gran mayoría de líneas circulan por la zona. Un dato: las unidades que recorren con más frecuencia el Malecón están identificadas con los números 54, 142 y 6.

Alojamiento en el Malecón 2000

2. Centro Histórico

Esta zona es una de las más visitadas. Aunque es aledaño al Malecón 2000, no es una extensión de este paseo. El centro histórico, más bien, sirve de preludio a los visitantes para conocer la urbe desde sus raíces, y sus atractivos turísticos y ubicación hacen de él una de las mejores zonas para alojarse en Guayaquil.

El centro histórico se caracteriza sus vetustas casas patrimoniales, casonas de tres pisos con amplios balcones y ventanas inspiradas en la época victoriana. Es un área que recrea cómo era Guayaquil en los primeros años del siglo XX gracias a un trabajo de restauración de sus edificios.

Se caracteriza también por sus parques entre los que destaca el Parque del Centenario, uno de los principales pulmones verdes de la ciudad y espacios de ocio y esparcimiento. En este parque podrás visitar sitios tan interesantes como la plaza del Centenario, la Columna de Los Próceres y fuentes varias.

También por el Parque del Seminario, más conocido entre turistas por el Parque de las Iguanas por la cantidad de iguanas que se pasean por el parque. No dejes de visitar el monumento a Simón Bolívar, y échale un vistazo al museo y la biblioteca municipal. No te pierdas tampoco una visita a la Catedral y al Palacio Municipal, situados también en los alrededores del parque.

El centro histórico se siente seguro y limpio, hay una percepción de amplitud al recorrer sus calles desde que prohibieron la instalación de comerciantes ambulantes en sus esquinas. Por la zona circulan taxis, buses colectivos y unidades de tránsito rápido (conocido como Metrovía).

Es sin dudas uno de los mejores lugares para quedarse en Guayaquil. Hay buena oferta de alojamiento, estás cerca de muchos de los atractivos de la ciudad, y también del Malecón 2000.

Alojamiento en el Centro histórico

3. Las Peñas

En el barrio Las Peñas mantienen una permanente competencia con otras zonas de la ciudad por los primeros lugares de alojamiento en Guayaquil. Declarado Patrimonio Cultural de Ecuador en 1982, esta zona cautiva por sus 400 años de antigüedad, que se palpa en cada una de sus calles angostas y empedradas.

El imán turístico del barrio proviene de ese carácter bohemio y romántico que se respira en su entorno arquitectónico formado por 30 casas coloniales de madera, escoltadas con helechos y plantas frondosas.

El barrio está situado a las faldas del cerro Santa Ana, donde el turista puede llegar después de subir 444 escalones bordeados por algunos bares, puestos de artesanía y restaurantes. En la cima obtienes un vista sin igual: la panorámica de la ciudad donde no hacerse selfie para la posteridad es imperdonable.

Si visitas Guayaquil en julio no puedes perderte la exposición colectiva de pintura y escultura más relevante de Ecuador. Se trata de una galería artística al aire libre que presenta obras inéditas de 200 creadores de todo el país, entre pintores, artesanos y escultores. Si vas en otra época del año, igual puedes disfrutar del talento cultural en Guayaquil en las diversas galerías instaladas en la ciudad.

Este barrio esconde un atractivo desconocido por la mayoría de los turistas: las tortugas gigantes. Puedes verlas en la Universidad Politécnica, después de entrar justamente por el garaje. Allí encontrarás estos impresionantes quelonios, similares a las especies de las islas Galápagos. Una foto tuya en las redes con estos inmensos animales y serás la envidia de muchos.

Un detalle curioso de esta zona es que fue residencia del afamado escritor estadounidense Ernest Hemingway; el novelista ecuatoriano Juan Montalvo, y el controversial guerrillero Ernesto ‘Che’ Guevara.

Si quieres escuchar las razones por las cuales eligieron vivir aquí, puedes ir al bar Rayuela, donde en medio de tragos y aperitivos de pulpo y quesadillas de camarones oyes las historias bohemias del barrio. Eso sí: la contagiante música en vivo del lugar siempre te incitará a bailar.

Alojamiento en las Peñas

4. Puerto Santa Ana

Cerca del barrio Las Peñas, queda el Puerto Santa Ana, otro lugar que desde los últimos años acapara las preferencias de los turistas al momento de decidir el alojamiento en Guayaquil. Se trata de una zona de clase media alta de apenas cuatro hectáreas, donde se levanta un complejo de edificios con oferta de servicios exclusivos para los visitantes. Si no hay problemas con el presupuesto, vale la pena disfrutar de lo que ofrece.

El Puerto Santa Ana es reconocido por el turismo como una privilegiada zona de descanso, un lugar íntimo fuera del bullicio citadino conformado básicamente por edificaciones residenciales, un lujoso hotel y modernos locales comerciales reestructurados que antes servían de bodegas de una compañía cervecera.

Es fácil que el turista se maraville con The Point, el edificio más alto de Ecuador, el cual tiene una estructura de 36 pisos que en las noches resplandece a la vista de todos con sus 10.000 luces lead.

Quienes escogen alojarse en Guayaquil aquí o simplemente los que visitan el Puerto Santa Ana pueden degustar, sin ninguna duda, de la mejor opción gastronómica de la ciudad: hay especialidades asiáticas, platos españoles, comida mediterránea y una carta ilimitada de licores, vinos y cervezas artesanales para todos los gustos.

Los restaurantes y bares tienen la particularidad de atender al aire libre, en sus terrazas frente al río Guayas. Después de comer y beber, el ritual es caminar, disfrutar del ambiente calmo y las luces que se reflejan en el río.

Es una zona completamente segura. De hecho, además de la comida, la sensación de tranquilidad es su característica más apreciada. Hay efectivos policiales y cámaras de seguridad por doquier. Los visitantes más asiduos suelen compararla con Coconut Grove, el barrio acaudalado de Miami,en Estados Unidos.

Alojamiento en Puerto Santa Ana

5. Samborondón

Samborondón es una zona de gama alta marcada por al auge económico de la ganadería y agricultura, cuya prosperidad se proyecta en la proliferación de colegios, hospitales y centros comerciales de lujo que abundan en el lugar.

Esta conurbación de extensas llanuras es el centro financiero principal de la provincia de Guayas, con atractivos campestres para hospedarse en Guayaquil y vivir una experiencia distinta a través de las actividades tradicionales que allí se realizan: peleas de gallos, paseos a caballos o en canoa, rodeos montubios, festival gastronómico y recorridos por los talleres de carpintería y alfarería.

Además, el turista puede visitar el Antiguo Palacio Patrimonial, una centenaria edificación hecha con techos y paredes de madera chanúl que recuerdan las antiguas residencias de Samborondón. También está disponible el Teatro Sánchez Aguilar que ofrece presentaciones de danza, música y artes circenses típicos de la zona.

Si eres apasionado de los caballos, entonces debes visitar el hipódromo Miguel Salem Dibo. Aquí conocerás porque Samborondón es la “ciudad ecuestre” de Guayaquil y en todo Ecuador. Son 6.000 metros cuadrados de caballerizas, donde se encuentran más de 200 ejemplares de fina estampa. Los turistas entran gratis y reciben trato preferencial con los animales.

Alojamiento en Samborondón

6. Kennedy y Aeropuerto

Kennedy Norte es una de las zonas conocidas de Guayaquil por ser apacible, ordenada y de servicios que oscilan entre media y alta gama. Con calles arboladas y pequeños negocios situados en la fachada de los edificios, este barrio cuenta con un parque recién inaugurado que es el pulmón y centro de interacción social por excelencia.

Además de caminerías, áreas verdes, figuras arquitectónicas, plazoletas, jardineras, el parque ofrece algo único en la ciudad: un centro recreativo 800 metros cuadrados para las mascotas. Ese detalle ha llamado la atención de turistas de todo el mundo que buscan alternativas para que sus perros y gatos la pasen bien en vacaciones.

Por si fuera poco, en Kennedy Norte están ubicados hostales temáticos que aceptan mascotas, algunos de los hoteles más lujosos y sofisticados de Guayaquil, los centros comerciales del momento y lo mejor para quienes desean ganar tiempo cuando aterrizan o parten de la ciudad.

Este barrio queda a cinco minutos del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, antes llamado Simón Bolívar. Parece un detalle menor, pero muchos lo valoran sobre todo porque al alojarse en Guayaquil en esta zona cuentan con la facilidad de traslado a la terminal área, y durante su estadía están próximos a los principales sitios de interés turísticos.

Alojamiento en Kennedy y Aeropuerto

Si vas a visitar otras ciudades de Ecuador además de este artículo sobre las mejores zonas donde alojarse en Guayaquil tal vez te interese:

Dónde alojarse en Quito

Foto: Hugo Zea

Deja un comentario